Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS)
Organización científica líder en España dedicada a la investigación, formación y tratamiento especializado de los sarcomas, tumores raros y complejos
El Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) es una asociación científica sin ánimo de lucro que nació en 1994 gracias a la iniciativa de un grupo de oncólogos comprometidos con mejorar el conocimiento y tratamiento de los sarcomas. Desde 1997, GEIS cuenta con personalidad jurídica como asociación científica. En la actualidad, agrupa a más de 60 hospitales y centros sanitarios de toda España, incluyendo a profesionales de múltiples disciplinas: oncólogos médicos, patólogos, cirujanos, radiólogos, pediatras, biólogos moleculares, entre otros.
Su misión principal es mejorar la atención clínica que reciben los pacientes con sarcomas, facilitando el acceso a tratamientos innovadores y fomentando la investigación clínica y traslacional. Su visión a largo plazo es consolidarse como un referente nacional e internacional en el ámbito de la asistencia, la docencia y la investigación en sarcomas.
¿Qué son los sarcomas?
Los sarcomas son un tipo de cáncer raro que se origina en tejidos mesenquimales como músculos, huesos, cartílagos, tejido graso, vasos sanguíneos o tejido conectivo. Existen más de 70 subtipos distintos de sarcoma, lo que convierte a esta enfermedad en un verdadero reto diagnóstico y terapéutico. Se clasifican principalmente en sarcomas de partes blandas y sarcomas óseos. Entre los más conocidos se encuentran el sarcoma de Ewing, el leiomiosarcoma, el liposarcoma, el osteosarcoma y los tumores del estroma gastrointestinal, conocidos como GIST.
Estos últimos, por ejemplo, se caracterizan por presentar mutaciones específicas en los genes KIT o PDGFRA, lo que ha permitido el desarrollo de terapias dirigidas como imatinib, sunitinib o regorafenib. Gracias a estos avances, la supervivencia de los pacientes con GIST en estadio avanzado ha pasado de 18 a más de 60 meses. No obstante, la rareza y complejidad de los sarcomas hacen que se requiera una red especializada y coordinada como la que impulsa GEIS.
Actividad científica: ensayos clínicos y guías clínicas
GEIS juega un papel clave en la investigación clínica de sarcomas, promoviendo y participando en múltiples ensayos clínicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Algunos estudios relevantes liderados por GEIS, como el GEIS-32, han analizado la eficacia de tratamientos como pazopanib en sarcomas raros, incluyendo condrosarcoma mixoide y hemangiopericitoma. Estos ensayos permiten introducir nuevas terapias y estrategias que, en muchos casos, se traducen en mejoras reales para los pacientes.
Además, GEIS publica y actualiza guías clínicas y protocolos de tratamiento adaptados a cada subtipo de sarcoma. Estas guías son elaboradas por comités multidisciplinares que integran la experiencia clínica, la evidencia científica más reciente y las características del sistema sanitario español.
Formación y programas académicos
La formación especializada es otro de los pilares fundamentales de GEIS. A lo largo del año, la organización ofrece distintos programas académicos dirigidos a profesionales sanitarios interesados en los sarcomas. Uno de los eventos más consolidados es el Curso Avanzado de Sarcomas, que celebra ediciones anuales y cuenta con el aval de entidades académicas y científicas. También destaca la creación de un máster propio en sarcomas, que proporciona formación profunda y estructurada sobre el diagnóstico, tratamiento e investigación de estas neoplasias.
GEIS también organiza workshops, jornadas temáticas y cursos online centrados en aspectos como el diagnóstico patológico, la imagen médica o el manejo multidisciplinar de los sarcomas. Además, ofrece el aval científico a actividades organizadas por terceros que cumplan criterios de calidad y relevancia. En este contexto de formación continuada, cabe destacar el próximo simposio internacional GEIS, que se celebrará el 3 de octubre de 2025 en el CaixaForum de Zaragoza y reunirá a especialistas de todo el mundo.
Apoyo a la innovación: becas y oportunidades de investigación
Con el objetivo de fomentar la investigación innovadora, GEIS concede anualmente diversas becas y ayudas económicas. Entre las más importantes se encuentra la Beca José María Buesa, que va ya por su decimonovena convocatoria. Esta beca está dirigida a proyectos originales sobre sarcomas desarrollados en España y cuenta con una dotación económica de más de 23.000 euros.
Otras becas destacadas incluyen la Beca VyDA-GEIS, centrada en la investigación de angiosarcomas, la Beca APSATUR-GEIS enfocada en el sarcoma de Ewing, desarrollada junto a la asociación Girasoles, y la reciente Beca Elena Huelva, impulsada en memoria de la joven activista fallecida por sarcoma.
Apoyo al paciente y divulgación pública
GEIS también desempeña un rol esencial en el apoyo a pacientes con sarcoma y sus familias. A través de su portal web, ofrece información accesible sobre la enfermedad, los tratamientos disponibles, centros de referencia y asociaciones de pacientes. Esta labor informativa se complementa con colaboraciones con organizaciones civiles y sanitarias para fortalecer la red de apoyo emocional, social y médico.
La concienciación pública también es un objetivo clave. GEIS participa activamente en campañas como el Día Internacional del Sarcoma, que se celebra cada 13 de julio, y promueve acciones de visibilización en medios, redes sociales y eventos comunitarios. Asimismo, colabora en la definición y fortalecimiento de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) en sarcomas dentro del Sistema Nacional de Salud, garantizando así un abordaje clínico integral, multidisciplinar y centralizado.
GEIS: Referente en Sarcomas
El Grupo Español de Investigación en Sarcomas representa una referencia indiscutible en el abordaje de estos tumores raros. Su modelo de trabajo colaborativo, centrado en el paciente y basado en la evidencia científica, ha permitido avances significativos tanto en el ámbito clínico como en el formativo y el investigador. Gracias a iniciativas como los ensayos clínicos, las guías clínicas, los programas académicos, las becas y la implicación social, GEIS contribuye de manera activa a mejorar la vida de las personas afectadas por sarcomas y a construir un futuro con más esperanza, conocimiento y calidad asistencial.