El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda participa en la campaña de concienciación sobre la insuficiencia cardiaca ‘No dejes que se apague’, de la Sociedad Española de Cardiología
Profesionales de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del hospital explicarán a los pacientes cuáles son los signos de alerta de esta enfermedad, pues un diagnóstico y tratamiento precoces mejoran la calidad de vida y disminuye el riesgo de muerte de los pacientes
El Hospital Universitario público Puerta de Hierro Majadahonda participa en la campaña de concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC) No dejes que se apague, impulsada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra cada 9 de mayo, profesionales de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del centro público de la Comunidad de Madrid explicarán a los pacientes cómo identificar los signos de alerta de esta enfermedad para reconocerlos a tiempo. Y es que un diagnóstico y un tratamiento precoces mejoran la calidad de vida y disminuyen el riesgo de muerte de quienes conviven con esta patología.
La IC afecta a casi un millón de personas en nuestro país
La IC es una enfermedad grave que, en España, y según datos de la SEC, padecen casi un millón de personas. Ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre de forma adecuada y, por tanto, no consigue enviar el oxígeno y los nutrientes necesarios a todos los órganos del cuerpo. Es el principal motivo de hospitalización en España en pacientes mayores de 65 años, con más de 100.000 ingresos al año y unas cifras que van en aumento. Se trata, asimismo, de una patología con elevada mortalidad: el 50% de los afectados fallece a los cinco años tras el diagnóstico, tal y como reflejan los datos de la campaña puesta en marcha por la SEC.
«La falta de aire, la hinchazón de pies o abdomen, el cansancio, las palpitaciones, la falta de apetito o el aumento de peso repentino, los mareos o la dificultad para dormir sin varias almohadas, pueden ser síntomas de insuficiencia cardiaca», señala la Dra. Marta Cobo, cardióloga adjunta del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y presidenta electa de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. La especialista en insuficiencia cardiaca también indica que, si se perciben algunas de estas señales, se debe contactar con un profesional médico.
Signos de alerta de la insuficiencia cardiaca
Además de concienciar a los pacientes sobre los signos de alerta de la insuficiencia cardiaca, el equipo de la Unidad de IC del Hospital Puerta de Hierro también informará a otros profesionales del centro sanitario de la importancia de detectar precozmente la insuficiencia cardiaca. Así, les transmitirán que el infradiagnóstico de la IC es una realidad e incidirán en que su detección precoz cambia el pronóstico de la enfermedad, reduce hospitalizaciones y mejora la calidad de vida de los afectados.
Por último, el viernes 9 de mayo, la fachada principal del Hospital Puerta de Hierro se iluminará de rojo para continuar incrementando la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca en toda la sociedad.
Puerta de Hierro: referente nacional en el abordaje integral de la IC
La Unidad de Insuficiencia Cardiaca Multidisciplinar y Comunitaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro, formada por un equipo multidisciplinar que incluye cardiólogos, médicos internistas, nefrólogos, enfermería especializada, rehabilitadores y trabajadores sociales, se ha consolidado como un referente nacional en el abordaje integral de esta compleja y creciente patología.
Con más de 1.000 pacientes atendidos cada año, la unidad promueve una atención personalizada y continua, incorporando la educación del paciente y su entorno con conocimientos y herramientas que le permitan comprender su enfermedad, participar en las decisiones sobre su salud y mejorar su autocuidado diario.
Papel del Hospital Puerta de Hierro
Asimismo, la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Puerta de Hierro trabaja estrechamente con los profesionales de Atención Primaria y otros servicios comunitarios para reforzar una visión compartida y coordinada de la atención a la insuficiencia cardiaca. Gracias a este enfoque integrador, se ha conseguido mejorar la calidad de vida y la evolución clínica de los pacientes, así como reducir reingresos evitables, optimizar los recursos sanitarios y contribuir a un sistema de salud más eficiente y humano.
Dentro de este modelo integral, el Hospital Puerta de Hierro cuenta también con una Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, especializada en el manejo de pacientes en fases más críticas de la enfermedad. Esta unidad actúa como centro de referencia nacional y aborda situaciones de alta complejidad, incluyendo el soporte circulatorio mecánico y el trasplante cardiaco.
Gracias al trabajo coordinado de cardiólogos, cirujanos cardiacos, anestesistas, enfermería experta y otros profesionales, y con un enfoque centrado en la excelencia y la humanización, se proporciona atención altamente especializada, orientada a prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes más graves.