La doctora María Velasco, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, nueva presidenta de GeSIDA
La nueva presidenta de GeSIDA prioriza la prevención, el diagnóstico precoz, el abordaje de comorbilidades, las nuevas terapias, la atención a poblaciones vulnerables, la colaboración institucional y la lucha contra el estigma
La Dra. María Velasco Arribas, de Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, se ha convertido en la nueva presidenta de GeSIDA, Grupo de Estudio del Sida de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica). Toma el relevo de la Dra. Rosario Palacios, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), en esta responsabilidad que ejercerá durante los dos próximos años y desde la que trabajará para reforzar y consolidar el liderazgo de infectólogos y microbiólogos españoles en investigación básica, clínica y epidemiológica en la infección por VIH.
Para la nueva presidenta de GeSIDA, los retos claves actuales en la lucha contra el VIH tienen una serie de prioridades muy concretas: el fortalecimiento de la prevención mediante más información y concienciación social sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas, especialmente en grupos más vulnerables, y con especial énfasis en el uso de estrategias efectivas como la profilaxis pre-exposición (PrEP). Otro desafío crucial es reducir los casos de diagnóstico tardío mediante el aprovechamiento de todas las oportunidades de detección disponibles y el uso de nuevas tecnologías.
Prioridades de GeSIDA en prevención, tratamiento y lucha contra el estigma
El estudio de nuevas estrategias de tratamiento; la lucha contra las comorbilidades y coinfecciones asociadas al VIH, especialmente en pacientes de mayor edad; la promoción del envejecimiento saludable; priorizar la mejora de la atención y el conocimiento de la infección en poblaciones vulnerables, y la lucha contra el estigma social, que aún persiste entre las personas que viven con el VIH.
En relación con estos retos, la nueva presidenta de GeSIDA destaca la importancia de intensificar la prevención y considera prioritario frenar las nuevas transmisiones por vía sexual, especialmente en colectivos donde se registra una mayor incidencia. Entre las nuevas estrategias, complementarias a las ya existentes, destaca la PrEP, cuyo uso se ha aprobado en España en 2019 gracias, en buena medida, a las recomendaciones y al liderazgo científico de organizaciones como GeSIDA, que ya solicitó su implantación en 2016.
Según los datos oficiales más recientes, en España viven entre 130.000 y 160.000 personas con VIH. Cada año se diagnostican más de 3.000 nuevos casos, la mitad de forma tardía y afectando principalmente ahombres jóvenes que tienen sexo con otros hombres y a personas migrantes. Estos cifras evidencian que aún queda mucho por hacer para alcanzar los objetivos de ONUSIDA 95-95-95 para el año 2030, fundamentalmente en la prevención y el diagnóstico precoz de la infección.
GeSIDA ante el envejecimiento con VIH
La Dra. María Velasco resalta el aumento de la esperanza de vida de las personas que viven con el VIH, equiparada a la de la población general, gracias al éxito del tratamiento antirretroviral. Este avance ha generado un nuevo escenario sanitario marcado por la aparición de comorbilidades asociadas al envejecimiento, como enfermedades cardiovasculares, neoplasias, trastornos metabólicos, enfermedad renal, osteoporosis y deterioro cognitivo.
Frente a estos retos, la nueva presidenta de GeSIDA, la Dra. Velasco, centrará sus esfuerzos en la investigación, sensibilización, difusión de conocimiento y promoción de buenas prácticas profesionales. De forma específica, impulsará la colaboración con instituciones sanitarias, asistenciales y de investigación, dando continuidad y reforzando el desarrollo y actualización de documentos de consenso con recomendaciones prácticas dirigidas a los profesionales sanitarios que atienden a personas que viven con VIH.
Sobre la Dra. María Velasco Arribas
La Dra. María Velasco Arribas es especialista en Medicina Interna con formación específica en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, y centra su labor en la infección por VIH y la patología importada y emergente en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, donde coordina la Unidad de Investigación, que fomenta y gestiona la investigación en el centro. Además ejerce como vicepresidenta del Comité Ético de Investigación con Medicamentos y es presidenta de la Comisión de Investigación del hospital.
Es profesora asociada en la Universidad Rey Juan Carlos y colabora en másteres y títulos de experto en diversas universidades, organizando cursos y actividades docentes. Sus líneas de interés en la infección por VIH incluyen las coinfecciones, los migrantes así como la patología importada y emergente. Con más de 100 publicaciones ha sido investigadora principal y colaboradora en proyectos con financiación pública y privada en el ámbito de la infección por VIH y otras infecciones.
Renovación de cargos de la Junta Directiva
Junto a la Presidencia, se han renovado otros cargos de la Junta Directiva de GeSIDA durante el reciente Congreso de la SEIMC. El nuevo secretario-tesorero de GeSIDA es el Dr. José Ignacio Bernardino, consultor senior en Medicina del VIH y Enfermedades Infecciosas en el Hospital Universitario La Paz. Miembro de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz–Carlos III, en la actualidad es también vicepresidente del Grupo de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Clínica Europea del Sida (EACS) e integrante de las redes europeas e internacionales de ensayos clínicos sobre VIH NEATID y INSIGHT (International Network for Strategic Initiatives in Global HIV Trials).
Es autor de más de 95 publicaciones en revistas científicas revisadas por pares. Sus áreas de interés incluyen las estrategias de simplificación del tratamiento antirretroviral, la toxicidad de la terapia, las complicaciones no infecciosas, las comorbilidades cardiovasculares y el envejecimiento en personas que viven con el VIH.
También se han incorporado como vocales a la Junta Directiva de GeSIDA los doctores María Jesús Pérez Elías, del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), y Enrique Bernal Morell, del Hospital Universitario Reina Sofía (Murcia) en sustitución de las doctoras Luz Martín-Carbonero y Marta Montero. Por su parte, proseguirán como vocales de la Junta Directiva Ezequiel Ruiz-Mateos, del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) y Arkaitz Imaz, del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).