Hospital Universitario El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
El Hospital Universitario El Escorial es hoy un pilar del sistema sanitario en la Sierra Noroeste de Madrid, pero sus raíces y su trayectoria reflejan un viaje fascinante que conecta el pasado con los retos del presente. Fundado a partir de dos centros históricos, uno dedicado originalmente a los cuidados torácicos y otro al ámbito local, ha sabido transformarse con el tiempo para convertirse en una institución asistencial accesible, moderna y comprometida con su población.
De sanatorio a hospital comarcal, un edificio con memoria
El edificio principal del hospital tiene su origen en 1934, cuando el arquitecto Rafael Bergamín diseñó un sanatorio ubicado en la finca “Prado Bardal”, ideado para tratar enfermedades pulmonares, especialmente la tuberculosis. A pesar del inicio de las obras en 1936, la Guerra Civil las detuvo, y no fue hasta finales de los años cuarenta que la finca la adquirió la Administración, quien reanudó el proyecto bajo la denominación de “Sanatorio de Nuestra Señora de la Asunción”, conocido posteriormente como el sanatorio de El Escorial u “Hospital de Enfermedades del Tórax”.
Paralelamente, existía en San Lorenzo de El Escorial otro hospital con orígenes en el siglo XVIII, es decir, el Hospital San Carlos, concebido por orden de Carlos III para atender a los obreros del lugar, y más tarde rebautizado como Hospital de la Alcaldesa, nombre en honor a Carmen Polo. Estas dos instituciones coexistieron durante décadas, ofreciendo servicios distintos a la comunidad.
En 1994, ambos centros públicos fueron fusionados para dar lugar al actual Hospital El Escorial, concebido como un hospital comarcal destinado a atender las necesidades emergentes de la población de la Sierra. Así, el antiguo sanatorio pasó a alojar el hospital comarcal, con nuevas áreas como diagnóstico, radiología, maternidad y cirugía, mientras que el histórico San Carlos fue reconvertido en centro de salud de Atención Primaria y centro de especialidades. Desde 2002, el hospital forma parte del Servicio Madrileño de Salud como un Hospital general de agudos de nivel I.
Renovarse para seguir atendiendo
Nada ha sido estático desde entonces. En 2006 arrancó un ambicioso plan de reforma que culminó en 2012 con instalaciones renovadas como urgencias, quirófanos, laboratorio y área de maternidad. Ese impulso continuó en años siguientes con la modernizaron de laboratorios, unidades de hospitalización médica y quirúrgica, farmacia, hospitalización obstétrica y una renovación del área de maternidad y paritorio dotándose con 3 Unidades de Trabajo de Parto con el más modernos equipamiento.
En 2018, se habilitó el antiguo edificio de residencia para consultas médicas, con espacios amplios y vista a la montaña, lo que permitió liberar espacio en el edificio principal y terminar con la reforma integral durante 2019–2020 de la entrada del hospital adaptando los espacios arquitectónicos antiguos a un moderno hospital de día, espacio para hemodonación, trabajo social y atención al paciente, poniendo de relieve la que el paciente y la familia son el centro de la atención de nuestro Hospital.
Por otro lado se ha ido renovando la tecnología de Radiología con nuevos equipos de Ecografía, radiología convencional y una sala digital; de Farmacia con robotización en las plantas de hospitalización y urgencias que facilita el acceso y trazabilidad de la medicación 24 horas al día, y mejor equipamiento en quirófano con mesas y respiradores totalmente actualizados.
Un hospital al servicio de su comunidad
El Hospital El Escorial atiende a una población estimada de alrededor de 119.000 habitantes de doce municipios de la Sierra Noroeste de Madrid y 36 residencias o centro sociosanitarios de diferentes tamaños. Esa cobertura incluye áreas como San Lorenzo de El Escorial, El Escorial, Guadarrama, Valdemorillo, Galapagar o Colmenarejo entre otros. Aunque no es un centro de alta complejidad, su papel como hospital general es fundamental como primer nivel de atención sanitaria para la población muy dispersa a nivel geográfico y con una edad media muy envejecida. Además de actividad quirúrgica, CMA y hospitalización, su oferta de Consulta externa, urgencias, hospital de día son parte de su actividad diaria.
En 2024 se ha iniciado la actividad del servicio de UCI para dar soporte a pacientes más complejos que lo precisen y evitar derivaciones innecesarias a otros centros.
Especialidades más demandadas del centro
Entre las especialidades más demandadas están Oftalmología, Dermatología y Reumatología y Medicina digestivo. El servicio de Reumatología aborda enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes con una gran actividad ambulatoria y de hospital de día que reducen la necesidad de ingreso hospitalario. El servicio de Aparato digestivo incluye atención programada y guardias 24 horas para urgencias endoscópicas además de unidades de motilidad.
Por su parte, Hematología y hemoterapia integran consultas externas, hospital de día, banco de sangre y transfusiones, prestando una atención especializada y personalizada de máximo nivel que ha ido incorporando medicaciones oncológicas para patologías malignas, que promueven su tratamiento sin desplazarse, acercando al ciudadano tratamientos que de otro modo deberían administrarse en centros complejos. El Servicio de Geriatría se está potenciando para atender a los pacientes ancianos de la zona que viven en residencias por vía telemática, sin que tengan que desplazarse, a través del Plan de prevención y atención a la Fragilidad.
El proyecto actual del hospital refleja una misión clara de humanizar, innovar y consolidar una atención sólida y cercana, con una optimización de la cartera de servicios y una mejora de la eficiencia. Su propósito es ofrecer un entorno saludable del que el Hospital puede presumir, accesible, seguro y con alta calidad, cuyos valores estén centrados en la empatía, una gestión eficiente en el marco de un trabajo en equipo multidisciplinar, con el respeto mutuo a los diferentes, innovación constante y sensibilidad por el medio ambiente, como valores a potenciar.
Un hospital con vocación de servicio
En definitiva, el Hospital Universitario El Escorial es un hospital que conjuga historia, transformación y servicio. Su evolución desde sanatorio antituberculoso hasta hospital general moderno refleja una adaptación constante a las necesidades del entorno. Con reformas, ampliaciones, renovaciones tecnológicas y nuevo enfoque asistencial, aspira a ser el centro sanitario clave para la comunidad de referencia de la Sierra Madrid, totalmente comprometido con la salud, la humanización, la accesibilidad y la calidad.

