Sociedad Española de Oftalmología
Sociedad Española de Oftalmología: quiénes son, qué hacen y cómo se forman los oftalmólogos en España
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) es la entidad científica que agrupa a los médicos oftalmólogos en España. Sin ánimo de lucro y con ámbito nacional, su propósito es promover y defender la oftalmología como ciencia, como prestación sanitaria y como profesión. Para ello impulsa la calidad asistencial, apoya la investigación y sirve de punto de encuentro para especialistas de todas las subespecialidades. La SEO actúa, además, como interlocutora ante instituciones públicas y privadas en cuestiones relacionadas con la salud visual y la práctica profesional.
¿A qué se dedica la SEO en el día a día?
Una de sus actividades más visibles es el congreso anual, un encuentro que reúne a miles de profesionales con ponencias, mesas redondas, comunicaciones libres, simposios y cursos de actualización. En particular, este congreso sirve para compartir resultados de investigación, debatir avances terapéuticos y entrenar habilidades, desde la cirugía de catarata y refractiva hasta retina médica y quirúrgica, glaucoma, neurooftalmología, estrabismo oculoplastia y órbita.
Por otra parte, la SEO edita publicaciones oficiales —ponencias, monografías, protocolos y materiales docentes— que actualizan conocimientos y orientan decisiones clínicas. Estos recursos abarcan contenidos quirúrgicos, médicos y organizativos, e incorporan ámbitos emergentes como la ética de la innovación, la seguridad del paciente, la telemedicina o el análisis de datos en salud. En su estructura interna, la SEO promueve grupos de trabajo y de subespecialidad que organizan reuniones, cursos y guías específicas. Entre ellos destacan áreas como la oncología ocular, la retina, el glaucoma, la córnea y la superficie ocular, o las enfermedades inflamatorias y neurooftalmológicas. En consecuencia, estos grupos constituyen foros técnicos donde se discuten casos complejos, se consensúan criterios y se impulsan proyectos multicéntricos.
La divulgación para pacientes es otro pilar. La sociedad mantiene contenidos accesibles sobre patologías frecuentes, hábitos visuales saludables y señales de alarma que requieren consulta. Además, a través de comunicados y campañas, la SEO refuerza mensajes de prevención —revisiones periódicas, protección solar, higiene de lentes de contacto, manejo adecuado de pantallas— y combate la desinformación.
Formación y programas: del MIR al especialista sénior
La formación continuada es la seña de identidad de la SEO y atraviesa todas las etapas de la carrera profesional. En el periodo MIR, la sociedad apoya a los servicios de oftalmología con contenidos curriculares, sesiones científicas y oportunidades de aprendizaje práctico. La Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE) —sección joven de la SEO— canaliza necesidades específicas de residentes y adjuntos jóvenes: organiza jornadas, webinars, sesiones de casos y actividades en el congreso, además de ofrecer orientación sobre itinerarios formativos y oportunidades de fellowship en centros nacionales e internacionales.
A lo largo del año, la sociedad propone cursos y talleres de actualización en áreas clave de la práctica diaria, que se integran con los contenidos del congreso. Estas actividades combinan teoría y demostración práctica, con especial énfasis en transferencia de habilidades: planificación de cirugía de catarata, manejo del glaucoma complejo, diagnóstico por imagen en retina, reconstrucción palpebral y orbitopatía tiroidea, entre otros.
En el capítulo de becas y ayudas, la sociedad ha canalizado históricamente apoyo económico para rotaciones externas e investigación. Recientemente, su fundación vinculada inició un proceso de cierre institucional, manteniendo antes ayudas específicas para residentes de últimos años. Más allá de la estructura fundacional, el compromiso de la SEO con el desarrollo profesional continúa mediante convocatorias, acuerdos con instituciones y difusión de oportunidades formativas.
Cómo hacerse socio y qué ventajas ofrece
La SEO ofrece distintas modalidades de membresía. Para los socios numerarios se requiere ser médico especialista en oftalmología y completar el proceso de alta, habitualmente con avales y documentación colegial. Los residentes disponen de una cuota reducida, que facilita el acceso temprano a los recursos formativos. Entre las ventajas se incluyen la suscripción a la revista, el acceso a monografías y ponencias oficiales, descuentos en la inscripción al congreso, entrada a materiales audiovisuales de ediciones previas, consulta de protocolos clínicos y participación en grupos de trabajo.
Mirando al futuro
La oftalmología vive una transformación acelerada impulsada por la biotecnología, la ingeniería de materiales, la cirugía mínimamente invasiva, la imagen de ultraalta resolución y la inteligencia artificial aplicada al cribado y al apoyo diagnóstico.
En este contexto, la Sociedad Española de Oftalmología continuará siendo un motor de actualización, un espacio de encuentro entre clínicos e investigadores y una voz autorizada para orientar decisiones de política sanitaria relacionadas con la visión. Su agenda combina innovación educativa, calidad asistencial y compromiso social: formar mejor para ver mejor, proteger a los pacientes, fortalecer la profesión y avanzar hacia una oftalmología más segura, efectiva y sostenible.

