Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Comprometida con la excelencia y el reconocimiento de la medicina de urgencias en España desde 1987
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) es una entidad científica sin ánimo de lucro fundada en 1987. Desde sus inicios, ha estado comprometida con la mejora y defensa de la medicina de urgencias y emergencias en España. A lo largo de más de tres décadas ha conseguido reunir a médicos, enfermeros, técnicos y otros profesionales de la salud involucrados en la atención urgente, consolidándose como una organización de referencia tanto a nivel nacional como internacional.
Misión y ámbitos de actuación
SEMES tiene como misión principal consolidar y dignificar la medicina de urgencias como especialidad reconocida dentro del sistema sanitario español. Uno de sus logros más importantes ha sido la aprobación oficial de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE) por parte del Consejo de Ministros, un paso histórico que culmina años de esfuerzo y reivindicación.
Además trabaja activamente en la mejora de la calidad asistencial mediante la creación de estándares de excelencia. Desde 2004, ha desarrollado un sistema de acreditación propio para los servicios de urgencias hospitalarios, basado en criterios rigurosos que permiten evaluar su estructura, funcionamiento y seguridad. Esta herramienta ha permitido homogeneizar la atención urgente en todo el país y establecer modelos de mejora continua.
Otro de los pilares de SEMES es la promoción de la formación continuada y la investigación. Para ello, cuenta con su propia fundación, FEMUE (Fundación Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), destinada a fomentar la excelencia en el ámbito formativo y científico.
Formación y programas docentes
La Secretaría de Formación de SEMES coordina una oferta formativa muy amplia y especializada, dirigida tanto a profesionales en activo como a residentes o personal técnico. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra el programa EcoSEMES, que proporciona formación en ecografía clínica aplicada a pacientes urgentes, con cursos básicos y avanzados que incluyen prácticas presenciales.
Otro programa relevante es el Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias (CME), que avala la preparación de profesionales en este campo y constituye un paso complementario a la especialización formal.
Además, SEMES organiza cursos sobre soporte vital, trauma, arritmias, seguridad clínica, gestión de catástrofes, reanimación cardiopulmonar (RCP), y simulación médica, así como programas online de formación en gestión de antibióticos o protocolos clínicos.
Organización y estructura
Está organizada en diferentes secretarías que abarcan áreas como Formación, Calidad, Emergencias, Comunicación, Relaciones Institucionales, entre otras. Además, cuenta con múltiples grupos de trabajo centrados en temas específicos como trauma, infecciones, ecografía, soporte vital avanzado, catástrofes o atención pediátrica.
Estos equipos son responsables de generar contenido científico, desarrollar cursos y protocolos clínicos, y representar a la sociedad en encuentros científicos nacionales e internacionales. La estructura participativa de esta sociedad permite una actualización constante y una respuesta ágil a los desafíos del entorno sanitario.
En la vanguardia de la urgencia
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias es una organización clave en el desarrollo del sistema sanitario español. Gracias a su labor constante, ha logrado avances históricos como el reconocimiento oficial de la especialidad de urgencias, ha impulsado una formación profesional de alto nivel, y ha contribuido a elevar la calidad de los servicios de atención urgente en todo el país.
SEMES no solo representa a miles de profesionales, sino que actúa como motor de cambio, innovación y excelencia en uno de los ámbitos más críticos de la medicina: la urgencia y la emergencia. Su impacto se refleja no solo en los hospitales y centros de salud, sino también en la vida de los pacientes que, cada día, reciben una atención más segura, eficiente y humana.