Medicina

Se constituye el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado

La actualización del nomenclátor y definir un Código de Buenas Prácticas, primeros objetivos marcados

Este miércoles, 26 de junio de 2024, se ha constituido el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado en su primera reunión ejecutiva que ha tenido lugar en la sede de la Organización Médica Colegial.

Durante esta reunión se han marcado las líneas estratégicas y de acción del Foro. Además, se ha establecido que se mantendrá una reunión trimestral presencial de control de las acciones programadas.

El primer objetivo es el de promover la actualización del nomenclátor de cada especialidad junto con las sociedades científicas y mediante el convenio que la OMC tiene firmado con Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA). Por otra parte, se ha esbozado la cronología de todas las acciones que van a desarrollar y las reuniones que tendrán lugar con los actores implicados: pacientes, Comisión Nacional de Mercados y Competencias (CNMC), Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ministerio de Sanidad, UNESPA, Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y grupos hospitalarios.

El segundo objetivo que se ha abordado durante este primer encuentro ha sido el de definir el ‘Código de Buenas Prácticas’, que incluirá aspectos tan relevantes como: la contratación de los profesionales con las mejores garantías, la lucha contra el intrusismo y la actualización de los honorarios para terminar con el trabajo a pérdida y garantizar la calidad y la seguridad asistencial.

Asistentes

En esta cita han estado presentes: la Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la Organización Médica Colegial (OMC); el Dr. José Luis Alcíbar, representante nacional de Médicos de Ejercicio Privado de la OMC; el Dr. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla; el Dr. Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); la Dra. Mª José Campillo, representante del CESM; José Luis Perea, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA); Laura Venegas, representante de ATA; y el Dr. Javier García Alegría, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME); así como los asesores jurídicos del Colegio de Médicos de Zaragoza, Carlos Lapeña, del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Manuel Pérez, y del Colegio de Médicos de Alicante, Guillermo Llago.

Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado

Este Foro nace en defensa de la colegiación en el ámbito privado, un abordaje que impacta directamente en la calidad asistencial y en la atención a los pacientes.

Siempre bajo el firme propósito de unificar la voz de la profesión médica en el ámbito privado y comenzar a transformar la realidad actual de estos profesionales, este Foro se marca entre sus primeros objetivos la realización de estudios y análisis concretos y específicos de cada situación, liderar la creación de mesas de diálogo y/o negociación con las distintas patronales que actúan en el sector, sean de hospitales privados o de entidades aseguradoras, así como de cualquier otra índole, como fundaciones o cooperativas, y promover acciones junto a todas aquellas instituciones públicas y/ o privadas que fomenten la mejora de la calidad asistencial en el ámbito de la Medicina privada.

Organizaciones que integran el Foro

Este espacio, presentado a mediados de abril, está integrado por la OMC; la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en representación de los médicos de ejercicio libre o concertado por cuenta ajena; la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) por ser una federación de carácter nacional e intersectorial que representa a los médicos autónomos y de aquellos que ejerzan su actividad mediante sociedades profesionales; la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME) en representación de las diferentes Sociedades Científicas y un representante de entre las Asociaciones Profesionales de carácter nacional que deseen participar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *