El Puerta de Hierro Majadahonda será uno de los coordinadores principales de la red colaborativa “UNCAN-CONNECT”
La institución es el único centro español del proyecto que actúa como coordinador a nivel europeo y también como nodo coordinador de todos los hospitales y entidades españolas que forman parte de UNCAN-CONNECT, adquiriendo un papel destacado en el consorcio de alto nivel que dará forma a este proyecto europeo
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid, a través de su Fundación para la Investigación Biomédica, será uno de los coordinadores principales del proyecto europeo Horizonte Europa 2020-2024 “UNCAN-CONNECT”, una red colaborativa descentralizada creada para promover la investigación y la innovación en cáncer en el continente europeo.
El Hospital Puerta de Hierro es el único centro español del proyecto que actúa como coordinador a nivel europeo y también como nodo coordinador de todos los hospitales y entidades españolas que forman parte de UNCAN-CONNECT. De este modo, el hospital tendrá un papel destacado dentro del consorcio europeo de muy alto nivel formado por 53 organizaciones y empresas creado para dar forma a este proyecto europeo pionero e innovador, que tendrá una duración de cinco años y que cuenta con un volumen de investigación total de más de 30 millones de euros.
Horizonte Europa 2020-2024 “UNCAN-CONNECT” se desarrollará utilizando casos de uso específicos centrados en los seis tipos principales de cáncer: tumores pediátricos, neoplasias malignas linfoides, cáncer de páncreas, cáncer de ovario, cáncer de pulmón y cáncer de próstata.
En este sentido, el Hospital Puerta de Hierro será, de la mano de los investigadores que participan en esta iniciativa, el centro responsable de coordinar para todo el proyecto los grupos de pulmón y linfoma, centrados en la detección precoz de la enfermedad, en toxicidades secundarias al tratamiento y en la mejora de la calidad de vida en el seguimiento mediante un abordaje integral y multidisciplinar con control de síntomas, factores de riesgo cardiovascular y pauta de ejercicio físico.
Asimismo, el centro hospitalario de la Comunidad de Madrid actuará como nodo coordinador de España en “UNCAN-CONNECT”, gestionando datos de 12 grupos de cáncer de pulmón y 6 grupos de cáncer linfáticos y será también proveedor de datos para todos los tipos de cáncer que se estudian en el proyecto.
“Estos casos de uso serán la piedra angular para la cocreación de esta red colaborativa descentralizada que aspira a revolucionar la investigación y el tratamiento del cáncer. Esta colaboración permitirá dotar a investigadores, pequeñas y medianas empresas e innovadores de toda Europa de un ecosistema donde los datos, el conocimiento y la experiencia fluyan sin problemas para promover el conocimiento de estas enfermedades”, explica el Dr. Mariano Provencio, director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana (IDIPHISA) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
El cáncer es la segunda causa de muerte en Europa
La puesta en marcha del proyecto Horizonte Europa «UNCAN-CONNECT» está motivada por el hecho de que el cáncer es la segunda causa más común de muerte después de las enfermedades cardiovasculares en nuestro continente y, si no se toman medidas decisivas, se convertirá en la principal causa de muerte en Europa en 2035.
Por esta razón, con la relevante participación del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en esta iniciativa, se quiere contribuir a que se utilicen de forma eficaz los datos sobre el cáncer que existen en los hospitales o en los registros de cáncer.
“Queremos aportar nuestro conocimiento en la creación de un espacio de datos abierto y descentralizado en el que colaboren diferentes actores y que permita la interacción de diversos sistemas, tecnologías y organizaciones, lo cual hará posible analizar datos de distintos países recurriendo a técnicas novedosas, así como derivar recomendaciones para el tratamiento personalizado del cáncer”, comenta el Dr. Provencio, que añade que el proyecto “no solo ofrece soluciones técnicas, sino que también desarrolla un marco de gobernanza, de cumplimiento y operativo que respalda la ética y los requisitos legales para el manejo de datos sensibles en Europa”.
El estudio de las patologías oncológicas mediante los casos de uso a nivel europeo junto con la creación de un espacio de datos oncológicos europeo servirá para generar un importante impacto científico que contribuya a la prevención y comprensión de la enfermedad a escala global.
Experiencia previa en proyecto CLARIFY
“UNCAN-CONNECT” no es el primer proyecto europeo sobre investigación del cáncer en el que el Hospital Puerta de Hierro está involucrado. El centro sanitario ha liderado recientemente la iniciativa CLARIFY (Cancer Long Survivors Artificial Intelligence Follow Up), un programa financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa Horizonte 2020 con 4,8 millones de euros y que ha tenido como objetivo el seguimiento a largo plazo de pacientes supervivientes de cáncer a través del Big Data y la Inteligencia Artificial, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida y bienestar de estas personas.
La tecnología empleada en el proyecto CLARIFY integra datos anonimizados de distintas fuentes (datos clínicos y genómicos, publicaciones biomédicas, información del uso de dispositivos portátiles tras el tratamiento y cuestionarios de calidad de vida, entre otras), los analiza en tiempo real y permite realizar consultas ya sea sobre la población, ya sea sobre un solo paciente, para la toma de decisiones clínicas.