Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
Historia, misión y función de la gran asociación de diagnóstico por imagen en España, la SERAM
La SERAM fue fundada en octubre de 1915, Celedonio Calatayud expuso un trabajo durante el Congreso Español para el Progreso de las Ciencias. De ese encuentro nació la propuesta de fundar la Sociedad Española de Radiología y Electrología Médicas, cuya constitución oficial fue el 16 de marzo de 1916.
Desde sus comienzos en Madrid, la Sociedad fue creciendo. Navegó por décadas de avances: desde los rayos X convencionales, pasando por la ecografía y la tomografía computarizada (TC), hasta llegar a los modernos equipos de resonancia magnética o PET‑TC. Su evolución ha ido siempre de la mano de los hitos tecnológicos en imagen médica.
¿A qué se dedica SERAM?
La Sociedad Española de Radiología Médica organiza congresos anuales, cursos especializados, talleres prácticos, seminarios online y webinars. Su objetivo principal es mantener actualizados tanto a los radiólogos como a los técnicos en los avances diagnósticos y terapéuticos dentro del ámbito de la imagen médica. También edita la revista oficial Radiología, fundada en 1912, que reúne estudios clínicos, revisiones, casos clínicos e investigaciones básicas.
Asimismo, ofrece una variada gama de actividades transversales dirigidas a sus socios, entre las que se incluyen el curso de “Formación Médica Continuada de la revista Radiología”, créditos de formación para los revisores, la Beca Editorial Dr. Calatayud, la Beca para revisores Dra. Soler, el programa de Mentoring orientado a fomentar las publicaciones de los residentes, así como ayudas para la realización de estudios multicéntricos y revisiones sistemáticas o metanálisis.
Además, promueve proyectos colaborativos, concede becas, como las “Becas Escuela SERAM” o la “Beca en Radiología Solidaria” y convoca premios científicos a aquellos radiólogos que se distinguen en el ejercicio de su profesión. La Biblioteca Virtual de la SERAM es uno de los servicios más valorados por los socios, e incluye en la actualidad 16 suscripciones a revistas internacionales que abarcan diferentes subespecialidades radiológicas.
Otra línea estratégica de SERAM es la formación online, con una amplia y diversa oferta de cursos diseñados para cubrir las necesidades tanto de los médicos residentes como de los especialistas con experiencia. Esta plataforma promueve el desarrollo de cursos transversales entre distintas áreas de la radiología, así como un currículum básico de habilidades no interpretativas, como gestión, comunicación o edición científica.
Retos presentes y futuros
La radiología médica está hoy en pleno proceso de transformación. La SERAM lidera actualmente cuatro temas principales que marcarán el futuro de esta especialidad.
El primero es la Inteligencia Artificial, con el objetivo de integrar herramientas de diagnóstico asistido sin comprometer la capacitación humana. La incorporación de estas tecnologías debe ser complementaria, asegurando que los profesionales continúen desarrollando su criterio clínico y experiencia.
El segundo desafío es la oncología, ya que contribuye al avance del diagnóstico y tratamiento del cáncer a través de la imagen médica, promoviendo la colaboración entre distintas disciplinas.
El tercer reto es la humanización, es decir, busca integrar una atención más cercana y comprensiva con los pacientes, familiares y profesionales, resaltando la importancia de la dimensión humana en la radiología.
Por último, la cooperación. Impulsa la cooperación a nivel nacional e internacional en proyectos radiológicos, favoreciendo el intercambio de conocimientos y apoyando iniciativas solidarias y de investigación colaborativa.
La SERAM hoy
La Sociedad Española de Radiología Médica se ha convertido en la voz cualificada y referente de la radiología en España. Gracias a su dedicación a la formación, investigación, buenas prácticas y liderazgo profesional, ha contribuido decisivamente a elevar la calidad de la atención médica por imagen. Hoy, ante la era de la inteligencia artificial y una medicina cada vez más personalizada, su papel resulta más fundamental que nunca para garantizar diagnósticos fiables, seguros y eficientes.