Fundación Pasqual Maragall
La Fundación Pasqual Maragall lleva 18 años trabajando para erradicar el Alzheimer
Imagínate despertarte un día sin recordar el día de tu boda. Sin saber cómo conociste a tus amigos. Sin recordar el sabor de tu plato preferido, o como suena tu canción favorita. Imagínate despertarte un día sin recordar a los tuyos. Sin saber quién eres.
Esta es la triste realidad de las 800.000 personas en España que sufren Alzheimer. Y es que, una tragedia que afecta a casi un millón de pacientes en nuestro país requiere una acción coordinada y eficaz. Como tal, la Fundación Pasqual Maragall tiene como objetivo la completa erradicación del Alzheimer. «Digamos adiós al Alzheimer: investiguemos hasta vencerlo», reza la portada de su web, junto a un botón interactivo que permite hacerse socio de la fundación.
Aunque en la actualidad la forma de combatir esta enfermedad neurodegenerativa sea mediante la naturalización, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los pacientes, desde la Fundación Pasqual Maragall se niegan rotundamente a que esta sea la única salida.
Para ellos, la única vía aceptable, el único futuro posible es aquel en el que el Alzheimer deje de ser una condición que supedite el resto de la vida del paciente, en el que la ciencia pueda prevenir y curar eficazmente la enfermedad. En definitiva, el único resultado posible para la Fundación es que el Alzheimer desaparezca completamente. «Soñamos con un futuro sin Alzheimer en el que hacernos mayores sea una etapa más de la vida, con plenitud para disfrutarla», afirman en su página web.
Un proyecto de referencia
La fundación comienza con un nombre propio. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, Pasqual Maragall Mira (Barcelona, 1941), es un expolítico español del Partido Socialista que ejerció como alcalde de Barcelona entre 1982 y 1997 y presidente de la Generalitat de Cataluña de 2003 a 2006.
Un año después del final de su legislatura, el 20 de octubre de 2007, Maragall dio a conocer que padecía un principio de Alzheimer. Esto le llevó a crear la Fundación Pasqual Maragall para la investigación sobre el Alzheimer en abril de 2008.
Investigación multidisciplinar
Desde entonces la Fundación trabaja incansablemente con el fin de vencer la enfermedad. Para ello, cuenta con el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), su centro de investigación, dedicado a la prevención de la enfermedad de Alzheimer y al estudio de las funciones cognitivas afectadas por el envejecimiento sano y patológico.
Actualmente, el BBRC dispone de varios grupos de investigación, que abordan diferentes áreas como son la investigación a través de neuroimagen, tanto por tomografía como por resonancia magnética; la investigación clínica y de factores de riesgo, para entender qué factores promueven el deterioro cognitivo, y actuar en consecuencia para prevenirlo; la investigación de biomarcadores y genómica, con el fin de determinar las bases biológicas y genéticas del Alzheimer; y la investigación en modelos de enfermedades neurológicas, para entender los mecanismos moleculares que controlan la progresión de la neurodegeneración.
Asimismo, la Fundación Pasqual Maragall cuenta con el apoyo de la Fundació La Caixa, en forma de la iniciativa Estudio Alfa. Este tiene por objetivo caracterizar la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer en la fase preclínica y desarrollar tratamientos preventivos.
El Estudio Alfa representa una plataforma de investigación muy valiosa, que proporciona datos clínicos y cognitivos de personas altamente caracterizadas y que nutren la mayoría de los estudios sobre la prevención del Alzheimer que se desarrollan en el BBRC.
Apoyo a los más vulnerables
Además de las plataformas de investigación, pioneras en su ámbito, la Fundación Pasqual Maragall cuenta con una red de apoyo para pacientes, familiares y personas cuidadoras.
Si bien los dos primeros grupos pueden resultar más evidentes, la creación de un programa de apoyo al tercer estrato, el de los cuidadores, resulta absolutamente novedoso: muchas veces tendemos a olvidar el increíble esfuerzo y la carga emocional a la que están sometidos los profesionales que cuidan de las personas con enfermedades incapacitantes como puede ser el Alzheimer.
Es por este motivo, y dado que el bienestar de quien cuida repercute en la calidad de los cuidados que recibe el paciente, en la Fundación Pasqual Maragall se ofrecen esta serie de programas grupales. El objetivo de esta iniciativa es el de compartir experiencias y adquirir conocimientos y herramientas con los que hacer frente al Alzheimer en el futuro.