Diego González Rivas, pionero de la cirugía torácica mínimamente invasiva
El doctor Diego González Rivas es un cirujano torácico español de renombre internacional gracias a su revolución sobre la cirugía pulmonar con su técnica de Uniportal VATS (Video-Assisted Thoracic Surgery)
De A Coruña de nacimiento, González Rivas estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela y se especializó en Cirugía Torácica. Desde entonces, comenzó su carrera laboral en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, donde obtuvo una gran experiencia en procedimientos quirúrgicos pulmonares.
González Rivas era consciente de las limitaciones y complicaciones que existían en el campo de la cirugía torácica tradicional y por ello, se enfocó en desarrollar técnicas menos invasivas para este tipo de intervenciones. Así, en el año 2010 creó la técnica de Uniportal VATS, que se trataba de una innovadora aproximación quirúrgica que permite operar los pulmones a través de una única incisión de unos 3-4 centímetros, reduciendo significativamente el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación del paciente.
Uniportal VATS ha sido adoptada en hospitales de todo el mundo, por donde además viaja el doctor González Rivas realizando este tipo de intervenciones. En 2021, el doctor quiso dar un paso más allá, y desarrolló la cirugía robótica uniportal (Uniportal RATS), combinando las ventajas de la cirugía robótica con una mínima invasión.
Además de la práctica clínica, González Rivas ha trabajado de manera incansable para compartir todos sus conocimientos, llevando su técnica a más de 130 países en todo el mundo, enseñando a miles de cirujanos y realizando procedimientos en diferentes condiciones. Asimismo, el doctor es director del programa de cirugía torácica en el Shanghai Pulmonary Hospital, el centro más grande del mundo en su especialidad.
Labor humanitaria y futuro del doctor González Rivas
El compromiso del doctor con la accesibilidad de la cirugía mínimamente invasiva le llevó a crear la Fundación Diego González Rivas, mediante la cual ha desarrollado quirófanos móviles para operar en zonas rurales y países en desarrollo. También ha participado en misiones humanitarias en Ghana, Perú y otros países, realizando cirugías gratuitas y formando a médicos locales.
La trayectoria del doctor González Rivas ha sido reconocida con numerosos premios, como el Premio Nacional de Medicina en China en 2019, convirtiéndose en el primer extranjero en recibir dicho premio. Además, este año, la Universidad Miguel Hernández de Elche investirá al González Rivas como Doctor Honoris Causa.
En la actualidad, el doctor sigue analizando nuevas fronteras en la medicina con el desarrollo de telecirugía y cirugía asistida por IA, con el objetivo de democratizar el acceso a procedimientos quirúrgicos de alta precisión en todo el mundo.
González Rivas no solo ha cambiado la forma en que se realizan las cirugías torácicas, sino que ha abierto un camino hacia un futuro donde la tecnología y la innovación mejoren la calidad de vida de los pacientes a nivel global.
Colaboración en el programa de La Revuelta
Diego González Rivas hizo su primera aparición en el programa el 18 de septiembre de 2024, siendo el primer médico o personal sanitario que realiza una entrevista en un programa de este carácter. Allí compartió su experiencia profesional y habló de su innovadora técnica quirúrgica.
Desde entonces, la colaboración entre González Rivas y La Revuelta ha permitido acercar al público general los avances en cirugía torácica mínimamente invasiva y resaltar la importancia de la innovación médica en beneficio de los pacientes.
Durante otras emisiones del programa, el equipo de La Revuelta ha hecho llamadas con el doctor mientras este se encontraba en diferentes países del mundo realizando intervenciones quirúrgicas con su técnica. Esta última fue el pasado 29 de enero, en la cual González Rivas se encontraba en Monterrey (México) donde iba a realizar su próxima intervención mediante cirugía robótica.
La dedicación de Diego González Rivas a la innovación y la formación de cirujanos en todo el mundo lo ha convertido en una figura clave en la evolución de la cirugía torácica moderna.