«El tiempo es cerebro – 112 Código Ictus»: una dinámica educativa para aprender y ayudar a salvar vidas
Cerca del 90% de los casos de ictus se podrían evitar con un estilo de vida saludable, detección y control de los factores de riesgo vascular
Con motivo del Día Mundial del Ictus, Siemens Healthineers ha presentado con la colaboración del Hospital General Universitario Gregorio Marañón «El tiempo es cerebro – 112 Código Ictus», una dinámica educativa e interactiva diseñada para enseñar a la población cómo reconocer los signos tempranos de un ictus y actuar con rapidez de forma entretenida.
Y es que, ante el ictus, cada minuto cuenta, el tiempo es cerebro. Por lo tanto, actuar rápido puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y un daño irreversible. Según el Barómetro del Ictus, solo el 15% de la población conoce el método FAST, una herramienta clave para identificar los síntomas de forma precoz y activar la atención médica urgente. El acrónimo FAST responde a cuatro señales de alarma: Face (parálisis facial), Arm (debilidad en un brazo), Speech (dificultad para hablar) y Time (tiempo de actuación).
Desde Siemens Healthineers destacan que reconocer estos signos y actuar con rapidez puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente. Por ello y con este objetivo, se ha desarrollado «El tiempo es cerebro – 112 Código Ictus», una experiencia accesible, visual y participativa que transforma estas claves de detección esencial en un aprendizaje para toda la sociedad.
Una iniciativa participativa con propósito social
Inspirada en conocidos juegos de cartas, esta dinámica convierte la prevención en una actividad colaborativa. Las cartas cuentan con colores por cada señal de ictus del método FAST y proponen desafíos que refuerzan el aprendizaje mediante la interacción. A través de cartas visuales y ejercicios grupales, los participantes aprenden a reconocer los síntomas clave y la importancia de actuar sin demora.
«Queríamos una herramienta que no solo informara, sino que entrenara la reacción y la asimilación de los conceptos», señala Isabel de Villota, directora de comunicación de Siemens Healthineers. «Aprender en grupo crea empatía y ayuda a memorizar y tener reflejos rápido». El diseño combina colores contrastados e iconografía clara para facilitar la comprensión visual. El dorso de las cartas incorpora el número 112, recordando el código europeo de emergencias y el lema que da nombre al proyecto: El tiempo es cerebro.
Un compromiso con la prevención y la educación sanitaria
La dinámica «El tiempo es cerebro – 112 Código Ictus» está disponible en formato imprimible para centros educativos, asociaciones y programas comunitarios de sensibilización, accesible desde la página web del hospital y de Siemens Healthineers España. Incluye una guía rápida y materiales de apoyo.
«El tiempo es cerebro – 112 Código Ictus» es una iniciativa orientada a la divulgación sanitaria, la innovación educativa y la prevención ciudadana. Además, el proyecto combina conocimiento clínico, pedagogía y diseño visual para convertir la detección del ictus en una respuesta instintiva y eficaz.
«Informar a la población sobre las medidas de prevención primaria, los buenos hábitos de vida, así como la importancia de reconocer los síntomas del ictus y avisar cuanto antes a los servicios de emergencia es de gran utilidad. Además, la colaboración de pacientes y profesionales ha sido clave para realizar este evento y acercar así a la ciudadanía el mensaje sobre la relevancia de la detección precoz», ha subrayado Fernando Díaz, neurólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid.
Más allá de la tecnología: el compromiso de Siemens Healthineers con la concienciación y prevención
El compromiso de Siemens Healthineers con la salud va más allá del desarrollo de tecnología e investigación médica. La compañía también dedica importantes esfuerzos a la concienciación pública poniendo especial foco en las enfermedades prevalentes como el cáncer, enfermedades cardiacas, el Alzheimer o el ictus.

