Madrid acoge la 36 Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET)
Hoy, 25 de septiembre, el coordinador del GEDET, el Dr. Vicent Alonso Usero, y el Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador de la Reunión, han hablado sobre los grandes avances de la Dermatología Estética y Terapéutica
Alrededor de 900 dermatólogos debaten y exponen las novedades en Dermatología Estética y Terapéutica del 25 al 27 de septiembre en Madrid, con el Dr. Vicent Alonso Usero como Coordinador del Grupo y el Dr. Miguel Sánchez Viera, Coordinador de la Reunión. La capital española será el escenario de la 36ª Reunión GEDET, un evento que pone de manifiesto el liderazgo de la dermatología madrileña y española en el ámbito internacional.
El Dr. Vicent Alonso Usero, coordinador del GEDET, apunta que “la salud de la piel merece la misma seriedad que cualquier otro aspecto de la salud. Consultar en internet o seguir consejos sin base científica puede tener consecuencias. El dermatólogo es el único especialista médico con una formación completa y específica en piel, cabello y uñas”.
El Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador local de la edición de este año, destaca que “la Dermatología española está en la vanguardia internacional, y Madrid se ha consolidado como un referente europeo, no solo en dermatología estética, sino también en innovación científica y capacidad formativa”.
Presencia de numerosos centros
Más de 15 hospitales universitarios y centros privados en la capital han generado un ecosistema que atrae talento nacional e internacional, liderando tendencias en técnicas avanzadas y tratamientos personalizados. Madrid se posiciona como epicentro de formación internacional y excelencia clínica, reflejando el prestigio de la dermatología española.
Entre otros temas, los 84 ponentes, tanto nacionales como internacionales hablarán de qué hay de nuevo en 2025, retos terapéuticos y el futuro de la Dermatología Estética en un escenario interactivo y de talleres eminentemente prácticos.
41 stands de diferentes laboratorios y empresas están presentes en la Reunión, ubicada en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Se calculan más de 1000 asistentes, entre dermatólogos e Industria.
Más cifras: 59 comunicaciones libres (póster), 33 sesiones científicas, cursos y talleres (algunos con prácticas en vivo).
Hacia una dermatología integral y regulada
El mensaje, según el Dr. Alonso, es claro: “El dermatólogo es el único especialista médico con una formación completa y específica en piel, cabello y uñas. Por eso es fundamental acudir a él ante cualquier duda diagnóstica, tratamiento o necesidad estética. Debemos defender una dermatología cercana, humana y basada en la evidencia, que esté al servicio del bienestar real de las personas.
Como dermatólogo, le preocupan dos cosas:
“Por un lado, el creciente intrusismo en el ámbito dermatológico, que pone en riesgo la seguridad del paciente y desvirtúa nuestra especialidad. Y por otro, el acceso desigual a la atención dermatológica de calidad, tanto en el ámbito público como en el privado. También me preocupa que la sobreinformación confunda al paciente, trivializando problemas serios o llevando a decisiones erróneas. Por eso trabajamos desde GEDET y la AEDV para informar, formar y proteger tanto al paciente como a la profesión”, defiende el Dr. Alonso.
Por su parte, el Dr. Sánchez Viera cuenta que “la especialidad avanza hacia un modelo integral que combina la vertiente médica, quirúrgica y estética, con énfasis en la salud global del paciente, insistiendo igualmente en la urgencia de regular el intrusismo en prácticas estéticas y en fomentar la formación, investigación y práctica con rigor científico y compromiso social”.
Principales problemas en consulta
Según el coordinador del GEDET, el Dr. Alonso, los principales problemas en consulta son “el aumento de consultas relacionadas con el envejecimiento cutáneo, la caída del cabello y los efectos secundarios de tratamientos estéticos mal realizados fuera del ámbito médico. Todo esto refuerza la necesidad de una dermatología integrativa, que combine salud, estética, prevención y bienestar desde una perspectiva médica sólida”.
Sin embargo, dice el Dr. Alonso, “la Dermatología Estética del futuro ya está aquí: diagnóstica, planificada, integrativa y centrada en la salud funcional de la piel. El reto y la oportunidad es seguir liderando este camino con rigor científico y compromiso centrados en el bienestar interior y exterior de nuestros pacientes”.
Ponencias de vanguardia según el Dr. Miguel Sánchez Viera
El programa de la Reunión GEDET 2025 se centra en dos ejes principales: tratamientos emergentes y longevidad. Se abordarán temas como los polinucleótidos en dermatología regenerativa, el análisis crítico de los exosomas y el impacto de los análogos de GLP-1 en la salud cutánea, así como los retos en cosmética activa. El bloque de longevidad explorará el estrés, la nutrición, el ejercicio, los ritmos circadianos y el uso de fármacos, posicionando al dermatólogo como gestor central de la salud global del paciente.
“La Reunión GEDET 2025 en Madrid representa la evolución de la especialidad hacia una medicina más predictiva, preventiva y personalizada, donde la innovación y el enfoque integral convergen para ofrecer una atención dermatológica de excelencia”, añade el Dr. Sánchez Viera.
Primer manifiesto GEDET/AEDV por una Comunicación Responsable y Premios Voz de la Piel:
A su vez, la AEDV y GEDET presentan durante la 36 Reunión su primer Manifiesto por una Comunicación Responsable en Dermatología Estética. Tal y como explica el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, “en un momento en el que la estética y la salud de la piel están más presentes que nunca en medios de comunicación y redes sociales, desde el Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la AEDV, consideramos necesario crear una comunicación rigurosa, ética y orientada al bienestar del paciente y de la sociedad, con valores como la veracidad y el contraste, la transparencia profesional, la seguridad, evitar el sensacionalismo, respetar la diversidad y la identidad corporal, apostar por una publicidad responsable, por la innovación con criterio, la accesibilidad y el lenguaje claro y evitar el intrusismo”.
Por otro lado, los Premios Voz de la Piel nacen junto al Manifiesto del GEDET y la AEDV como una doble iniciativa y con un mismo objetivo: mejorar la manera en que se comunica sobre salud y estética de la piel.