Hospital Universitario de Torrecárdenas
El Hospital Universitario Torrecárdenas se alza como el centro sanitario público de referencia para Almería y su provincia
Durante más de cuatro décadas ha crecido en capacidad, servicios y compromiso con la docencia y la investigación, hasta convertirse en el gran pilar del sistema sanitario en esa parte de Andalucía. Su labor asistencial, su apuesta formativa y su vocación de innovación lo colocan en un lugar destacado en la sanidad andaluza
Origen y trayectoria
El hospital abrió sus puertas en octubre de 1983 en sustitución del antiguo hospital conocido como La Bola Azul, con el fin de dar un servicio sanitario más moderno, amplio y adecuado a las necesidades crecientes de la población de Almería. Desde sus primeros días, Torrecárdenas ha operado bajo la gestión pública como parte del Servicio Andaluz de Salud.
Con el paso de los años, el hospital no solo consolidó su rol asistencial, sino que amplió su estructura integral hasta englobar varios centros dependientes, servicios periféricos, especialidades crecientes, edificios nuevos, mejoras en equipamiento y una fuerte implicación con la formación de profesionales sanitarios.
En 2023 celebró su 40 aniversario con una serie de actos de reconocimiento a personas y organizaciones de Almería, reflejando la importancia institucional y social que ha adquirido, no solo como centro de salud sino como agente local de cohesión y servicio público.
Actividad clínica, especialidades y unidades destacadas
Torrecárdenas ofrece atención en prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas relevantes para la provincia. Cuenta con unidades de Urgencias, Hospitalización, Cirugía General, Especialidades Médicas como Cardiología, Neumología, Gastroenterología o Endocrinología, y servicios quirúrgicos de alta complejidad.
Una de las unidades más destacadas es la Unidad de Ictus, operativa desde octubre de 2018. Hasta 2021 había atendido ya más de 1.200 pacientes, con un promedio mensual elevado de ingresos por ictus. La unidad incorpora tratamientos avanzados, como la trombectomía mecánica en ictus isquémico y atención continua las 24 horas del día. El equipo incluye neurólogos, radiólogos intervencionistas, técnicos, enfermería especializada y auxiliares, trabajando de forma plenamente coordinada.
En el ámbito formativo, el hospital suma un récord reciente, puesto que 95 nuevos especialistas residentes comenzaron su formación en Torrecárdenas en junio de 2025, la cifra más alta registrada hasta la fecha. La mayoría corresponde a especialidades médicas, junto con residentes de Farmacia, Psicología Clínica, Enfermería y otras áreas. La presencia de autoridades sanitarias y académicas en su acogida subrayó la importancia del hospital como referente docente.
Infraestructura, mejoras y retos espaciales
El crecimiento de la demanda asistencial ha llevado al hospital a plantearse mejoras y ampliaciones físicas. Un caso reciente es el proyecto de construcción de un aparcamiento en altura de seis plantas, con una inversión de más de 23 millones de euros. Este nuevo edificio tendrá capacidad para más de 2.000 vehículos, con plazas reservadas para personas con movilidad reducida, accesos peatonales, cafetería y ludoteca. Su finalización está prevista hacia finales de 2026.
Otra pieza clave en la estrategia de mejora es la planificación de nuevos espacios destinados a consultas externas, cirugías sin ingreso y hospitales de día, lo que permitirá descongestionar actividades y responder de manera más eficiente a la creciente demanda de pacientes y familiares.
Docencia, investigación y vinculación universitaria
Desde hace años, Torrecárdenas no solo atiende, sino que también forma. Además de los especialistas residentes, el hospital participa con la Universidad de Almería en la formación de estudiantes de Medicina, quienes realizan prácticas clínicas en una amplia variedad de especialidades bajo tutela de profesionales del hospital. Este vínculo universitario fortalece no solo la enseñanza, sino también la investigación clínica aplicada, la actualización profesional continua y la adaptación de servicios a las innovaciones médicas.
El aumento constante del número de residentes es reflejo claro de este papel docente. La diversidad de procedencia de estos, tanto de distintos puntos de España como del extranjero, aporta experiencia y calidad al hospital
Impacto social y comunitario
Torrecárdenas es mucho más que un hospital; es una institución con fuerte presencia social. Cada año acoge campañas de sensibilización, asociaciones de pacientes y entidades locales que colaboran en ámbitos como la salud mental, la atención al paciente crónico o la prevención de enfermedades. También participa activamente en programas de educación sanitaria y promoción de hábitos saludables en la comunidad.
Otra expresión de su impacto es el Aula Hospitalaria, que permite a los menores hospitalizados continuar con su educación durante su ingreso. Este tipo de iniciativas humaniza el entorno hospitalario y ayuda a pacientes y familias a afrontar mejor las estancias prolongadas.
Así pues, el Hospital Universitario Torrecárdenas ha recorrido un trayecto notable desde su apertura en los años ochenta, transformándose de hospital regional a complejo universitario de referencia. Su compromiso con la atención sanitaria de calidad, su vocación formativa, su capacidad de innovación y su implicación con la comunidad lo convierten en un pilar esencial de la sanidad andaluza.
Con nuevos proyectos en marcha, una clara apuesta por la modernización y un compromiso firme con los pacientes y la sociedad, Torrecárdenas encara el futuro con la seguridad de seguir siendo referente sanitario en Almería.