Efemérides

10 de junio

El 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Andrade o Polineuropatía Amiloidótica Familiar, al principio, se la conocía como el mal de los pies. Aunque se remonte a la Edad Media, finalmente la describió el Dr. portugués Corino Andrade en 1952. Se trata de una acumulación de amiloide, conocida como amiloidosis, una enfermedad invalidante y letal que afecta al sistema conectivo, especialmente a las células nerviosas y a los nervios que se conectan a los órganos, provocando así con el paso del tiempo una neuropatía sensitiva, motora y autonómica.

Es la enfermedad amiloidótica familiar que afecta al sistema nervioso más común, y además, es hereditaria. El gen que transmite la enfermedad es dominante, el portador suele desarrollar la enfermedad, aunque también existe la posibilidad de ser portador sin padecerla temporalmente o de por vida.

Las personas que la padecen, acumulan la sustancia anómala en diversos lugares del cuerpo, produciendo así, una neuropatía mixta y progresiva alterando el funcionamiento de los nervios. La Enfermedad de Andrade suele iniciarse en la cuarta década de la vida, aunque siempre existen casos precoces y más tardíos, pero se desconoce el por qué.

Los síntomas varían, pero de manera inicial, suelen comenzar en las extremidades inferiores con hormigueos, entumecimiento, pérdida de fuerza y de sensibilidad, pérdida de sudoración; con el paso del tiempo afecta a las extremidades superiores, tronco y otras partes del cuerpo. También son síntomas frecuentes los pinchazos, los dolores, las sensaciones de descarga eléctrica y sensación de frío general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *