La sanidad se ha convertido en un privilegio al que miles de personas no pueden acceder en España
Médicos del Mundo alerta sobre las barreras de acceso a la sanidad que aún existen en España y la urgencia de garantizar la cobertura sanitaria para todas las personas que viven en España
La salud es un derecho humano fundamental y la cobertura sanitaria universal es crucial para garantizarlo, tal y como reconocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Sin embargo, desde 2012 miles de personas en España han quedado sin cobertura sanitaria debido al Real Decreto-Ley 16/2012 que acabó con la sanidad universal. Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el próximo 7 de abril, Médicos del Mundo defiende la necesidad de apostar por una sanidad pública de calidad en la que tengamos cabida todos y todas.
«Personas migrantes en situación administrativa irregular, solicitantes de asilo, personas mayores reagrupadas por sus hijas e hijos en España, e incluso situaciones de especial vulnerabilidad como mujeres embarazadas o menores de edad a quienes se les deniega o se les factura la asistencia sanitaria. Esto no solo supone una grave vulneración de los derechos humanos, sino que pone en riesgo sus vidas», recalca Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo.
Un sistema que garantice la atención sanitaria para todas las personas
Y son precisamente los colectivos más vulnerables los que se encuentran mayores obstáculos a la hora de acceder a los servicios sanitarios. En este sentido, Médicos del Mundo desde 2022 ha documentado 69 650 casos de barreras de acceso a la atención médica necesaria que han sido experimentados por 28 744 personas, lo que equivale a un tercio de la población de Toledo. Las discriminatorias, que son las más insalvables, representan el grueso de los obstáculos identificados (40,84%). Estas son consecuencia directa de la existencia de un marco legal excluyente que ha dado lugar a que a las personas extranjeras, y en especial a las que se encuentran en situación administrativa irregular, se les exija una serie de requisitos para acceder al sistema sanitario de difícil cumplimiento, como es el empadronamiento o la exigencia de demostrar que dicha residencia es superior a tres meses.
«A pesar de que en los últimos años ha habido cambios legislativos destinados a revertir esta exclusión sanitaria, todavía queda mucho por hacer para que el derecho a la salud vuelva a ser verdaderamente universal en España», destaca Fernández. En este sentido, la ONG sanitaria recuerda con el Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) que actualmente se encuentra en trámite parlamentario: «Tenemos ante nosotros una nueva oportunidad para reconstruir los cimientos de un sistema que garantice la atención sanitaria y de calidad de todas las personas sin excepciones».
Sin sanidad pública, no pasa nada
Médicos del Mundo apuesta por una sanidad pública que no deje a nadie atrás y que sea robusta, que cuide a toda la ciudadanía cuando la salud flaquee y a los y las profesionales que la forman y que dedique los suficientes recursos para que haya mecanismos de prevención, educación para la salud e investigación y que sea inclusiva y en la que no existan barreras. En definitiva, que sea capaz de cuidar lo más importante: la salud de toda la población, sin excepciones.
Por todo ello y con motivo del Día Mundial de la Salud, Médicos del Mundo ha puesto en marcha la acción digital ‘Sin sanidad pública, no pasa nada’ que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar y fortalecer el sistema sanitario. «Sabemos que, sin salud, la vida se detiene, pero podemos estar tranquilos y tranquilas ya que cuando nuestra salud se quiebra, nuestro sistema de salud responde. Por eso decimos que sin sanidad pública, no pasa nada, donde la expresión ‘no pasa nada’ cobra un sentido literal, ya que busca demostrar que, sin sanidad pública, las cosas que damos por sentadas dejan de suceder», explica Fernández.
Hasta el 13 de abril, Médicos del Mundo llevará a cabo diferentes acciones en redes sociales que arrancarán el día 3 con contenido en sus redes sociales que buscan provocar interés en la ciudadanía para que se sumen a la campaña compartiéndola en sus redes sociales bajo el hashtag #SinSanidadPúblicaNoPasaNada. Para llegar a más personas, la ONG sanitaria contará con la participación de Eh! Universo e influencers, que crearán contenido específico que refuerce los mensajes de la acción.
El trabajo de Médicos del Mundo por y para garantizar el derecho a la salud en España
Médicos del Mundo trabaja desde hace más de 30 años para garantizar el derecho a la salud en España, con especial atención a quienes se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad. La ONG apuesta por una cobertura sanitaria universal que ofrezca a todas las personas acceso a servicios de atención, prevención y promoción de la salud, garantizando a la vez el acceso a tratamientos y medicamentos independientemente de sus recursos económicos. Para ello, ponemos en marcha intervenciones sociosanitarias con los colectivos vulnerabilizados que presentaban barreras de acceso al sistema público de salud, en 17 comunidades autónomas y la ciudad de Melilla. En 2024, en total apoyamos a más de 31 000 personas. También movilizamos a la sociedad y promovemos cambios legislativos para garantizar el derecho a la salud en España de todas las personas.