Fundación Manantial
La Fundación Manantial es una de las entidades de referencia que velan por la salud mental de todos los españoles
Fundación Manantial nació en 1995 por impulso de las principales asociaciones de familiares de personas con problemas de salud mental. Aquella decisión respondió a una evidencia: la atención psicosocial y las oportunidades de inclusión eran insuficientes y desiguales. Desde entonces, la entidad se ha consolidado como referente en el ámbito social de la salud mental, con un propósito claro (mejorar el bienestar emocional y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos) y con una misión centrada en ofrecer una atención integral y de calidad. La base ética se completa con valores exigentes: transparencia, calidad de gestión, estabilidad laboral, independencia y no discriminación.
Ese marco se traduce en un modelo de intervención preciso y medible. La fundación acompaña a las personas y a sus familias con apoyos graduados, fomenta su participación en los procesos de recuperación y sitúa el respeto a la voluntad y a las preferencias en el centro de la acción profesional. El trabajo se organiza en áreas que se refuerzan entre sí: atención social, inclusión laboral, apoyos a la capacidad jurídica, prevención y sensibilización, reinserción en el ámbito penitenciario, información y orientación, ocio y voluntariado. El objetivo no es «prestar servicios» en abstracto, sino construir itinerarios de vida que reduzcan estigma, eviten recaídas y mejoren la autonomía en la comunidad.
Alcance de la Fundación Manantial
La inserción laboral es una palanca estratégica. A través de centros de rehabilitación laboral, programas de formación y un Centro Especial de Empleo (Manantial Integra), la organización crea empleo estable y acompaña transiciones hacia el mercado ordinario. Las líneas de actividad abarcan desde lavandería, limpieza y jardinería hasta servicios administrativos, catering y operaciones de farma, integrando capacitación técnica y apoyo psicosocial. En 2024, Manantial Integra empleó a 187 profesionales (el 86,1% con discapacidad por problemas de salud mental), prueba de que el empleo protegido puede ser, a la vez, productivo y una vía real de recuperación.
El alcance territorial es nítido. En la Comunidad de Madrid, Fundación Manantial gestiona recursos de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera, con 1.398 plazas y 45 centros orientados a rehabilitación psicosocial, residencial y apoyo comunitario. En la Comunidad Valenciana opera ocho centros integrados en el sistema público autonómico, con 215 plazas y dispositivos que van del centro de día a viviendas supervisadas. El presupuesto consolidado del grupo se sitúa en torno a 30 millones de euros, con financiación mayoritaria procedente de contratos y conciertos con administraciones públicas
Ese papel público se refleja también en las alianzas institucionales. La Comunidad de Madrid ha difundido de forma reiterada su colaboración con la fundación en programas de apoyo a personas con distintos trastornos mentales y sus familias, y ha acompañado iniciativas de sensibilización como su carrera solidaria anual. En paralelo, la Generalitat Valenciana incorpora a Fundación Manantial en sus resoluciones y trámites de planificación de centros del sistema público de servicios sociales. Esta cooperación garantiza continuidad asistencial, seguridad jurídica y un estándar común de calidad.
Organigrama y objetivos
Gobernar una estructura así requiere reglas claras y perfiles solventes. El máximo órgano de administración es el Patronato, hoy presidido por Olga Real Najarro, con Hipólito Sánchez como vicepresidente y Gregorio Bercedo como secretario no patrono, junto a vocalías que representan al movimiento asociativo. La dirección ejecutiva recae en un Comité de Dirección multidisciplinar y en una Dirección General que coordina áreas clave como Atención Social, Empleo, Apoyo, Comunicación, Personas y Calidad. La política de buen gobierno explicita la obligación de publicar organigrama, composición del patronato y demás información institucional; y los miembros del órgano de gobierno no perciben retribución por sus funciones, más allá de dietas y gastos.
Los objetivos a medio plazo se alinean con su modelo y con los compromisos internacionales. El énfasis está en la prevención, con atención temprana y enfoque comunitario, el empoderamiento de las personas en sus proyectos de vida y la defensa de derechos en todos los dispositivos. La fundación busca, además, medir impactos con rigor, innovar en metodologías (desde la asistencia personal en salud mental hasta la evaluación del aislamiento no deseado) y consolidar equipos estables y cualificados que sostengan las intervenciones.
Actos que reflejan sus logros
A lo largo de los años, su acción ha dejado campañas y actos que han permeado la conversación pública, entre los que encontramos el proyecto #Rayadas, dirigido a adolescentes; la campaña Muros en salud mental, lanzada con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, y que coloca el foco en las barreras invisibles que aún separan a las personas de sus derechos y oportunidades; el ciclo Literariamente, organizado junto a librerías, hospitales y entidades culturales, que convoca a escritores y profesionales clínicos para explorar la relación entre literatura y salud mental; el Premio Miradas, de carácter bienal, que reconoce iniciativas y trayectorias que mejoran la vida de las personas con problemas de salud mental y ayuda a derribar el estigma; y, finalmente, la Carrera Solidaria por la Salud Mental, que cada año recorre Madrid con apoyo institucional.
El resultado es una organización que ha sabido convertir la experiencia de las familias y la evidencia técnica en servicios públicos y comunitarios que funcionan: equipos con nombre y apellidos que atienden, dispositivos que protegen derechos, empleo que abre puertas y programas que desplazan prejuicios. Esa combinación de método y compromiso explica que, casi tres décadas después de su creación, Fundación Manantial siga tendiendo puentes y derribando muros allí donde todavía persisten.