Hospital General Universitario Alicante Doctor Balmis
El Hospital General Universitario Doctor Balmis representa uno de los pilares de la sanidad pública en la provincia de Alicante y en la Comunidad Valenciana
A lo largo de sus décadas de servicio, el Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis ha evolucionado hasta convertirse no solo en centro asistencial de referencia, sino también docente, investigador y tecnológico. Su compromiso reciente con nuevas unidades, con la formación de residentes, y con infraestructuras modernas lo posicionan como un hospital que mira hacia adelante sin perder su vocación de cercanía.
El hospital abrió sus puertas en 1957 bajo el proyecto del arquitecto Eduardo de Garay. Inicialmente conocido como Hospital General de Alicante, su construcción pertenecía a la política sanitaria de grandes centros del Seguro Obligatorio de Enfermedad. Comenzó con una capacidad de unas mil camas distribuidas en varios edificios independientes, formando lo que la población conoció como “La Residencia”.
A finales de 2021 se formalizó un cambio simbólico pero cargado de significados, ya que el hospital pasó a denominarse Hospital General Universitario Doctor Balmis, en homenaje al médico alicantino Francisco Javier Balmis, figura esencial en la historia de la vacunación. Este renombre pretendió también reforzar el valor de la salud pública, especialmente tras la pandemia, con el reconocimiento al valor de los programas de inmunización.
Su función docente y la formación de especialistas
Doctor Balmis forma parte activa del sistema docente sanitario. Entre sus funciones sobresale la formación especializada a través de programas de Residentes (MIR, FIR, EIR, BIR, etc.). En 2025 incorporó a 102 nuevos profesionales en formación, distribuidos entre médicos, biólogos, farmacéuticos y enfermeros. Cuenta con 38 especialidades acreditadas, lo que lo convierte en uno de los hospitales con más diversidad docente de la Comunidad Valenciana. Los residentes optan al hospital con números de orden bajos, reflejo de su prestigio en especialidades como Cardiología y Anestesiología, entre otras.
Especialidades destacadas y unidades de referencia
El Hospital Balmis alberga una variedad extensa de servicios médicos y quirúrgicos poniendo foco en áreas de especialidad puntera. Entre ellas la Unidad de Asma Grave, que atiende a más de 400 pacientes al año y trabaja de forma multidisciplinar con Alergología, Otorrinolaringología, Pediatría, Inmunología o Rehabilitación. Esta unidad ostenta el sello reconocido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, posicionándola como referente provincial.
Otra unidad significativa es la de Enfermedades Inflamatorias Intestinales, que atiende a más de 1.500 pacientes por año y coordina distintas especialidades como Digestivo, Cirugía, Radiodiagnóstico, Pediatría, Dermatología y Urgencias.
También existe una Unidad Multidisciplinar de Enfermedades Raras que atiende a más de 1.000 pacientes afectados por unas 90 patologías diferentes. Esta unidad fue pionera en la comunidad desde su creación en 2008, y su actividad ha ido aumentando con los años, superando 1.600 consultas anuales recientes como unidad provincial de referencia.
La maternidad del hospital también tiene larga tradición puesto que desde su primera maternidad en los años setenta, ha atendido a más de 215.000 nacimientos. Esto sitúa al hospital como uno de los principales puntos en la región, con una media histórica de alrededor de 2.000 nacimientos al año.
Innovaciones recientes y mejoras en infraestructura y tecnología
El Balmis ha hecho inversiones importantes en modernización tecnológica. Recientemente estrenó un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) avanzado, con una inversión cercana al millón de euros, para centralizar y mejorar los sistemas informáticos y de telecomunicaciones del hospital, lo que refuerza su capacidad operativa, la seguridad de los datos y la resiliencia ante eventualidades como apagones o fallos técnicos.
También se ha aprobado la creación de una Unidad Multidisciplinar para enfermedades raras y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta nueva unidad se ubicará en la planta baja del edificio de hospitalización, mejorando accesibilidad, acondicionamiento y coordinación entre especialistas.
Otro proyecto en marcha es la construcción de un nuevo edificio dedicado a cirugía mayor ambulatoria, endoscopia digestiva y hospital de día de oncología pediátrica. Este edificio permitirá expandir servicios ambulatorios, reducir tiempos de espera, y concentrar cuidados especializados para niños en oncología, al tiempo que moderniza espacios existentes que hasta ahora tenían usos menos específicos.
Además, el Servicio de Neurocirugía ha incorporado un microscopio quirúrgico de última generación que integra funciones avanzadas (como visualización 3D, resolución alta, fluorescencia para distinguir tejido tumoral del sano) para intervenciones complejas en tumores cerebrales y estructuras delicadas. Este instrumento supone un salto de precisión quirúrgica y mejora importante en calidad de los procedimientos neurológicos.
También, el hospital ha obtenido acreditación para sus prácticas de transfusión: realiza unas 16.000 transfusiones al año y ha pasado evaluaciones que certifican seguridad, trazabilidad y cumplimiento de protocolos rigurosos en todo el proceso.
Cobertura, organización y población atendida
El Balmis es hospital de tercer nivel y sirve como hospital de cabecera para una considerable población. Atiende al Departamento de Salud Alicante-Hospital General, que abarca Alicante capital y poblaciones cercanas como Agost, San Vicente del Raspeig, Monforte del Cid, y varias pedanías. Es uno de los hospitales con mayor plantilla profesional de la Comunidad Valenciana, con aproximadamente 3.500 trabajadores. Tiene cerca de 800 camas, alrededor de 29 quirófanos, y más de 150 locales de consultas externas. Su cartera de servicios presenta más de 40 servicios, secciones y unidades que abarcan prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas para adultos e infantiles.
El hospital ha sido premiado varias veces a nivel nacional con premios como Top 20 en el área de Medicina Digestiva por la calidad de su servicio y capacidad subespecializada, también ha sido destacado en el área del Corazón por prácticas innovadoras como la implantación de válvulas cardíacas mediante acceso desde la ingle. Estos reconocimientos avalan tanto la calidad clínica como la eficiencia organizativa del centro.
El Hospital General Universitario Doctor Balmis ha recorrido un camino que va del hospital regional de los años cincuenta a un centro moderno, docente, investigador y tecnológico. Su relevancia en Alicante, su compromiso con especialidades clínicas avanzadas, la calidad en la atención, su papel educativo en la formación de profesionales y su continuo impulso a la innovación lo convierten en un pilar de la sanidad pública valenciana.
Con una historia sólida, una estructura potente y proyectos ambiciosos, Balmis se prepara para seguir liderando en medicina especializada, investigación biomédica y servicio comunitario, todo ello con el objetivo de aportar bienestar, salud y confianza a quienes lo necesitan.