ORYZON anuncia la presentación ante la FDA del protocolo del ensayo clínico de Fase III PORTICO-2 de vafidemstat en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad
PORTICO-2 está diseñado por Oryzon para validar la eficacia de vafidemstat con el fin de reducir la agresividad en los pacientes
Oryzon Genomics S.A., compañía biofarmacéutica de fase clínica y líder europeo en epigenética, ha anunciado hoy que ha presentado el protocolo de su ensayo clínico de Fase III PORTICO-2 ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), con el objetivo de iniciar un ensayo registracional para evaluar vafidemstat en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
El ensayo PORTICO-2 se basa en los resultados alentadores observados en el estudio previo de Fase IIb PORTICO, en el que vafidemstat demostró reducciones significativas y clínicamente relevantes en los criterios de valoración secundarios que medían agresividad y mejora general del TLP. La agresividad es un dominio de síntomas clave en el TLP que actualmente representa una importante necesidad médica no cubierta y será el criterio de valoración primario en PORTICO-2. Vafidemstat, un inhibidor de LSD1 de administración oral con un novedoso mecanismo de acción epigenético, ha mostrado un perfil favorable de seguridad y tolerabilidad en múltiples estudios clínicos.
«La presentación de PORTICO-2 ante la FDA representa un gran paso adelante para Oryzon y para el campo de la neuropsiquiatría de los trastornos de la personalidad», ha comentado Carlos Buesa, CEO de Oryzon. «El Trastorno Límite de la Personalidad es una enfermedad altamente discapacitante que no cuenta con tratamientos farmacológicos aprobados. Con su novedoso mecanismo epigenético, vafidemstat tiene el potencial de convertirse en la primera terapia dirigida específicamente a tratar la agresividad y la mejora general en el TLP, ofreciendo una esperanza real para los pacientes y los clínicos que se enfrentan a este grave trastorno. Vafidemstat también tiene potencial para tratar la agresividad en otros trastornos del neurodesarrollo y neurodegenerativos, y tenemos previsto explorarlo en un nuevo ensayo en agresividad en TEA», añade.
Oryzon se comprometen con el tratamiento de este y otros trastornos de la personalidad
El protocolo de Fase III se ha desarrollado a través de múltiples interacciones e intercambios constructivos con la FDA. El diseño final fue refinado adicionalmente con la contribución científica de expertos en psiquiatría de reconocimiento internacional, incluyendo al Dr. Alan Schatzberg (Universidad de Stanford), el Dr. Eric Hollander (Escuela de Medicina Albert Einstein), el Dr. Emil Coccaro (Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio) y la Dra. Sarah Fineberg (Universidad de Yale).
PORTICO-2 empleará dos medidas de valoración clínica para agresividad: la escala STAXI-2 Trait Anger (evaluada por el paciente) como criterio de valoración primario, y la escala Overt Aggression Scale-Modified (OAS-M) (evaluada por el clínico) como criterio de valoración secundario clave. Criterios de valoración secundarios adicionales evaluarán mejoras clínicas más amplias en la sintomatología del TLP y en la calidad de vida.
La compañía organizará un webinar con líderes de opinión (KOL) en las próximas semanas, en el que se debatirá el diseño del estudio PORTICO-2, la importante necesidad médica no cubierta en el TLP y el papel de la agresividad como objetivo clínico. Los detalles se anunciarán en una próxima comunicación.
PORTICO-2 será un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico para evaluar tanto la eficacia como la seguridad de vafidemstat en pacientes con TLP, y tiene previsto aleatorizar a 350 pacientes.
Un trastorno que afecta a una de cada cincuenta personas
El TLP afecta aproximadamente al 1-2% de la población general y se caracteriza por una inestabilidad emocional persistente, impulsividad, disfunción interpersonal, autoimagen inestable y episodios frecuentes de agresividad y autolesiones. Más del 75% de los pacientes con TLP intentan suicidarse, y la tasa de suicidio consumado se estima en aproximadamente un 10%, lo que representa una tasa 50 veces superior a la de la población general.
Actualmente, no existen medicamentos aprobados por la FDA específicamente indicados para el tratamiento del TLP, lo que subraya la necesidad urgente de nuevas aproximaciones terapéuticas. Datos exploratorios adicionales de estudios de Fase IIa previos sugieren que vafidemstat también podría reducir la agresividad en otras poblaciones de pacientes, incluyendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la enfermedad de Alzheimer (EA). La compañía tiene previsto explorar esta hipótesis en un nuevo ensayo en agresividad en TEA, que se llevará a cabo en el marco de las actividades del proyecto europeo Med4Cure (IPCEI-UE).