Posicionamiento conjunto de la SERAM y la ARS sobre los Programas de Detección Precoz del Cáncer de Mama
Ante las noticias recientes relacionadas con el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Andalucía, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y la Asociación Radiólogos del Sur (ARS) desean subrayar que la responsabilidad y gestión de estos programas corresponde a las autoridades sanitarias competentes, habitualmente en el ámbito de salud pública.
Los radiólogos desempeñan un papel esencial y especializado en todas las fases del programa: desde la supervisión técnica y la lectura de las mamografías hasta la validación de los hallazgos y la coordinación del proceso diagnóstico en caso de sospecha. Su participación garantiza que los procedimientos se realicen con los más altos estándares de calidad, seguridad y rigor científico, contribuyendo de forma decisiva a la eficacia y credibilidad del cribado poblacional.
Por ello, la SERAM y la ARS quieren poner en valor la formación, experiencia y compromiso de los radiólogos que trabajan en los programas de detección precoz, muchas veces en entornos de alta presión asistencial y con recursos limitados. Su labor constituye un pilar fundamental de la salud pública y un ejemplo de profesionalidad y servicio a la ciudadanía.
La SERAM y la ARS reafirman su respaldo firme a todos los radiólogos implicados en estos Programas y su disposición a colaborar con las administraciones sanitarias para asegurar que los programas de cribado mantengan los niveles de excelencia alcanzados en nuestro país, así como la confianza de la población en un sistema de prevención que salva vidas y refleja el compromiso colectivo con la salud de las mujeres.

