Juan Ciudad ONGD
La organización San Juan Ciudad ONGD lleva casi 35 años realizando labor humanitaria en países de África, Asia y América Latina
Juan Ciudad ONGD es la organización de cooperación internacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España. Nace vinculada a la Fundación Juan Ciudad, el instrumento que articula la labor social y sanitaria de la Orden en el país, y que sirve de paraguas institucional y operativo a su trabajo exterior. Su identidad está marcada por la atención integral a las personas más vulnerables y por una vocación inequívoca de fortalecer sistemas sociosanitarios allí donde son más frágiles.
La organización se creó en 1991 como respuesta estructurada a décadas de presencia de la Orden en África, América Latina y Asia. Aquella decisión consolidó un modo de hacer que combina la cercanía de los centros de San Juan de Dios con herramientas modernas de cooperación, desde la formulación y seguimiento de proyectos hasta la logística humanitaria y las alianzas con administraciones públicas. El recorrido histórico de la ONGD se entiende también a la luz de las grandes emergencias vividas por la red SJD, como la crisis del ébola de 2014 en Liberia y Sierra Leona, que obligó a reforzar protocolos, apoyos y cadenas de suministro para mantener la atención a la población.
Funciones y alcance
El núcleo de sus funciones puede resumirse en tres planos complementarios. Primero, la cooperación al desarrollo en salud y acción social, con proyectos que fortalecen atención primaria, salud materno-infantil, salud mental, rehabilitación y protección social, en alianza con contrapartes locales de la Orden. Segundo, la acción humanitaria y la logística: la ONGD gestiona envíos periódicos de material sanitario y de primera necesidad a centros de países empobrecidos, optimizando costes y tiempos mediante contenedores marítimos y apoyándose en campañas de recogida en España. Tercero, la educación para la ciudadanía global y el voluntariado, que acercan a la sociedad española los retos de la desigualdad y canalizan participación cualificada hacia los centros sociosanitarios de la red. Todo ello se realiza con un enfoque alineado con la Agenda 2030, especialmente con el ODS 3 sobre salud y bienestar.
Su alcance geográfico se mantiene estable en tres regiones (África, América Latina y Asia) a través de la colaboración con las provincias y centros de la Orden en más de medio centenar de países. La lógica es trabajar donde ya existe presencia hospitalaria y social de San Juan de Dios, reforzando capacidades locales y asegurando continuidad asistencial más allá de la duración de cada proyecto. En la práctica, esto se traduce en intervenciones plurianuales con contrapartes en Ghana, Liberia, Sierra Leona o Senegal, entre otros, y en América Latina con socios en Perú, Bolivia, Ecuador o Cuba. La elección de países y sectores responde tanto a diagnósticos sanitarios como a la experiencia acumulada de la red.
Campañas de éxito
Los objetivos formales de la organización son coherentes con esa arquitectura: proporcionar niveles dignos de salud y bienestar a poblaciones en situación de vulnerabilidad, ejecutar proyectos de desarrollo propuestos por las contrapartes en África, América Latina y Asia para mejorar la salud, y sensibilizar a la sociedad española sobre los retos y consecuencias sociosanitarias de la pobreza. La formulación del objetivo social refleja un compromiso con los derechos humanos (el derecho a la salud en particular) y con un desarrollo humano sostenible, medible y evaluable.
Ese marco se concreta en campañas y actuaciones muy reconocibles. En 2022, Juan Ciudad ONGD coordinó en España la campaña internacional Emergencia en Ucrania, canalizando donaciones y material para sostener la atención sanitaria y social a desplazados y personas vulnerables dentro y fuera del país; solo en las primeras semanas se enviaron 250.000 euros en ayudas, además de medicamentos y suministros para centros de la red. La campaña se ha mantenido activa, diversificando apoyos conforme evolucionaba la emergencia.
Juan Ciudad ONGD, una organización de referencia
La logística humanitaria es otra seña de identidad. A lo largo de los años, la ONGD ha organizado salidas de contenedores desde su almacén en Madrid con material hospitalario, medicamentos, sillas de ruedas y productos básicos, optimizando el espacio y combinando donaciones ciudadanas con aportes de empresas y centros SJD. Las crónicas de los propios envíos dan cuenta del detalle operativo y del papel de su equipo técnico. En 2014, por ejemplo, partieron varios contenedores con destino a África occidental en plena respuesta frente al ébola; y, en otras ocasiones, envíos dobles han abastecido dispositivos de salud mental en Senegal.
Las campañas de base en los centros de San Juan de Dios en España sostienen ese esfuerzo. Iniciativas como Danos la lata, de recogida de alimentos, llenan los contenedores con destino a hospitales y clínicas de la red en Ghana, Liberia, Sierra Leona o Perú. Esta dinámica, además de proveer insumos, tiene un efecto pedagógico: vincula a trabajadores, voluntariado, pacientes y comunidades locales con realidades lejanas, generando una cultura de cooperación tangible.
En conjunto, Juan Ciudad ONGD es una organización de cooperación con raíces profundas y un enfoque muy operativo: trabaja desde el conocimiento de terreno que aportan los centros de la Orden, estructura su acción en áreas nítidas y se compromete con objetivos evaluables, sin perder de vista que la salud como derecho y bien público exige esfuerzos sostenidos. Su historia, su modo de organizarse y sus campañas ilustran una convicción simple pero exigente: la hospitalidad, cuando se gestiona con profesionalidad, puede ser una política pública en miniatura, capaz de transformar servicios y vidas en los lugares donde más falta hace.