Hospital Universitario de Araba
El Hospital Universitario de Araba está conformado por el HUA Txagorritxu, el HUA Santiago y el HUA Consultas Externas y es uno de los hospitales más emblemáticos de la sanidad pública del País Vasco
Pertenece a la Organización Sanitaria Integrada Araba de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. El Hospital Universitario de Araba es punto de referencia en asistencia médica aguda, urgencias, especialidades quirúrgicas y médicas, docencia e investigación, y atiende no solo a la población de Araba/Álava, sino también a la de zonas limítrofes.
Historia y estructura institucional
El Hospital Txagorritxu se construyó en 1978 y el Hospital Santiago, el más antiguo del País Vasco y del estado, fue construido por primera vez en 1418 e inaugurado como hospital en 1820. En enero de 2012 se formalizó la fusión de los hospitales Txagorritxu y Santiago bajo la misma gestión para configurar lo que se conoce como Hospital Universitario de Araba junto con el HUA Consultas Externas que se inauguró en 2013. Esta integración permitió coordinar recursos, unificar la dirección y la gestión, mejorar la eficiencia y reforzar áreas como docencia e investigación.
El Hospital Universitario de Araba atiende a la población de Araba/Álava, excepto la zona de la Cuadrilla de Ayala, y, para algunas especialidades, también a habitantes del Alto Deba en Gipuzkoa y municipios de Castilla y León cercanos. Sus modernas instalaciones incorporan servicios médicos y quirúrgicos, urgencias, hospitalización, consultas externas y soporte diagnóstico.
El HUA Txagorritxu concentra buena parte de la actividad hospitalaria de agudos, especialidades quirúrgicas complejas, urgencias y es el centro principal de hospitalización general del complejo.
Por otro lado, el hospital dispone de 509 camas en el HUA Txagorritxu y 267 en el HUA Santiago, sumando entre los dos centros cerca de 780 camas.
Atiende un volumen muy elevado de consultas externas, urgencias y actividad quirúrgica. Cada año se gestionan decenas de miles de urgencias, cientos de miles de consultas externas, y se realizan numerosos ingresos hospitalarios. Su población de referencia incluye, además de Araba/Álava, municipios limítrofes que requieren atención especializada, lo que aumenta su importancia como centro de referencia regional.
Especialidades médicas y servicios destacados
El Hospital Universitario de Araba ofrece prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas propias de un hospital terciario. Entre ellas se encuentran alergología, anestesiología y reanimación, angiología y cirugía vascular, aparato digestivo, cardiología, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía oral y maxilofacial, cirugía ortopédica y traumatología, dermatología médico quirúrgica y venereología, endocrinología y nutrición, física médica y protección radiológica, hematología y hemoterapia, hospitalización a domicilio, medicina física y rehabilitación, medicina interna, medicina nuclear, medicina preventiva, nefrología, neumología, neurocirugía, neurofisiología clínica, neurología, obstetricia y ginecología, oftalmología, oncología médica, oncología radioterápica, otorrinolaringología, pediatría con neonatología, psicología clínica, psiquiatría, reumatología y urología, además de medicina paliativa, unidad de dolor, unidad funcional de sueño, así como hospital de día médico-oncológico y quirúrgico.
El hospital también dispone de servicios auxiliares esenciales como radiodiagnóstico, anatomía patológica, laboratorio, unidad de pruebas complementarias, farmacia hospitalaria, además de un moderno bloque quirúrgico, unidad de cuidados intensivos, unidad coronaria y urgencias operativas las 24 horas.
Docencia e investigación
El Hospital Universitario de Araba participa en formación de grado y postgrado. Tiene acreditadas numerosas especialidades docentes para residentes (MIR) y también para profesionales de enfermería, farmacia, entre otros. Forma parte de la estructura docente de la Organización Sanitaria Integrada Araba, que engloba también formación en Atención Primaria.
En investigación, el hospital trabaja con el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, que desarrolla estudios clínicos, proyectos epidemiológicos y participa en iniciativas conjuntas con la universidad y organismos de investigación del País Vasco. También participa en el Biobanco Vasco, contribuyendo con muestras biológicas (tejidos, ADN, tumores) para investigación biomédica regional y nacional.
Igualmente, entre las mejoras recientes del centro, se encuentra la apertura y puesta en marcha de un moderno edificio de Servicios Generales junto al HUA Txagorritxu, en el que se encuentra el bloque quirúrgico, la Unidad de Cuidados Intensivos, el servicio de Urgencias, el bloque obstétrico y la unidad neonatal.
También se ha realizado una significativa inversión en la modernización de la cocina hospitalaria, para adecuarla a estándares sanitarios actuales, garantizando servicio de alimentación de calidad y seguridad alimentaria en pacientes hospitalizados.
Se ha invertido también en nuevos espacios de hospital de día, en unidades de rehabilitación cardiaca, en equipamientos tecnológicos diagnósticos, en digitalización de la historia clínica, y en espacios de confort y accesibilidad para pacientes y acompañantes.
Futuro
El centro proyecta continuar con inversiones en tecnología diagnóstica avanzada, mejoras en confort y accesibilidad de habitaciones y espacios comunes, mejoras energéticas y de sostenibilidad, y consolidar la atención centrada en el paciente, con enfoque humanista.
Por ende, el Hospital Universitario de Araba representa un hospital moderno, integral, con amplitud de servicios, con gran capacidad de respuesta, y con funciones no solo asistenciales, sino también docentes e investigadoras. Su evolución refleja los cambios y exigencias del sistema sanitario público vasco, y su papel como centro de referencia es sólido.
Con los proyectos de mejora ya en marcha, el Hospital Universitario de Araba está llamado a seguir siendo una pieza clave de la salud en Araba/Álava, ofreciendo atención con calidad, innovación, compromiso con la comunidad y mirada hacia el futuro.