Sociedad Española de Farmacología (SEF)
La SEF impulsa investigación y docencia, promueve uso racional del fármaco, certifica con REFarC/EuCP, edita AFT y teje alianzas por terapias seguras
La Sociedad Española de Farmacología (SEF) es una organización científica que reúne a profesionales dedicados a la investigación, la docencia y la práctica de la farmacología en España. Su misión es promover el conocimiento sobre los medicamentos y su uso racional, fortalecer la comunicación entre investigadores y docentes, y generar evidencia que apoye las decisiones clínicas y de salud pública. Además, impulsa la formación continuada y la divulgación rigurosa para acercar la ciencia del fármaco a la ciudadanía.
¿A qué se dedica?
La SEF promueve el avance de la farmacología básica y clínica, estimula el intercambio de conocimiento entre universidades y centros de investigación, y trabaja por mejorar la calidad docente en los grados biosanitarios. También impulsa la transferencia del conocimiento farmacológico hacia la práctica clínica y los organismos reguladores, de modo que la evidencia científica se traduzca en mejores decisiones terapéuticas.
La sociedad mantiene un compromiso activo con la ética de la investigación y la transparencia. Difunde información clara sobre prácticas como la experimentación animal y fomenta un debate público informado, alineado con las mejores guías europeas. El objetivo es consolidar una cultura científica responsable que proteja el bienestar de los sujetos de investigación y la confianza de la sociedad.
Para multiplicar su impacto, la SEF participa en redes y alianzas con otras sociedades científicas españolas, europeas e internacionales. Esta presencia en foros como EPHAR e IUPHAR facilita que sus miembros se integren en comunidades globales de investigación y docencia, compartan estándares y accedan a oportunidades de colaboración de alto valor.
Formación y programas que ofrece
Uno de los ejes formativos es el Registro Español de Farmacólogos Certificados (REFarC), vinculado al programa European certified pharmacologist (EuCP). Esta certificación reconoce competencias transversales en farmacología y fortalece la empleabilidad en ámbitos académico, industrial y regulatorio. No sustituye a las acreditaciones de especialidad clínica, pero aporta un sello europeo de excelencia profesional que homologa perfiles y facilita la movilidad.
La SEF edita la revista Actualidad en Farmacología y Terapéutica (AFT), orientada a la formación continuada de profesionales sanitarios. Con artículos de revisión, editoriales, casos clínicos y secciones de cultura científica, AFT ofrece una panorámica actualizada y didáctica de los avances en farmacoterapia y farmacología. Su enfoque en español facilita el acceso a contenidos de calidad para lectores de España y Latinoamérica, y sus números temáticos actúan como itinerarios de aprendizaje compacto.
Además de la certificación y la revista, la SEF organiza periódicamente cursos y seminarios, tanto presenciales como virtuales. Los contenidos abarcan competencias experimentales, metodologías de investigación, actualización terapéutica y habilidades docentes. La agenda se renueva de forma constante, con llamadas a inscripción y a propuestas que surgen desde las propias comisiones y grupos de trabajo.
Congresos y comunidad científica
El congreso nacional anual es el gran punto de encuentro de la comunidad farmacológica española. En él confluyen conferencias plenarias, simposios temáticos, comunicaciones orales y sesiones de póster, junto con espacios de networking orientados a jóvenes investigadores. Estos encuentros no solo visibilizan la investigación más reciente, sino que también promueven colaboraciones entre academia, clínica, industria y administración. A lo largo del año, la SEF también difunde convocatorias y eventos de redes europeas e internacionales, lo que amplía la proyección exterior de la farmacología hecha en España.
Premios, becas y oportunidades
Para estimular el talento y el impacto científico, la SEF convoca premios a publicaciones y comunicaciones destacadas, y ofrece becas y ayudas para asistencia a congresos, estancias formativas y proyectos emergentes. Además, mantiene un tablón con otras convocatorias de interés, nacionales e internacionales, que sirve como radar de oportunidades para socios y profesionales afines.
Cómo hacerse socio/a
El proceso de alta como socio numerario es sencillo y transparente. La web de la SEF detalla los pasos, la documentación básica y las vías de contacto con la secretaría administrativa. La incorporación a la sociedad da acceso a la red de profesionales, a las convocatorias, a la revista y a las actividades formativas, así como a la posibilidad de participar en comisiones y proyectos.
¿Por qué importa la SEF?
En un escenario de innovación biomédica acelerada y creciente presión por optimizar los recursos sanitarios, la SEF cumple un papel estratégico. Refuerza la base de evidencia que sustenta las decisiones clínicas y regulatorias; conecta a la academia, la clínica, la industria y la administración para alinear objetivos y estándares; acompaña el desarrollo profesional mediante certificaciones, redes docentes, cursos y publicaciones; y proyecta la farmacología española en las principales plataformas europeas e internacionales. Todo ello se traduce en una mejor comprensión del medicamento, en terapias más seguras y eficaces y en una cultura sanitaria más informada.
La Sociedad Española de Farmacología es un ecosistema de conocimiento que combina investigación, docencia, divulgación y desarrollo profesional. Su estructura participativa, el trabajo de sus comisiones, la certificación EuCP a través del REFarC, la revista AFT, los congresos y las alianzas internacionales conforman un itinerario continuo de aprendizaje y colaboración. Para quienes investigan, enseñan o aplican la farmacología, la SEF ofrece un punto de referencia estable desde el que aprender, compartir y avanzar en la ciencia del medicamento.