Sociedad Española de Cardiología (SEC)
Historia, misión y estructura de la SEC, principal referencia cardiovascular en España
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) nació en 1944, durante el I Congreso Nacional de Cardiología en Madrid (26 de noviembre) como el punto de partida para la especialidad en España. En noviembre de ese año se aprobaron sus primeros estatutos, consolidando una organización sin ánimo de lucro enfocada en el avance de los conocimientos cardiológicos.
A lo largo de las décadas, evolucionó para adaptarse a los retos de la sanidad y la investigación. Mientras tanto, en 1967 creó la Fundación Hispana de Cardiología, más adelante conocida como Fundación Española del Corazón (FEC), con el objetivo de impulsar campañas de salud pública y financiar investigación cardiovascular. En 1995, la Fundación adoptó su denominación actual y fue nombrada presidenta honorífica S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón. Desde entonces, ambas organizaciones han crecido y consolidado su impacto en cardiología.
¿A qué se dedica la SEC?
La SEC es una asociación científica y profesional sin ánimo de lucro que agrupa a la gran mayoría de cardiólogos españoles y a otros profesionales no cardiólogos implicados en el abordaje de los problemas cardiovasculares, y cuenta con más de 4.000 socios.
Entre los principales objetivos de la organización se encuentra liderar el conocimiento en el campo de la cardiología. Asimismo, busca fomentar la investigación en este ámbito, impulsando tanto proyectos nacionales como colaboraciones internacionales que contribuyan al avance científico y a la mejora de la práctica clínica.
Otro de sus propósitos fundamentales es promover alianzas estratégicas, especialmente en Europa y Latinoamérica, con el fin de fortalecer la cooperación entre instituciones, compartir experiencias y facilitar el desarrollo conjunto de iniciativas. Además, la organización asume el compromiso de representar a la profesión ante las instituciones públicas y la sociedad, actuando como portavoz de los intereses del sector y promoviendo el reconocimiento del valor de la cardiología en la salud pública.
Función y actividades
La SEC organiza congresos, jornadas, cursos y programas formativos para mantener actualizados a los profesionales. Publica guías clínicas internacionales y promueve acreditaciones especialmente en ámbitos como imagen cardiaca o cardiología intervención.
A su vez, publica revistas científicas y brinda becas para proyectos en cardiología básica y clínica, apoyando iniciativas independientes y de calidad. Además, desarrolla programas educativos en empresas, escuelas y comunidades, como cardioprotección y hábitos de vida saludables, y concede premios como los “Corazón de Oro”.
Gracias a su labor en investigación, formación y divulgación, la SEC se ha convertido en referente nacional e internacional. La FEC (Fundación Española del Corazón) ha sido reconocida como una de las fundaciones sanitarias más transparentes y relevantes de España, con distinciones desde su creación. Sus campañas forman parte del sistema nacional de salud y colaboran estrechamente con instituciones públicas y privadas, contribuyendo a mejorar la prevención, el tratamiento y el pronóstico de las enfermedades cardiovasculares.
Impacto y relevancia de la SEC
Por lo tanto, la Sociedad Española de Cardiología es la entidad de referencia en España para cardiólogos y profesionales afines. Desde 1944, ha impulsado la formación, investigación, ética y cooperación internacional en cardiología. A través de la Fundación Española del Corazón, amplía su impacto social a un público más amplio, promoviendo la prevención y mejora de la salud cardiovascular.
Ambas organizaciones representan un modelo sólido de integración entre el ámbito profesional y el compromiso social, con un enfoque centrado en el paciente y la comunidad.