Sociedad Española de Neurología (SEN)
La SEN lidera la neurología en España con investigación, formación y campañas de prevención para mejorar la salud cerebral de la población
La Sociedad Española de Neurología (SEN) es una sociedad científica fundada el 18 de abril de 1949, que reúne hoy a casi la totalidad de los neurólogos españoles y a otros profesionales sanitarios interesados en la neurología, con una comunidad que supera los 3.500 socios. Su misión principal consiste en promover y fomentar el progreso de la neurología en España, difundiendo y estimulando los conocimientos clínicos y científicos propios de esta especialidad médica. Regida como entidad legal según la Ley Orgánica 1/2002, la SEN actúa como organismo representativo tanto ante instituciones públicas y sanitarias como ante entidades docentes y científicas nacionales e internacionales.
A qué se dedica la SEN: investigación, congresos y divulgación
La SEN impulsa una intensa actividad científica. A través de su Reunión Anual, el principal encuentro de neurología clínica y experimental en España, reúne más de cien actividades: conferencias, seminarios, cursos, presentaciones y talleres, en los que se exponen más de 1.000 comunicaciones científicas. Además, organiza numerosos grupos de estudio especializados en áreas como cefaleas, demencias, enfermedades cerebrovasculares, neurogenética, trastornos del movimiento, epilepsia, neuroimagen, neurogeriatría, neurooncología, entre otros. Estos grupos representan un motor de investigación y formación continuada, coordinando actividades docentes y proyectos clínico‑científicos en sus respectivos ámbitos.
La sociedad también edita y distribuye de forma regular las revistas científicas Neurología, centrada en neurología clínica y experimental, y Neurosciences and History, especializada en la historia de las neurociencias. A través de la Fundación del Cerebro, la SEN realiza actividades de divulgación social, como la Semana del Cerebro y el conocido Autobús del Cerebro, una iniciativa itinerante que ofrece consultas gratuitas, pruebas cognitivas y consejos de prevención a la ciudadanía. Según datos recientes, más del 43 % de la población española sufre algún tipo de enfermedad neurológica, lo que convierte estas campañas en herramientas esenciales para la salud pública.
Formación continuada: compromiso con la excelencia clínica
Uno de los pilares de la SEN es su Programa de Formación Continuada, creado para asegurar que los neurólogos se mantengan a la vanguardia de los avances técnicos y científicos. Este programa acredita actividades docentes como cursos, seminarios y talleres y busca promover la actualización permanente en conocimientos y habilidades profesionales.
Entre las acciones formativas recientes se incluyen los tradicionales Cursos de Residentes en Epilepsia (celebrado en Barcelona el 28 y 29 de abril de 2025, dirigido a residentes de tercer y cuarto año), así como la Reunión de primavera del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares, celebrada en Madrid en mayo de 2025. También se ha puesto en marcha un Programa Formativo sobre Investigación Básica para Neurólogos, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, con el objetivo de proporcionar a médicos herramientas para contribuir activamente en investigación y aplicar los últimos conocimientos en su práctica clínica.
En el marco de su Reunión Anual, la SEN convoca cada año cursos con acreditación oficial dentro del Programa de Formación Continuada, con presentación de propuestas, evaluaciones docentes, normativas de acreditación, y premios orientados a la excelencia docente médica.
Impacto social y compromiso con la prevención
La SEN subraya la necesidad de una cultura de prevención frente a las enfermedades neurológicas, que ya representan la principal causa de discapacidad por enfermedad crónica en España (cerca del 44 %) y una parte significativa de la mortalidad en 2023 (~14 %). Según estimaciones, en menos de 15 años los casos de ictus podrían crecer un 35 %, y en 25 años se triplicarían las cifras de Alzheimer y Parkinson si no se actúa preventivamente; sin embargo, aproximadamente el 80 % de los ictus, el 40 % de las demencias y el 30 % de las epilepsias podrían evitarse o atenuarse mediante medidas adecuadas.
El Autobús del Cerebro, parte central de la Semana del Cerebro, ofrece itinerarios por distintas ciudades (como Soria o Pamplona), donde la ciudadanía recibe pruebas gratuitas, actividades cognitivas y un asesoramiento personalizado denominado tarjeta cerebro‑saludable al término de la experiencia. Estas acciones divulgativas refuerzan el compromiso social de la SEN más allá del ámbito estrictamente clínico.
La Sociedad Española de Neurología se ha consolidado como el referente en España para la neurología científica y clínica. Fundada en 1949, con una comunidad profesional consolidada y conectada a foros internacionales, lidera un ambicioso programa de formación y actualización continua. Sus grupos de estudio, revistas académicas y campañas sociales (como el Autobús del Cerebro) refuerzan igualmente su liderazgo en investigación, formación y concienciación pública. La SEN no solo promueve el avance científico, sino que también se compromete activamente con la salud cerebral de la sociedad española y con la excelencia profesional en neurología.