La Fundación Instituto Roche impulsa la divulgación sobre farmacogenómica para acercarla a la ciudadanía
La farmacogenómica estudia la influencia de nuestros genes en la respuesta a los fármacos. Tiene como objetivo seleccionar el tratamiento o la dosis más eficaz para cada persona, evitando efectos secundarios indeseados
No todas las personas respondemos de la misma forma a los medicamentos. Una misma dosis puede ser eficaz para una persona, y no tener el efecto deseado en otra, o incluso causarle efectos indeseados. Estas diferencias pueden depender de varios factores, como el tipo de enfermedad, la edad, el sexo, la alimentación, si se están tomando otros medicamentos, y en un tercio de los casos se debe a diferencias genéticas llamadas variantes o polimorfismos genéticos. El estudio de cómo los genes influyen en la respuesta a los fármacos se denomina farmacogenómica.
Hablando sobre Farmacogenómica
Con el objetivo de acercar este concepto a la población general, la Fundación Instituto Roche ha publicado el documento Hablando sobre Farmacogenómica, que forma parte de la colección Hablando Sobre…, publicaciones en las que se abordan temas relacionados con la Medicina Personalizada de Precisión de manera sencilla, para contribuir a su divulgación y generación de conocimiento.
Esta publicación nace en un contexto clave: la reciente aprobación del catálogo de pruebas farmacogenómicas a incluir en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), un paso decisivo para la Medicina Personalizada de Precisión en España. Con esta medida, se reconoce la utilidad clínica de estas pruebas para mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos.
«La elaboración de este nuevo título de la colección Hablando sobre…, responde a la necesidad de acercar la farmacogenómica a la población general. Cuanto mayor sea el conocimiento social sobre esta disciplina, más se avanzará hacia una medicina personalizada, más precisa, más eficaz y segura», ha comentado la directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios. El documento recoge de forma clara y sencilla qué es la farmacogenómica y qué beneficios aporta en diferentes áreas tales como la oncología, la salud mental o las enfermedades cardiovasculares. También incluye un glosario con conceptos clave para facilitar su comprensión.