16 de febrero
El 16 de febrero de 2001 fallecía William Howell Masters, médico, ginecólogo y sexólogo estadounidense. Siempre mostró interés por la ciencia, estudió Medicina en la Universidad de Rochester, graduándose en 1943. Más tarde, se especializó en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Washington en St. Louis, donde fue profesor y donde comenzó su carrera en investigación.
En el siglo XX, a mediados, el estudio de la sexualidad era un tema tabú en la sociedad, en la ciencia y en la medicina. Sin embargo, Howell quiso analizar la respuesta fisiológica del cuerpo humano durante la actividad sexual de manera empírica y sistemática. Así, comenzó sus estudios sobre la función sexual con la ayuda de la psicóloga Virginia Johnson. Ambos formaron un equipo que cambiaría la comprensión moderna de la sexualidad.
Howell y Johnson innovaron al estudiar la sexualidad en condiciones de laboratorio, donde observaron más de 10.000 episodios de actividad sexual en unos 700 hombres y mujeres. Utilizaron instrumental para medir algunas variables fisiológicas como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la actividad muscular de las personas durante el acto sexual.
Sus estudios permitieron identificar el ciclo de respuesta sexual humana, que consta de cuatro fases: la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución. Tras sus hallazgos, Howell publicó su libro “Human Sexual Response” donde desmitificó muchos aspectos de la sexualidad y fue una obra fundamental en la sexología moderna.