Los cinco hospitales más antiguos del mundo
En este artículo, echamos un vistazo a la historia de la medicina
A lo largo de la historia, la humanidad ha desarrollado diferentes centros e instituciones dedicadas en exclusiva al cuidado de las personas enfermas. Los hospitales han evolucionado desde entonces, de ser simples lugares de descanso antiguamente, a ser centros médicos de gran complejidad con tecnologías avanzadas. Sin embargo, muchos de los primeros hospitales que se conocen, y los más antiguos, siguen en pie o han dejado huella en la historia de la medicina.
A continuación, hablamos de algunos de los hospitales más antiguos del mundo:
Hospital de Mihintale (Sri Lanka)
El Mihintale se considera uno de los hospitales más antiguos del mundo. Se construyó en el siglo III a.C. durante el reinado del Rey Devanampiya Tissa. Se trataba de un hospital budista que contaba con habitaciones para pacientes, salas de tratamiento y distintas áreas destinadas a la preparación de medicinas.
Las excavaciones han revelado herramientas médicas de piedra y estructuras destinadas a la hidroterapia.
Asklepion de Pérgamo (Turquía)
Este hospital se fundó en el siglo IV a.C. y era más un centro de curación que un hospital. Dedicado a Asclepio (dios griego de la medicina) este centro ofrecía tratamientos basados en baños medicinales, ejercicios terapéuticos e incluso interpretación de sueños como método de diagnóstico. De ahí que fuese más un centro de curación que un hospital como lo conocemos hoy en día.
Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios (España)
Uno de los hospitales más antiguos del mundo se encontraba en nuestro país. El Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios se fundó en el siglo XVI por San Juan de Dios, el centro marcó un hito en la asistencia médica de la época.
Su modelo de atención influyó en la creación de otros hospitales similares en Europa y América. En la actualidad, la orden de San Juan de Dios sigue prestando servicios de salud en diferentes partes del mundo.
Hotel-Dieu de París (Francia)
Este hospital se fundó en el año 651 d.C. y a día de hoy, es uno de los hospitales más antiguos del mundo que sigue en funcionamiento. Este centro fue un referente en la atención a enfermos y desamparados en la Edad Media.
A lo largo de los siglos, el hospital ha sido reconstruido y modernizado, pero la esencia de su asistencia y cuidados sigue presente desde entonces.
Pantokratoros (Estambul, Turquía)
El hospital de Pantokratoros fue fundado en el siglo XII por el emperador bizantino Juan II Comneno. El centro contaba con áreas especializadas en distintas enfermedades, además de contar con un sistema avanzado de archivo médico.
El centro formaba parte del monasterio de Cristo Pantocrátor (de ahí el nombre) y representaba una de las instituciones médicas avanzadas de aquella época.
Tras este pequeño recorrido, se observa que los hospitales más antiguos del mundo no solo muestran la evolución de la medicina, también el compromiso de las diferentes épocas y civilizaciones con la salud y el bienestar de las personas.
Estos centros, al igual que otros tantos, sentaron las bases de la atención médica moderna y siguen siendo en la actualidad un testimonio de la historia de la humanidad.