Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA)
Guardia de la competencia profesional veterinaria y puente entre la sociedad y la salud animal
Fundado hace más de un siglo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid nació en 1905 con el objetivo de agrupar a los profesionales veterinarios madrileños. En sus primeros años enfrentó retos de organización y cohesión, pero pronto se consolidó como institución de prestigio y reputación creciente.
Con el tiempo, amplió su misión original para incluir la defensa de la sociedad, regulando la competencia profesional y promoviendo la ética. Este desarrollo se cimentó a través de convenios con la administración pública en áreas tan variadas como sanidad animal, inspección de granjas y bienestar social.
Además, fue pionero en certificar sus servicios bajo la norma ISO 9001, acreditación otorgada por AENOR a servicios clave como la Comisión Deontológica, el Registro de Identificación de Animales y la inspección de explotaciones ganaderas. En 2014, recibió la Placa de Oro de la Comunidad de Madrid por su labor en ética profesional y dignidad veterinaria.
Quiénes forman parte: estructura y equipo
COLVEMA es administrado por una Junta de Gobierno, liderada actualmente por el presidente D. Felipe Vilas Herranz, veterinario con amplia trayectoria en sanidad pública, bienestar animal y seguridad alimentaria.
La Junta cuenta con una vicepresidenta, secretario, tesorero y otros vocales especializados en áreas como Deontología, formación, imagen, fisioterapia, ganadería y clínica veterinaria. Entre sus integrantes destacan profesionales activos en docencia, salud pública, legislación y desempeño clínico.
Adicionalmente, COLVEMA nombra presidentes de Honor en reconocimiento a su compromiso con la profesión.
¿Qué es COLVEMA y a qué se dedica?
COLVEMA es una corporación de derecho público que agrupa a los veterinarios colegiados de la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es proteger la profesión veterinaria, velar por los intereses de sus colegiados y, al mismo tiempo, prestar un servicio útil a la sociedad.
En el ámbito de la regulación profesional y la deontología, organiza y supervisa el ejercicio profesional a través de su Comisión Deontológica y un Comité de Ética e Integridad Profesional (CEIVET), el primero de su tipo en España. También ofrece diversos servicios tanto al profesional como al público. Entre ellos destaca la Asesoría Legal del SACV, que proporciona consultas gratuitas a los colegiados sobre aspectos legales relacionados con la profesión. Asimismo, facilita trámites al ciudadano, como los relacionados con vacunaciones, desplazamientos con animales o presentación de reclamaciones.
Otro servicio importante es el Registro de Identificación Animal (RIAC), mediante el cual los veterinarios inscritos controlan la implantación de microchips y la acreditación de mascotas y caballos. Además, COLVEMA participa en la inspección de explotaciones ganaderas certificadas bajo la norma ISO, garantizando así estándares de calidad y seguridad.
La formación continuada es una prioridad para la corporación. Se ofrecen cursos, másteres, como el especializado en Seguridad Alimentaria y jornadas formativas, muchas de ellas organizadas por el propio colegio o en colaboración con entidades como la Asociación Madrileña de Higienistas Veterinarios (AMHV). En cuanto a su compromiso con la responsabilidad social, promueve campañas solidarias, como las donaciones al Banco de Alimentos, mostrando así su implicación con la comunidad.
Finalmente, su representación institucional es notable. COLVEMA participa en comités locales como la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid y colabora en áreas clave como la salud pública, el bienestar animal y la seguridad alimentaria.
Impacto, proyección y futuro
Desde su reconocimiento institucional (Placa de Oro, ISO 9001) hasta iniciativas éticas y formación avanzada, COLVEMA ha consolidado su papel como referente profesional y social. A través del Máster en Seguridad Alimentaria y su labor formativa, fortalece el vínculo entre veterinaria, salud pública y seguridad alimentaria.
Su estructura profesionalizada, con comités especializados y vocación de servicio, le permite adaptarse a retos emergentes: bienestar animal, higiene alimentaria, enfermedades zoonósicas, salud medioambiental y más.

