La Unidad de Linfomas del Hospital Gregorio Marañón atiende a más de 3.000 pacientes al año
Con motivo del Día Mundial del Linfoma, el centro ha impulsado distintas actividades para mejorar la información y concienciación sobre la enfermedad
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, apuesta por ofrecer una respuesta integral en la atención del linfoma, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos, células esenciales del sistema inmunitario, y el cual representa este año el 71% de las neoplasias hematológicas diagnosticadas en España. Para ello, el centro cuenta con una Unidad de Linfomas que atiende cada año a más de 3.000 pacientes, de los cuales alrededor de 120 corresponden a nuevos diagnósticos.
Se trata de una unidad multidisciplinar que cuenta con un comité en el que confluyen diferentes especialistas de diferentes áreas como Hematología, Anatomía Patológica, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Radiología o Dermatología.
Este modelo de trabajo permite ofrecer un diagnóstico integral y multidisciplinar, clave tanto en los casos complejos como en el seguimiento de los pacientes. Gracias a la colaboración estrecha entre los especialistas, se optimizan los recursos, se reducen los tiempos de diagnóstico y se mejora la precisión de los tratamientos.
La Unidad de Linfomas del Servicio de Hematología del Hospital Gregorio Marañón desarrolla también una importante actividad investigadora clínica y traslacional, con numerosos estudios de financiación competitiva en marcha. Asimismo, el centro sanitario madrileño ha participado en más de 60 ensayos clínicos en linfoma en los últimos cinco años, con 40 de ellos activos, incluyendo ensayos con terapias CAR-T.
Además, el Marañón cuenta con técnicas innovadoras como la secuenciación masiva, lo que ha permitido la implementación de la biopsia líquida para estudiar el ADN tumoral presente en sangre para facilitar un diagnóstico más preciso, ayudar a la estratificación del riesgo y mejorar el seguimiento de los pacientes, anticipando posibles recaídas.
Concienciación e información sobre linfoma
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón se ha sumado también al Día Mundial del Linfoma con distintas actividades, como la instalación durante unos días de un punto informativo pionero en el marco de la iniciativa “Linformados, entendiendo el linfoma, visibilizando vidas”. El objetivo fue aumentar la concienciación y el conocimiento sobre el linfoma, una enfermedad que se origina directamente en los ganglios linfáticos, y cuyo diagnóstico genera una gran incertidumbre y miedo en los pacientes.
Para ello se ha dispuesto una estructura a gran escala que representaba el sistema linfático humano, facilitando así, una mejor comprensión sobre el origen y el funcionamiento de este tipo de neoplasias hematológicas. Asimismo, se ha ofrecido información detallada sobre los distintos tipos de linfomas, su sintomatología y el impacto emocional que tienen sobre los pacientes.
Esta campaña, que ha arrancado en el centro sanitario madrileño, ha sido impulsada por Lilly en colaboración con AEAL y con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO).

