3 de febrero
Un día como hoy, el 3 de febrero de 1983 se realizó el primer trasplante de páncreas en España, hecho que marcó un hito en la historia de la medicina del país y en el ámbito de los trasplantes de órganos. La intervención se llevó a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona, centro pionero de la medicina en España.
Desde hace décadas, el Clínic de Barcelona es un referente en el desarrollo de programas de trasplante en España y en concreto, con esta intervención, se permitió que España se posicionase como uno de los países líderes en trasplante de órganos, y actualmente sigue siendo así. Tras esto, en 1989 se consolidó la creación de la Organización Nacional de Trasplantes, una entidad que ha contribuido a que nuestro país sea líder mundial con respecto a donaciones y trasplantes.
El trasplante de páncreas es una intervención quirúrgica bastante compleja, que se lleva a cabo sobre todo en pacientes con diabetes tipo 1 severa. El objetivo de la operación es restaurar la producción de insulina y así evitar complicaciones derivadas de la enfermedad. Hasta entonces, los trasplantes de páncreas eran procedimientos experimentales en muchos países, con un número bastante bajo de intervenciones exitosas a nivel mundial. Sin embargo, gracias a los avances en inmunosupresión y técnicas quirúrgicas, la tasa de éxito comenzó a mejorar.
Desde aquel primer trasplante, la técnica ha evolucionado considerablemente. Actualmente, en España se realizan trasplantes de páncreas en combinación con otros órganos, como el riñón, en pacientes con insuficiencia renal asociada a la diabetes. Además, la supervivencia y calidad de vida de los receptores han mejorado significativamente gracias a los avances en inmunosupresión y cuidado postoperatorio.