Un algoritmo de IA permite un embarazo en un caso de infertilidad masculina
La tecnología STAR analiza millones de imágenes en minutos y podría transformar el tratamiento de la infertilidad masculina
Se trata de un avance extraordinario en medicina reproductiva, un sistema basado en inteligencia artificial (IA) ha conseguid identificar a los dos únicos espermatozoides viables de un hombre con un diagnóstico de azoospermia, una condición en la que el semen contiene muy pocos o ningún espermatozoide. Gracias a esta tecnología, fue posible lograr un embarazo exitoso que, hasta hace muy poco, parecía imposible.
La azoospermia afecta a entre el 10% y el 15% de los hombres con infertilidad, y además, representa uno de los mayores desafíos en los tratamientos de reproducción asistida. Tradicionalmente, los pacientes solo podían recurrir a cirugías invasivas para extraer espermatozoides directamente de los testículos, procedimientos que con frecuencia no daban el resultado deseado y podían causar complicaciones.
Además, en los laboratorios, los científicos debían revisar las muestras manualmente, examinando millones de células bajo el microscopio. Este novedoso método, además de lento y caro, podía dañar a los espermatozoides por el uso de productos químicos o centrifugación.
Frente a este problema, investigadores del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, liderados por el doctor Zev Williams, decidieron buscar una solución más eficiente y menos invasiva.
El método STAR, cuando la IA se une a la biología
Por esto, nació el método STAR (Sperm Tracking and Recovery), una innovadora técnica que combina la IA con robótica de precisión y microfluídica. El sistema analiza millones de imágenes de alta resolución en cuestión de minutos, localizando posibles espermatozoides viables y aislándolos con una exactitud milimétrica.
Una vez identificados, un pequeño robot extrae cuidadosamente los espermatozoides detectados para su uso en la creación de embriones o su conservación. En el caso descrito por el equipo de Columbia, el sistema analizó 2,5 millones de imágenes en dos horas y logró encontrar dos únicos espermatozoides útiles. Con ellos se generaron dos embriones, y uno de ellos dio lugar a un embarazo exitoso.
Un nuevo horizonte para la fertilidad masculina
Aunque se trata de un solo caso, los investigadores destacan que este avance abre la puerta a nuevas oportunidades para miles de hombres con infertilidad severa.
Actualmente, el equipo continúa realizando ensayos clínicos más amplios para comprobar la eficacia del método STAR y evaluar su aplicación en diferentes perfiles de pacientes. Si los resultados se confirman, esta tecnología podría convertirse en una herramienta habitual en las clínicas de fertilidad y cambiar la forma en que se trata la infertilidad masculina.

