Gedeon Richter celebra Bone Site Talks, la 5ª edición del foro de referencia nacional sobre la innovación en salud ósea
En el encuentro han participado más de 100 especialistas, consolidándose como un espacio de referencia en el intercambio de conocimiento sobre salud ósea
La osteoporosis se ha consolidado como uno de los principales retos de salud pública en España. Se estima que más de 3 millones de personas conviven con esta enfermedad, de las cuales cerca de 2,5 millones son mujeres. Su consecuencia más grave son las fracturas por fragilidad, que no solo limitan la autonomía y la calidad de vida, sino que también se asocian a una mayor mortalidad: alrededor del 30% de los pacientes ancianos con fractura de cadera fallece en el año posterior, y en el caso de las fracturas vertebrales, la mortalidad puede alcanzar el 20% a los dos años.
Con este contexto, el día 3 de octubre se ha celebrado en Málaga la quinta edición de Bone Site, el foro nacional organizado por Gedeon Richter que reúne a especialistas en osteoporosis de distintas disciplinas. El encuentro ha contado con la participación de más de 100 expertos, convirtiéndose en un punto de referencia para el debate científico, la actualización clínica y el intercambio de experiencias en torno al diagnóstico, prevención y tratamiento de esta patología.
Un programa centrado en innovación y práctica clínica
El programa de Bone Site Talks ha puesto el foco en la aplicación práctica de la evidencia científica más reciente. Los especialistas han analizado en profundidad la actualización del proyecto SABRE y han abordado el manejo de la osteoporosis en la enfermedad renal crónica y en situaciones clínicas especiales como la osteoporosis inducida por glucocorticoides, la patología metabólica ósea en la cirugía bariátrica y la osteoporosis en el cáncer de mama.
«Bone Site es el reflejo del compromiso de Gedeon Richter con la innovación y con la formación continuada de los profesionales sanitarios. Cada edición nos permite avanzar en el conocimiento de la osteoporosis y debatir sobre las últimas evidencias científicas y las nuevas opciones terapéuticas. Nuestro objetivo es acompañar a los especialistas en el abordaje de esta patología y contribuir a reducir el impacto que supone para los pacientes y para el sistema sanitario en su conjunto», declara Cristina Macarrilla, directora científica de Gedeon Richter.
Adherencia a largo plazo
Otro de los temas clave ha sido la adherencia a largo plazo a los tratamientos, un reto fundamental en una enfermedad crónica y silenciosa como la osteoporosis, donde el abandono terapéutico sigue siendo frecuente. Para abordar estas cuestiones, el foro ha contado con talleres interactivos en los que los asistentes trabajaron con casos clínicos complejos y debatieron sobre las mejores estrategias para trasladar la evidencia científica a la práctica diaria.
«La osteoporosis sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada y, en muchos casos, tratada demasiado tarde, cuando ya ha ocurrido la primera fractura. Teniendo en cuenta que la incidencia de fracturas por fragilidad no deja de aumentar en nuestro país y aumenta el riesgo de sufrir complicaciones entre los pacientes, es fundamental insistir en la detección precoz y en la prevención para reducir su enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes y en el sistema sanitario», sentencia Ana Monegal, Adjunto del Servicio de Reumatología del Hospital Clínic de Barcelona.
Osteoporosis: un reto en salud pública
Para 2025 la incidencia de fracturas osteoporóticas en España habrá aumentado hasta situarse en torno a un 40%, con un impacto económico superior al 30% respecto a 20104. Estos datos refuerzan la necesidad de mejorar la detección precoz, la prevención y el acceso a los tratamientos.
Xavier Nogués Solan, Jefe de Servicio Emérito de Medicina Interna del Hospital del Mar Research Institute CIBERFES, afirma que el gran desafío sigue siendo mejorar la adherencia a los tratamientos a largo plazo, «ya que hablamos de una enfermedad crónica y silenciosa que exige un seguimiento continuado y un tratamiento adaptado a cada paciente».
Con la celebración de esta quinta edición, Bone Site Talks consolida su papel como un foro de referencia nacional en el abordaje de la osteoporosis, impulsando la formación continuada de los profesionales sanitarios y favoreciendo el debate e intercambio de ideas entre los especialistas en metabolismo óseo. El compromiso de Gedeon Richter con la innovación y la salud ósea se refuerza así con un espacio que fomenta la colaboración multidisciplinar y contribuye a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de una patología que representa uno de los grandes retos de salud pública en España.