Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS)
Tras cada persona sorda, hay una familia detrás que les apoya. FIAPAS representa a esas familias a nivel nacional
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) es hoy la principal plataforma de representación de las familias de personas con discapacidad auditiva en España, una organización de ámbito estatal, declarada de utilidad pública y vertebrada sobre una red asociativa que cubre prácticamente todo el territorio. Su propósito, construir una sociedad inclusiva en la que las personas con sordera y sus familias ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones, se traduce en una agenda técnica y de incidencia pública sostenida, y en una estructura profesional que da soporte a programas estables de acompañamiento, accesibilidad y formación.
El origen de FIAPAS se remonta a 1978, cuando varias asociaciones de madres y padres decidieron coordinarse para defender de manera conjunta los derechos e intereses de sus hijos e hijas con sordera; aquella federación evolucionó con los años hasta consolidarse como confederación, en línea con el crecimiento y la diversificación del movimiento asociativo. Este tránsito dotó a la entidad de mayor capacidad de interlocución y de una base organizativa más robusta para operar en el plano estatal. En 2023, la organización celebró su 45.º aniversario subrayando esa historia de expansión y madurez institucional.
Las funciones de FIAPAS no se limitan a la representación: se concretan en una cartera de servicios que incluye la incidencia política y social, el fortalecimiento de su movimiento asociativo, la coordinación de redes de trabajo, la formación especializada, la elaboración y préstamo de materiales, la promoción de la investigación y, de forma central, el Servicio de Acceso a la Comunicación y a la Información. Esta cartera, actualizada en 2024, sintetiza un enfoque integral que combina apoyo directo, elaboración técnica y sensibilización pública para remover barreras y ampliar oportunidades.
¿Hasta dónde llega la labor de FIAPAS?
El alcance territorial y operativo de la confederación es amplio. FIAPAS integra 47 entidades confederadas repartidas por comunidades y ciudades autónomas, lo que garantiza capilaridad y atención de proximidad a lo largo del ciclo vital. Esa red se articula en áreas de actuación como Infancia y Adolescencia, Atención y Apoyo a Familias, Intervención Logopédica, Inserción Laboral, Promoción de la Accesibilidad, Formación especializada, Personas Mayores con Sordera y Desarrollo Institucional. La combinación de presencia local y coordinación estatal permite producir resultados medibles: en 2024, por ejemplo, la Red de Intervención Logopédica atendió a más de 1.200 personas y prestó más de 45.000 servicios, con una quinta parte larga de los casos en el medio rural.
El organigrama responde a criterios de buen gobierno y eficacia operativa. La Asamblea y la Junta Directiva marcan la estrategia; una comisión permanente da continuidad a las decisiones, y la Dirección y la Gerencia lideran un equipo técnico y administrativo con áreas de familia, juventud, mayores, mujer, sanidad, educación y formación, empleo y accesibilidad. Desde mayo de 2024, la presidencia recae en M.ª del Carmen Sacacia Araiz; la vicepresidencia, en Mercedes Ramón Peña; la secretaría, en Ana Barrera Ayerbe; y la tesorería, en Ignacio Toni Echeverría, un cuadro directivo que refleja la diversidad territorial del movimiento. La Dirección la ostenta Carmen Jáudenes y la Gerencia, Raquel Prieto.
Objetivos y campañas
En paralelo a la acción cotidiana, la organización ha reforzado sus estándares de gestión y transparencia. FIAPAS mantiene una política de rendición de cuentas y publica su información institucional, económica y programática; en 2025 obtuvo el Sello de Calidad EFQM 500, tras haber mantenido el EFQM 400, e igualmente cuenta con la certificación Bequal en su categoría Premium, que acredita una gestión inclusiva con la discapacidad. La memoria de 2023, además, recogía una intensa actividad de seguimiento legislativo e interlocución con poderes públicos, coherente con su perfil de entidad de referencia.
Los objetivos prioritarios de FIAPAS, explicitados en su marco institucional, pivotan sobre la asistencia y promoción de las personas con discapacidad auditiva y sus familias; la representación y gestión de sus demandas ante administraciones y agentes sociales; la coordinación y fortalecimiento del movimiento asociativo; la formación familiar y la participación; y la promoción del diagnóstico y tratamiento precoz. Ese horizonte se despliega en foros nacionales e internacionales, donde la confederación participa como voz autorizada del colectivo.
La mejor traducción de esos objetivos son los programas y actos concretos. En el ámbito de la accesibilidad cultural, FIAPAS colabora con instituciones científicas y culturales para introducir subtitulado accesible, bucle magnético, audiodescripción e interpretación en lengua de signos; un ejemplo reciente es la cuarta edición del Cine de Verano Científico del CSIC en Madrid y Barcelona, celebrada en septiembre de 2025, donde la accesibilidad fue un pilar del proyecto. En la esfera educativa, la confederación mantiene una actividad constante de incidencia: en septiembre de 2025 reclamó que las becas se otorguen en función de necesidades educativas y no del grado administrativo de discapacidad, aportando propuestas concretas en la consulta pública previa del real decreto de umbrales y cuantías.
Llegar a todo el mundo
La sensibilización pública ha sido otro campo fértil. La campaña Que lo escuche todo el mundo (renovada en 2023 bajo el lema “La Familia FIAPAS”) recibió doble reconocimiento en el Festival Internacional de Publicidad Social; anteriormente, la iniciativa ya había merecido un accésit de la Fundación Caser por su impacto comunicativo. En el terreno del conocimiento, el Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas, instituido en 2000 y convocado bianualmente desde 2014, suma ya veinte ediciones y se ha consolidado como un referente para la transferencia de evidencia científica a la práctica clínica, educativa y de accesibilidad; en 2024 distinguió un metaanálisis sobre terapias psicológicas para el tinnitus, muestra del enfoque aplicado que la entidad promueve.
En suma, FIAPAS ha logrado un equilibrio exigente entre proximidad y especialización: acompaña a familias y personas con sordera, proporciona recursos y servicios que facilitan la comunicación y el aprendizaje, y sostiene una interlocución técnica y política orientada a cambiar normas y prácticas. Su historia de casi cinco décadas, su despliegue territorial y su arquitectura de gestión avalada por estándares externos explican su condición de actor imprescindible para una inclusión efectiva de las personas con discapacidad auditiva en la vida familiar, educativa, laboral, cultural y social del país.

