Fundación Alzheimer España
Una entidad pionera en la lucha contra el Alzheimer, compromiso con las personas y familias afectadas
La Fundación Alzheimer España (FAE) es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, apolítica y aconfesional. Fundada en 1991 por un grupo de familias afectadas junto con profesionales de diversas áreas, desde la medicina hasta el derecho y la economía, la fundación nació con el objetivo de dar respuesta integral a una enfermedad que impacta profundamente tanto a quien la padece como a su entorno. La FAE se encuentra bajo el patronato del Ministerio de Sanidad y Política Social, y mantiene su independencia de cualquier vinculación política, religiosa o comercial, incluyendo laboratorios farmacéuticos.
Desde sus inicios, la fundación ha trabajado para representar los intereses de las personas diagnosticadas con Alzheimer y de sus familiares, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y sensibilizando a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en España y en el mundo.
Atención personalizada a familias y pacientes
La Fundación Alzheimer España se dedica a proporcionar un enfoque integral de atención, tanto a personas diagnosticadas como a sus cuidadores. Su misión no se limita a brindar información, sino que se materializa en una red de apoyo constante que abarca el plano emocional, educativo, terapéutico y social.
Para los familiares y cuidadores, la fundación ofrece un completo sistema de acompañamiento que incluye asesoramiento profesional, orientación jurídica, atención psicológica y acceso a actividades diseñadas específicamente para ayudar a gestionar la carga emocional del cuidado diario. Además, se promueven talleres prácticos y espacios de encuentro donde los cuidadores pueden compartir experiencias, encontrar apoyo mutuo y aprender nuevas estrategias para afrontar los desafíos del día a día.
Por otro lado, las personas diagnosticadas de Alzheimer encuentran en la FAE una atención adaptada a sus necesidades. Mediante terapias no farmacológicas, se busca preservar al máximo sus capacidades cognitivas, funcionales y emocionales. La fundación ofrece programas de estimulación cognitiva, talleres creativos, actividades de socialización y ejercicios de memoria que permiten a los pacientes mantener su autonomía el mayor tiempo posible.
También existen programas conjuntos, dirigidos a pacientes y cuidadores al mismo tiempo. Estas iniciativas incluyen actividades lúdicas y culturales mensuales, pensadas no solo para estimular el bienestar emocional y cognitivo, sino también para reforzar los vínculos familiares y combatir el aislamiento social.
Formación continuada y especializada
La formación es otro de los pilares fundamentales del trabajo de la Fundación Alzheimer España. Uno de sus programas más destacados es el curso online gratuito dirigido a familiares cuidadores. Este curso se organiza en sesiones breves y accesibles, como la edición de abril de 2025, que consistió en tres encuentros de hora y media cada uno. En ellos se abordaron temas clave como el diagnóstico temprano, la comunicación efectiva con la persona afectada, técnicas de estimulación cognitiva en el hogar, gestión de actividades básicas diarias y, muy especialmente, el autocuidado del cuidador.
La fundación también ha desarrollado formación especializada para profesionales del ámbito asistencial. Un ejemplo es el curso para auxiliares de atención domiciliaria, de 20 horas de duración, centrado en estrategias prácticas para atender a personas con Alzheimer en sus hogares. Se incluyen contenidos sobre comunicación, prevención de riesgos, manejo del comportamiento, actividades adaptadas y pautas de actuación respetuosa.
Soledad no deseada: un programa de apoyo emocional
Entre los proyectos más innovadores y humanos que lleva adelante la Fundación Alzheimer España se encuentra el programa «Soledad no Deseada». Este proyecto, desarrollado en colaboración con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), está orientado a personas mayores de 65 años que cuidan a un familiar con Alzheimer y que, por distintas razones, viven una situación de aislamiento social o emocional.
A través de este programa se ofrecen grupos de apoyo psicológico, tanto presenciales como online, que se reúnen semanalmente durante un periodo de doce meses. El objetivo es ofrecer un espacio seguro donde los cuidadores puedan compartir sus experiencias, expresar sus emociones y recibir herramientas para gestionar el duelo, la fatiga y la incertidumbre que conlleva el proceso de la enfermedad. Una de las ventajas más importantes de este programa es que no se exige ser socio de la fundación para participar, lo que amplía su accesibilidad y alcance.
Voluntariado y compromiso social
La Fundación Alzheimer España también promueve la participación ciudadana a través de su programa de voluntariado. Esta iniciativa permite que personas interesadas en contribuir a la causa se involucren activamente en tareas de acompañamiento a pacientes, apoyo a cuidadores, participación en eventos de sensibilización y colaboración en actividades formativas y recreativas.
La figura del voluntario es clave para ampliar el impacto social de la fundación, y representa un puente entre la sociedad y las personas afectadas por la enfermedad.
Una trayectoria de impacto y compromiso
Con más de tres décadas de experiencia, la Fundación Alzheimer España se ha consolidado como una referencia en el abordaje integral del Alzheimer. Su modelo de atención, basado en la empatía, el conocimiento técnico y el acompañamiento cercano, ha permitido mejorar la vida de miles de familias en todo el país. Además de su labor directa con pacientes y cuidadores, la FAE también participa activamente en redes internacionales como Alzheimer Europe, y en plataformas de colaboración con otras entidades sociales.
Gracias a su enfoque profesional y humano, la fundación no solo proporciona ayuda práctica, sino que también contribuye a visibilizar el Alzheimer como un reto social, sanitario y ético de primer orden. Su compromiso con la formación, el acompañamiento y la investigación continúa siendo una luz de esperanza para quienes conviven con esta enfermedad compleja y progresiva.
Si deseas obtener más información, colaborar como voluntario o inscribirte en alguno de sus programas, puedes visitar su sitio web oficial. Allí encontrarás detalles actualizados sobre todas sus actividades, recursos y vías de contacto.