MediCuba España
MediCuba España colabora estrechamente con el sistema nacional de salud cubano para cubrir los ámbitos en los que resulta deficiente
MediCuba España es una organización no gubernamental para el desarrollo nacida con una vocación muy precisa: cooperar de manera estratégica con el sistema nacional de salud cubano para sostener su carácter público, universal y gratuito. Hoy trabaja como parte de la red MediCuba Europa, una plataforma de solidaridad sanitaria con presencia en una docena larga de países europeos, lo que le permite coordinar proyectos y sumar recursos con entidades homólogas del continente. Esta inserción internacional, combinada con un arraigo territorial notable en España, explica el tipo de iniciativas que impulsa y la escala que ha alcanzado.
En el plano jurídico y organizativo, la asociación está formalmente constituida y opera con representación legal propia, como acreditan distintos convenios suscritos con administraciones públicas españolas, en los que consta su domicilio social y CIF. La documentación municipal de Rivas Vaciamadrid, por ejemplo, recoge su condición de entidad firmante y su identificación fiscal, evidenciando la capacidad de la ONG para ejecutar proyectos de cooperación en Cuba con socios públicos locales. Además, consta su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones con número 163222, dato citado en un documento de Naciones Unidas vinculado al Examen Periódico Universal, que remite a su trayectoria institucional desde finales de los noventa. Estas referencias oficiales confirman un funcionamiento estable y reconocido en el ecosistema de la cooperación española.
Prioridades concretas
A lo largo del tiempo, su trabajo ha evolucionado desde la ayuda material de primera necesidad hacia intervenciones que apuntalan capacidades del propio sistema sanitario cubano. La organización explica que, a petición de las autoridades sanitarias de la isla, amplió su perfil hacia proyectos de investigación y desarrollo de medicamentos genéricos y de procesos productivos, insertos en el programa de sustitución de importaciones del Ministerio de Salud Pública; al mismo tiempo, mantiene líneas de apoyo para el equipamiento de centros que necesitan renovar tecnología. Esa combinación de transferencia de conocimiento, apoyo a la producción local y dotación de equipos dibuja con precisión su función central: fortalecer estructuras públicas para mejorar resultados de salud de forma sostenible.
Esa orientación se traduce en objetivos concretos. La propia entidad resume entre sus prioridades el respaldo a la investigación y producción de nueve formas farmacéuticas para el tratamiento del cáncer, la promoción de empleo cualificado para profesionales de la salud y la garantía de cobertura universal de medicamentos, junto a la apuesta por aumentar la fabricación local de citostáticos para reducir dependencias externas onerosas. La visión que declara es coherente con esa agenda: contribuir a preservar la equidad, accesibilidad y gratuidad del sistema sanitario, integrando dimensiones como la seguridad alimentaria, la educación o el agua y la higiene cuando son determinantes para la salud.
Alcance internacional en varios sectores
El alcance de MediCuba España es doble: geográfico y sectorial. En España, se articula como una red de delegaciones y asociaciones de amistad con Cuba repartidas por numerosas comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Baleares, La Rioja, Madrid o Valencia), a la que se suman socios individuales que colaboran en tareas de sensibilización. Este mapa facilita la movilización de apoyos y la logística de campañas. En Cuba, sus actuaciones se concentran en hospitales y centros educativos y sociosanitarios, con proyectos en La Habana y Santiago de Cuba, entre otros, que refuerzan equipamientos y procesos clave para la atención.
El organigrama responde a una estructura asociativa clásica, con una asamblea que reúne a las entidades miembro y una representación legal encargada de la ejecución y firma de convenios. La propia organización informa de la celebración de asambleas (la de diciembre de 2024, por ejemplo, congregó a once organizaciones de varias comunidades), y los acuerdos con administraciones públicas se firman por su representante legal, conforme a sus estatutos. La red territorial de delegaciones actúa como brazo operativo para la sensibilización y la captación de recursos, mientras que la pertenencia a MediCuba Europa facilita la coordinación técnica y el intercambio de experiencias entre países.
Campañas y actos de éxito
La combinación de estructura y objetivos se materializa en campañas y actos con resultados medibles. En 2025 se cargó y envió en Rivas-Vaciamadrid un contenedor de 40 pies con camas eléctricas, colchones, equipos auxiliares y material sanitario para el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, donación gestionada en colaboración con otras entidades; ese mismo año se lanzó una campaña de fondos para un segundo envío destinado al mismo hospital.
También en 2025 se remitieron por vía aérea 22 bultos de material sanitario a distintos hospitales cubanos, y se organizó una brigada de trabajo voluntario para rehabilitar hogares de niñas y niños sin cuidado parental en Santiago de Cuba. Estos hitos conviven con actuaciones de 2024, como la entrega de medicinas y material sanitario, y con proyectos de enfoque social y educativo, entre ellos la mejora del sistema de atención socioeducativa de la Escuela Especial Guillermo Granados Lara en Santiago, acordada con el Ayuntamiento de Rivas.
Ayuda técnica
El trabajo de la ONG ha recibido, además, reconocimiento en la isla y cobertura en medios especializados en cooperación con Cuba. Crónicas de viajes solidarios y de donaciones recientes documentan la entrega de decenas de paquetes de material sanitario y escolar en Santiago de Cuba, así como el homenaje institucional por la labor sostenida durante años. Al mismo tiempo, la red europea a la que pertenece cerró con éxito campañas de apoyo a instituciones científicas cubanas, como la destinada al Instituto Finlay durante la pandemia, que recaudó cientos de miles de euros, un contexto que refuerza la capacidad de MediCuba España para movilizar recursos en proyectos de alcance sanitario.
En conjunto, la organización ha pasado de la solidaridad de emergencia a una cooperación técnica que prioriza soberanía productiva en salud, modernización de equipos, cuidado de poblaciones vulnerables y formación. Su historia, anclada en una inscripción asociativa temprana y en más de una década de cooperación sanitaria estructurada, su organigrama en red y su alineamiento con MediCuba Europa dibujan una entidad capaz de combinar la cercanía de sus delegaciones con la escala de una plataforma internacional. Ese equilibrio explica que pueda simultanear la carga de un contenedor con camas hospitalarias, la asistencia a una escuela especial y la participación en programas de investigación farmacéutica: tres expresiones distintas de una misma idea de salud pública como bien común.
