Otsuka lanza los videopodcasts ‘Nefritis lúpica: 10 cuestiones para pensar’ donde se abordará una nueva perspectiva del lupus y de la nefritis lúpica
La nefritis lúpica es una de las manifestaciones graves más frecuentes del lupus eritematoso sistémico (LES). En España se calcula que afecta al 30,5 % de los pacientes con LES
Durante los últimos años se ha producido un cambio en el manejo del lupus y la nefritis lúpica (NL). La llegada de nuevos tratamientos dirigidos a diversas dianas terapéuticas específicas, junto a la actualización de diferentes guías americanas y europeas en el manejo del lupus y de la NL, han supuesto una revolución que ha dado como resultado un mayor porcentaje de remisión, una disminución en la dosis de glucocorticoides empleadas y una mejora la calidad de vida de los pacientes.
Sin embargo, esta nueva perspectiva del lupus y de la NL también ha generado nuevas cuestiones pendientes de resolver, que se han recogido en el documento Nefritis lúpica: 10 cuestiones para pensar elaborado por el Dr. Enrique Morales, especialista del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario del 12 de Octubre de Madrid, y la Dra. María Galindo, especialista del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, de la mano de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
Con motivo del Día Mundial del Lupus, Otsuka ha lanzado una serie de videopodcasts también bajo el nombre Nefritis lúpica: 10 cuestiones para pensar que recogen los diez asuntos abordados en el documento de opinión liderado por el Dr. Morales y la Dra. Galindo. Moderados por dichos profesionales, en cada videopodcast diferentes especialistas en lupus y NL abordan temas como la visión multidisciplinar de la enfermedad, la terapia combinada, la lesión vascular o la enfermedad renal crónica (ERC) entre otras cuestiones.
Una nueva perspectiva en torno a la nefritis lúpica
La nefritis lúpica es una de las manifestaciones graves más frecuentes del lupus eritematoso sistémico (LES). En España se calcula que la NL afecta al 30,5 % de los pacientes con LES. La afectación renal representa un importante factor de riesgo de morbilidad y mortalidad, y el 10% de los pacientes con NL desarrollarán una ERC avanzada durante su seguimiento.
En estos últimos años se ha consolidado la visión integral del paciente con lupus. Esto supone que diferentes especialistas consideran al paciente con lupus, con sus diferentes manifestaciones, como el centro de un proceso asistencial y al que se debe dar una respuesta homogénea en el planteamiento diagnóstico y la decisión terapéutica. En este sentido, la enfermedad renal crónica cobra especial importancia.
En el caso del paciente con NL, el documento elaborado por el Dr. Morales y la Dra. Galindo indica que los profesionales deberían empezar a afirmar que las personas con NL tienen ERC y enfocar las estrategias terapéuticas a la prevención y la nefro y cardio-protección. El documento señala también que es importante tener en cuenta que los pacientes con LES y más aún con una NL son pacientes con alto riesgo cardiovascular y con un presumible envejecimiento vascular acelerado, motivo por el cual se debería replantear la estrategia terapéutica en ellos.
Cambios que permitirán mejorar la vida de los pacientes con LES
A todo esto, se suma que, en la actualidad, no existen nuevos biomarcadores que establezcan el pronóstico renal de los pacientes con NL. En la mayoría de los estudios se utilizan marcadores clínicos, renales e histológicos clásicos. En los próximos años, se deberá trabajar en desarrollar índices pronósticos de la evolución de la función renal que combinen factores demográficos, clínicos, analíticos e histológicos fáciles de aplicar en la práctica clínica habitual y que se conviertan en una herramienta diagnóstica y de personalización del tratamiento.
El Dr. Morales y la Dra. Galindo coinciden en afirmar que durante los próximos años, necesitarán ir dando una respuesta más contundente a todas las cuestiones planteadas para conseguir un mejor control de la enfermedad, una menor incidencia de efectos secundarios y de daño orgánico acumulado y mejorar la calidad de vida de sus pacientes con LES. «Es tiempo para pensar», sentencian.
Estas y otras cuestiones serán abordadas en los videopodcasts puestos en marcha por Otsuka.