El Hospital Príncipe de Asturias conmemora el Día Mundial del Paciente Ostomizado
El hospital celebra su III Jornada de la Persona Ostomizada de forma conjunta con la XI Jornada de la Asociación de Ostomizados de Madrid
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, conmemora este año el Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra mañana 4 de octubre, con la celebración conjunta de la III Jornada de la Persona Ostomizada del hospital y la XI Jornada de la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA). Las jornadas cuentan con el aval del Consejo General de Enfermería y Fenin.
La directora general de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Carmen González Paz, ha clausurado las jornadas, centradas este año en la edad fértil y dirigidas fundamentalmente a personas ostomizadas, familiares y profesionales sanitarios implicados en el manejo de estos pacientes.
Actualmente, la consulta de ostomías del Hospital Universitario Príncipe de Asturias atiende a unos 150 pacientes nuevos de media cada año, lo que supone 1.500 consultas programadas nuevas cada año, que se suman a los pacientes ya en seguimiento en la consulta, liderada por enfermeras especializadas en estomaterapia.
Maternidad con ostomía
La mayoría de las personas que acuden a consulta para el cuidado de su estoma son personas que han tenido o tienen una enfermedad inflamatoria intestinal, un traumatismo o una patología urológica, digestiva, ginecológica u oncológica.
De todas estas personas que portan una ostomía en nuestro país, existe un porcentaje de mujeres en edad fértil que acuden a consulta con dudas sobre si podrán o no quedarse embarazadas, uno de los aspectos que centrará las jornadas este año.
Aunque no existen datos oficiales de la tasa de embarazos en mujeres portadoras de una ostomía, durante la jornada se ha apuntado a que la tasa de éxito del embarazo es similar a la de la población general, aunque sí se recomienda que la enfermedad de base esté controlada antes de tomar esta decisión.
Embarazo y ostomía: cuidados y apoyo integral
Entre las complicaciones más frecuentes que puede tener una mujer embarazada y portadora de una ostomía, se han citado posibles cambios en el diámetro y forma del estoma debido al crecimiento del abdomen, lo que puede implicar la necesidad de hacer ajustes frecuentes del dispositivo, así como la retracción o prolapso del estoma, la obstrucción intestinal o alguna complicación cutánea alrededor del dispositivo.
Debido a ello, sí es importante que el control del embarazo sea multidisciplinar y cuente con la supervisión de enfermeras especialistas en estomaterapia, matronas, cirujanos y especialistas en obstetricia y ginecología. Además, también es recomendable el ingreso en un hospital que cuente con una Unidad de Ostomías y personal experto en cirugía digestiva y cuidados en estomaterapia, si es posible, para que la mujer pueda contar con atención especializada en caso de que surja alguna complicación en el parto.
Además, durante la jornada se ha celebrado también una mesa sobre el afrontamiento del proceso oncológico, que es la causa en muchas ocasiones de la colocación de una ostomía, con la participación de profesionales del Servicio de Oncología Médica, Cuidados Paliativos y Cirugía General y Digestiva del hospital, así como con profesionales de atención primaria y miembros de la Asociación Española contra el Cáncer.
Las propias personas ostomizadas han sido también protagonistas de una de las mesas, dedicada a la labor indispensable de las asociaciones de pacientes como la Asociación de Ostomizados de Madrid, que realiza una labor clave al ofrecer información, apoyo y acompañamiento constante a las personas portadores de una ostomía.
El hospital acoge una exposición que cuenta historias de personas ostomizadas
Durante toda esta semana, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias acoge una exposición itinerante de Asociación de Ostomizados de Madrid compuesta por historias de personas que conviven diariamente con una ostomía. Distintas vivencias y circunstancias que diez personas han decidido compartir con el objetivo de ayudar a otras personas que vayan a someterse ahora a una intervención de este tipo y de concienciar a la población general acerca de qué implica vivir día a día con un estoma.
Decenas de pacientes y profesionales sanitarios se han acercado estos días a visitar la exposición, que continúa ubicada en la antesala del Salón de Actos del hospital, y a cuya inauguración han asistido la directora de enfermería, María Ángeles Gómez González, y el jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Dr. Alberto Gutiérrez.
El hospital cuenta con un grupo de ejercicio terapéutico progresivo para ostomizados
La consulta de ostomías cuenta desde hace ya varios años con una Escuela de Pacientes, creada con el objetivo de facilitar más información a las personas portadoras de una ostomía, pero también para crear y favorecer un espacio seguro de apoyo e intercambio de experiencias.
En los últimos meses, el Servicio de Rehabilitación del hospital, en colaboración con las enfermeras estomaterapeutas, ha creado también un grupo de ejercicio terapéutico progresivo para personas ostomizadas que busca fortalecer su faja abdominal con el objetivo de evitar la aparición de hernias y fomentar un estilo de vida activa que mejore su calidad de vida.