La Fundación Instituto Roche acerca la Medicina Personalizada de Precisión a los estudiantes de bachillerato
La formación en Medicina Personalizada de Precisión desde la etapa escolar es clave para contribuir a su plena implementación y avanzar hacia una sociedad más saludable
La Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión UAM-Fundación Instituto Roche ha celebrado este sábado 15 de noviembre la jornada “Medicina Personalizada de Precisión: ¿Medicina del Presente o del Futuro?”, con el objetivo de acercar a estudiantes de bachillerato el concepto de Medicina Personalizada de Precisión, su aplicación clínica; así como el papel de la inteligencia artificial como herramienta para su implementación.
Esta jornada está enmarcada en la Semana de la Ciencia y de la Innovación, iniciativa organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, y tiene como objetivo visibilizar la ciencia e involucrar a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.
De la mano de grandes expertos en el área, los estudiantes han tenido la oportunidad de adentrase en uno de los campos más apasionantes y con más proyección de la medicina del hoy y sobre todo del futuro.
Medicina Personalizada de Precisión
Supone un cambio de paradigma, su desarrollo está permitiendo la identificación y aplicación del abordaje predicitovo, preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivo para cada paciente, utilizando como herramienta la Medicina de Precisión. La formación, incluso desde las etapas tempranas, es una herramienta fundamental para contribuir a su conocimiento, su plena implementación y su aplicación. En este sentido, el Dr. Ramon Colomer, director de la Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión UAM – Fundación Instituto Roche, afirma que «la formación es uno de los grandes retos en la implementación de la Medicina Personalizada de Precisión en el sistema sanitario, por eso desde la Cátedra apostamos por la formación desde la etapa escolar de los que serán los profesionales sanitarios del futuro».
Durante la jornada, se ha destacado la gran aportación de la Medicina Personalizada de Precisión en el tratamiento del cáncer, remarcando su papel para poder poner los «apellidos del cáncer» y, de este modo, lograr un abordaje personalizado y preciso. Asimismo, se ha puesto en valor el papel de la inteligencia artificial, cuya aplicación, en este entorno, está permitiendo transformar grandes cantidades de datos en información relevante para la toma de decisiones en salud.
En palabras de la directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios, «desde la Fundación Instituto Roche impulsamos este tipo de encuentros con el objetivo de contribuir a que las nuevas generaciones estén familiarizados con la Medicina Personalizada de Precisión, y el valor que supone incorporar en la atención sanitaria los grandes avances en biología molecular; la formación de los más jóvenes fomentará en el futuro, su capacidad de tomar decisiones informadas sobre la propia salud, sentando las bases para una sociedad más saludable y consciente de la importancia de la atención médica personalizada», concluye.

