El Hospital público Infanta Leonor mejora la atención del paciente hematológico con un encuentro entre pacientes y profesionales
Encuentro innovador para el paciente hematológico: educación, acompañamiento y mejoras asistenciales en el Hospital Infanta Leonor
El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha reunido a más de 40 pacientes con neoplasias hematológicas bajo tratamiento activo —mieloma múltiple, leucemias y linfomas— en un taller participativo diseñado para mejorar su atención sanitaria. Bajo el título «Conectando con tu salud», el encuentro permitió a los pacientes, familiares y cuidadores dialogar directamente con profesionales de distintas especialidades involucrados en su cuidado en un formato dinámico e innovador que favoreció la resolución de dudas, el intercambio de experiencias y la propuesta de mejoras asistenciales.
El objetivo principal de este tipo de encuentros es mejorar la atención del paciente hematológico en el centro. Los profesionales pueden detectar sugerencias de mejora que se irán implementando con el tiempo, y se favorece la educación, empoderamiento y el bienestar del paciente.
Jornada del paciente hematológico
La iniciativa parte del Servicio de Hematología y Hemoterapia de este hospital madrileño, y ha contado con el respaldo de la Unidad de Experiencia del Paciente (UExPA), primera unidad de este tipo en un hospital público madrileño. La sesión fue inaugurada por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, la directora de Continuidad Asistencial, Dra. Mercedes Irazazábal Velasco, el jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr. José Ángel Hernández Rivas, y la facultativa de este mismo servicio, Dra. Maria Stefania Infante.
La actividad se desarrolló en diferentes salas del hospital y se crearon seis grupos en los que participaron hasta un máximo de siete pacientes. Cada grupo recibió la visita rotatoria de profesionales sanitarios durante sesiones de 15 minutos. Participaron especialistas de distintas áreas: Hematología, Psicología, Nutrición, Fisioterapia, Trabajo Social, Rehabilitación y Enfermería.
Se abordaron aspectos clave del cuidado del paciente hematológico: apoyo emocional, alimentación adecuada, ejercicio físico, gestión de recursos sociosanitarios, y orientación médica y de enfermería en tratamientos complejos como el trasplante hematopoyético o la terapia celular. Se presentó, además, la figura de la enfermera gestora de casos, que acompaña al paciente en su itinerario terapéutico.
Espacios de diálogo en hematología
Se ha demostrado que este tipo de actividades pueden ser beneficiosas para los pacientes, ya que mejoran su satisfacción al ofrecer un espacio de comunicación abierta con los profesionales. Además, favorecen la adherencia al tratamiento al resolver dudas sobre medicación y manejo de la enfermedad; reducen la ansiedad y el estrés gracias al apoyo emocional y psicológico recibido; y fortalecen la relación entre el equipo sanitario y el paciente, al humanizar la atención sanitaria y visibilizar el compromiso del hospital con la mejora continua.
Los asistentes pudieron resolver dudas, compartir experiencias y proponer mejoras en la atención recibida en un entorno en el que se favoreció la interacción cercana con los profesionales sanitarios. Las sugerencias recibidas serán evaluadas en las próximas reuniones para su posible implementación.
Las neoplasias hematológicas son cánceres que se originan en las células que forman la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y el sistema linfático, principalmente en la médula ósea y los ganglios linfáticos. Se caracterizan por la producción descontrolada de células sanguíneas defectuosas que desplazan a las células sanas. Las más prevalentes son las leucemias, los linfomas y el mieloma múltiple. El diagnóstico por un hematólogo es esencial, ya que permite identificar el subtipo exacto mediante pruebas avanzadas y diseñar un tratamiento especializado que mejora significativamente el pronóstico del paciente.

