Liderando la salud global desde la OMS, Tedros Adhanom
Es una de las figuras más influyentes en la salud global actualmente, hablamos del líder de la OMS, Tedros Adhanom
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado al frente de numerosos desafíos cruciales en lo que a salud se refiere, quizá la más conocida, la pandemia de COVID-19. Su liderazgo ha sido y es clave en la coordinación de respuestas sanitarias internacionales, además de en la promoción de la equidad en el acceso a la sanidad.
Tedros Adhanom estudió Biología en la Universidad de Asmara antes de obtener una Maestría en Inmunología de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Londres y un doctorado en Salud Comunitaria en la Universidad de Nottingham. Su especialización en enfermedades infecciosas y su experiencia en salud pública llevaron a Tedros a ocupar posiciones muy importantes en Etiopía antes de incorporarse a la OMS.
En 2017 asumió su actual cargo en la OMS, pero antes, Tedros fue ministro de Salud de Etiopía entre los años 2005 y 2012, donde implementó reformas significativas para mejorar el acceso a la atención médica del país. Durante su gestión, lideró un programa de expansión de la atención primaria de salud, formando a miles de trabajadores de la salud para llegar a las poblaciones más vulnerables. Años más tarde, fue ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía, donde participó en esfuerzos diplomáticos y de cooperación internacional en salud, siempre tratando el ámbito de la salud. Aquí jugó un papel clave en la consolidación de relaciones internacionales y en el fortalecimiento de asociaciones para abordar problemas de salud globales.
Tedros se convirtió en el primer africano en dirigir la OMS en el año 2017. Desde entonces, su gestión se ha caracterizado por tener un enfoque en la cobertura sanitaria universal, preparación para pandemias y respuesta a emergencias sanitarias. Durante estos años, Tedros ha abordado brotes como el ébola, el sarampión y el más reciente, el COVID-19.
La pandemia de COVID-19
Sin duda, este fue uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado Tedros. Desde los primeros días del brote en Wuhan (China), en diciembre de 2019, la OMS jugó un papel crucial en la coordinación de la respuesta global. Así, Tedros declaró el COVID-19 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional el 30 de enero de 2020 y, finalmente como pandemia mundial.
Durante la pandemia, la OMS promovió medidas como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la vacunación en masa. Mediante la iniciativa COVAX, la OMS buscó garantizar el acceso equitativo a las vacunas, sobre todo en países de bajos y medios ingresos. Sin embargo, Tedros también se enfrentó a críticas por su manejo inicial de la crisis y por la relación de la OMS con China en los primeros momentos del brote.
Tedros impulsó la creación de un tratado internacional sobre pandemias, con el fin de fortalecer la preparación y la respuesta global ante futuras crisis sanitarias. Tenía la necesidad de una respuesta coordinada y basada en la ciencia, y esto fue clave para establecer protocolos internacionales que eviten el colapso de los sistemas sanitarios en situaciones de emergencia.
Desafíos y críticas durante la pandemia
A pesar de todo, el líder de la OMS no ha estado exento de controversias, aquí algunas de las críticas que ha recibido:
- Manejo inicial de la pandemia. Se cuestionó sobre la rapidez con la que la OMS actuó en la declaración de emergencia.
- Relación con China. EE. UU., bajo el mandato de Donald Trump, acusó a la OMS de ser complaciente con China los primeros meses de pandemia.
- Distribución desigual de vacunas. Pese a los esfuerzos de la OMS y COVAX, la distribución de las vacunas fue un problema global, con muchos países en desarrollo recibiendo las dosis muy tarde.
Otro reto fue la lucha contra la desinformación y el escepticismo hacia las vacunas. La OMS ha trabajado incansablemente para contrarrestar la proliferación de noticias falsas sobre la pandemia y las vacunas, y ha promovido campañas informativas para mejorar la confianza de la sociedad en la ciencia y en los sistemas de salud pública.
Aun así y pese a las críticas, Tedros mantiene su compromiso con la equidad en salud y ha abogado por una reforma del sistema de respuesta global a pandemias para poder evitar futuras crisis.
El legado de Tedros Adhanom
La OMS ha reforzado su papel en la salud global bajo el liderazgo de Tedros Adhanom, enfrentándose a múltiples crisis sanitarias y promoviendo un acceso universal a la salud. Sin duda, algo que ha marcado en su mandato ha sido su insistencia en la equidad y su enfoque en la cooperación internacional.
En 2022 fue reelegido como Director General de la OMS, y continúa liderando la organización en un mundo que día a día sigue enfrentándose a desafíos sanitarios, como la resistencia a los antimicrobianos y el cambio climático. Asimismo, Tedros ve necesario un sistema de salud más resiliente, que incluya mayores inversiones en salud pública y un enfoque que se base en la prevención y la atención primaria.
Otra cosa que destaca y promueve es la salud mental como parte integral del bienestar general. Por ello, la OMS ha lanzado estrategias para abordar el impacto psicológico de la pandemia y otras crisis sanitarias.
Tedros ha demostrado sin duda, ser una figura importantísima en la salud global, liderando la respuesta sobre algunas crisis sanitarias importantes de la historia reciente. Gracias a su enfoque en la cooperación internacional, el acceso equitativo a la salud y la preparación ante futuras pandemias, le han convertido en un líder influyente en el ámbito sanitario.