La campaña contra el estigma de la diabetes de Abbott llega a las calles de Madrid como una acción de sensibilización
Abbott lanza esta campaña con el aval de la Federación Española de Diabetes (FEDE) para poner en valor los retos de vivir con diabetes
Abbott ha instalado un circuito experiencial, emocional e interactivo en la Plaza de Callao como parte de su campaña sobre el estigma de la diabetes, que cuenta con el aval de la Federación Española de Diabetes (FEDE). Durante los días 19 y 20 de octubre, la actividad ha involucrado a los transeúntes para ayudarles a comprender de forma dinámica el peso diario del estigma que rodea a las personas con esta condición y descubrir cuántos prejuicios pueden haber interiorizado sin ser conscientes de ello. En España, actualmente más de 5 millones de personas conviven con la diabetes.
`Me va a dar diabetes solo de ver eso´, `Creía que los diabéticos no podían comer donuts´. Los resultados de una encuesta y un vídeo de Abbott ponen de relieve cómo comentarios cotidianos como estos, pueden afectar a las personas que viven con diabetes.
La instalación en Callao, planteada como un recorrido para promover la reflexión individual, da visibilidad a muchas de estas frases que habitualmente escuchan las personas con diabetes, como `No estamos progresando mucho, ¿no?´, o `Tú te lo has buscado´. Los datos de la encuesta de más de 2.600 personas que viven con diabetes en ocho países destacan que es posible que no estén recibiendo la atención que necesitan debido a la vergüenza y el estigma en torno a su condición.
El circuito también consta de una experiencia interactiva para fomentar el análisis sobre los propios prejuicios y lo aprendido con la campaña sobre este estigma para lograr un mayor compromiso de todos nosotros.
Obstáculos que encuentran las personas con diabetes debido al estigma
Quienes viven con esta condición se enfrentan a numerosas barreras a la hora de recibir atención, lo que puede dificultar, en algunos casos, el manejo de su salud1, según la encuesta de Abbott.
- El estigma de la diabetes es un problema: el 70% de las personas se sienten estigmatizadas.
- La diabetes como motivo de burla: el 85 % afirma haber visto informaciones inexactas sobre la condición en los medios, incluidos programas de televisión, películas y redes sociales, y un 40% considera que la diabetes se utiliza con frecuencia como objeto de burla.
- La vergüenza lleva al silencio: casi el 25% ha evitado compartir su diagnóstico con familiares o amigos por vergüenza o preocupación.
- Consecuencias para la salud: el 40% han cancelado una cita médica por sentirse juzgados en su entorno.
Más apoyo, menos estigma
Además, pruebas biométricas adicionales revelaron que casi el 39% de las personas tenían una respuesta fisiológica elevada ante comentarios estigmatizantes, incluso si no muestran signos o expresiones externas.
- Los comentarios sobre la comida general la reacción más intensa: La pregunta «¿De verdad deberías comer eso?» provocó la respuesta biométrica más fuerte, con un aumento de la frecuencia cardíaca y de la sudoración, similar al estrés que se experimenta en una entrevista de trabajo o en una primera cita.
- Incluso las publicaciones informativas pueden incluir mitos: En toda España, los mitos predominantes son que el azúcar es la causa directa (29,3%), los estereotipos sobre el peso (16%), especialmente hacia las personas con diabetes Tipo 2, y la noción de que la dieta y el ejercicio pueden curarla (13%).
La encuesta también reveló que casi el 70% de las personas con diabetes cree que los comentarios de apoyo de los demás pueden aumentar significativamente su motivación para manejar la condición. La campaña frente al estigma de la diabetes de Abbott y esta experiencia en la calle #DIABETESTIGMA contribuyen a derribar los estigmas y a minimizar el impacto en la salud de quienes viven con diabetes.
«Desde nuestros inicios, nuestro trabajo ha sido hacer que vivir con diabetes sea más fácil. Queremos apoyar a quienes viven con diabetes más allá de nuestra tecnología. Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, pero sabemos que se necesitarán los esfuerzos de una comunidad para promulgar un cambio significativo y ayudar a la comunidad de diabetes a sentirse empoderada para acceder a la atención que necesitan para controlar su salud», explica José Luis Portero, director médico de Abbott.