La Asociación Española de Urología presenta #HorizonteAEU25-29, una visión transformadora para el futuro de la Urología Española
Se trata de un proyecto estratégico visionario, construido sobre el legado de anteriores juntas directivas, que transformará la urología española durante los próximos cuatro años
La Asociación Española de Urología (AEU) presenta oficialmente #HorizonteAEU25-29, un proyecto visionario que marca un punto de inflexión en la historia de esta sociedad científica centenaria. Bajo el liderazgo de la Dra. Carmen González Enguita, primera mujer en presidir la AEU en sus 114 años de existencia (se fundó en 1911), este ambicioso plan estratégico promete transformar no solo la práctica urológica en España, sino también redefinir el papel de la Asociación en la sociedad. La AEU inicia una nueva era marcada por la innovación, la humanización y el compromiso social.
El proyecto #HorizonteAEU25-29 se articula en torno a cuatro pilares que reflejan una visión integradora y humanista de la medicina: la Urología como disciplina académica, ciencia, profesión y arte médico, los urólogos y las urólogas como profesionales comprometidos, el paciente urológico como brújula y propósito, y la AEU como motor de impacto científico y social.
Transformación cultural en la Urología
«Queremos hacer que las cosas sucedan y tengan el impacto deseado», afirma la Dra. Carmen González Enguita, quien describe este proyecto como «una transformación no solo tecnológica, sino también cultural, de valores, que implica evolucionar hacia una urología más personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional, vivida y compartida con pasión”.
El proyecto supone un cambio de paradigma que va más allá de lo meramente científico. La nueva AEU aspira a convertirse en una comunidad de liderazgo clínico humanista, donde cada socio se sienta parte activa de un proyecto que trasciende el campo médico para impactar positivamente en la sociedad.
Construyendo el patrimonio científico del futuro
Una de las innovaciones más significativas del proyecto es incrementar el patrimonio científico de la AEU. «Buscamos generar, custodiar y proyectar un patrimonio académico, científico y cultural que trascienda generaciones e impulse la excelencia profesional», explica la presidenta. Esta visión de la sociedad científica pretende crear valor duradero a través de la producción intelectual, el legado histórico y el capital relacional. La urología española se sitúa así en la vanguardia del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
El proyecto incluye ambiciosas iniciativas formativas que abarcan la diversidad completa de las áreas de conocimiento de la especialidad, con la creación de másteres y títulos propios universitarios en áreas especializadas: cáncer de próstata avanzado, urología funcional, andrología y cirugía reconstructiva, así como manejo integral del cáncer renal y vesical, todos ellos con modalidad virtual para maximizar el acceso.
Consolidar la Marca AEU como referente científico y social
El proyecto #HorizonteAEU25-29 apuesta decididamente por el fortalecimiento de la Marca AEU como símbolo de confianza, rigor científico y compromiso social. «Queremos que la AEU sea reconocida no solo por su excelencia científica, sino como una marca que genere orgullo y sentido de pertenencia en todos nuestros socios», destaca la presidenta.
Esta estrategia de marca busca crear una impronta duradera tanto en la comunidad urológica como en el ámbito científico, cultural y social, posicionando a la AEU como referente indiscutible en salud urológica a nivel nacional e internacional.
Humanización: el alma de la nueva Urología
«Queremos ejercer la medicina con una nueva mirada. Trabajar de modo diferente. Ser profesionales con alma», destaca la Dra. González Enguita. El proyecto apuesta decididamente por la humanización de la salud urológica, integrando la Medicina Basada en la Evidencia con la Medicina Centrada en la Persona y la Medicina Basada en el Valor.
Esta transformación incluye potenciar la toma de decisiones compartidas que sitúan al paciente como protagonista activo de su proceso clínico, especialmente relevante en el contexto sanitario actual, caracterizado por una alta demanda asistencial que requiere reforzar nuestro compromiso y responsabilidad hacia cada paciente, promoviendo una urología que combine el rigor científico con la calidez humana.
Reconocimiento al legado previo
La presidenta ha querido destacar expresamente el trabajo de las anteriores juntas directivas: «Este proyecto no surge de la nada. Es el resultado de años de dedicación y visión de quienes nos precedieron. Construimos sobre cimientos sólidos que nos permiten ahora dar este salto cualitativo hacia el futuro».
Impacto social y compromiso institucional
El proyecto #HorizonteAEU25-29 amplía significativamente el impacto de la urología más allá del ámbito médico, contribuyendo a la educación en salud, el acceso equitativo, la cultura científica y el diálogo interdisciplinar. La AEU se posiciona como referente en salud masculina y femenina, así como en educación médica.
La AEU se consolida como referente líder en la atención médica y quirúrgica de las patologías urológicas, en la urología femenina, en la salud masculina y en la excelencia de todos los programas formativos implicados.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el fortalecimiento de la comunicación institucional, así como el desarrollo de alianzas estratégicas con empresas no médicas, ONGs e instituciones culturales.
Una estructura participativa y democrática
El nuevo modelo organizativo de la AEU promueve un liderazgo participativo, inspirador y transversal que integra a todos los actores del ecosistema urológico: desde los 6 miembros de la Junta Directiva hasta los 17 presidentes de asociaciones autonómicas, pasando por los 9 coordinadores de grupos de trabajo y los responsables de las 12 oficinas especializadas.
Esta estructura incluye también al Director del Patronato Rector de la FIU (Fundación para la Investigación en Urología), al Director del IDI (Instituto para el
Desarrollo de la Investigación en Urología), al Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad y al Director de la revista Actas Urológicas Españolas.
Innovación y digitalización
HorizonteAEU25-29 abraza la revolución digital no solo como herramienta comunicativa, sino como elemento transformador de la experiencia asociativa. El proyecto incluye la creación de comunidades virtuales, espacios de co-creación, formación interactiva y telementoring, utilizando webinars, podcasts, videoblogs y plataformas formativas especializadas.
Una visión de futuro sin miedos
«Sin miedos, sin vértigo. Con mucha valentía, energía, fortaleza, entusiasmo y alegría», concluye la Dra. González Enguita. El proyecto #HorizonteAEU25-29 representa la madurez de una sociedad científica que, después de 114 años de historia, se atreve a reinventarse para liderar el futuro de la Urología española.
La nueva AEU dedicará todos sus esfuerzos a alcanzar logros científicos, pero también contribuirá a que la especialidad urológica se engrandezca, creando una amplia familia profesional donde cada socio pueda «escuchar, compartir, aprender, ayudarse, solucionar problemas, reír o llorar… Estar a gusto como un gran grupo de amigos que desean lo mejor para todos».