Medicina

Hematólogos jóvenes recomiendan “afrontar la residencia con ilusión y sin dejar de hacerse preguntas”

Se considera importante aprender a buscar en la literatura científica las mejores fuentes de información y adquirir el hábito de revisar los artículos científicos de forma crítica

El Grupo de Jóvenes Hematólogos de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH Joven) ha organizado la octava edición de su Curso de Inmersión en la Hematología, que tiene por objetivo ofrecer una visión global y práctica de la especialidad de Hematología y Hemoterapia a los residentes que van a comenzar su segundo año, y que ha contado con la coordinación de Sara Alonso, del Hospital Universitario Central de Asturias, de Oviedo, Mariam Ibáñez, del Hospital General de Valencia, y Rosalía De la Puerta, del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, de Valencia. “Hemos conseguido que el Curso de Inmersión sea altamente recomendado por parte de la comunidad hematológica”, habiéndose logrado un récord de 120 inscritos en esta última edición.

“Afrontar la residencia con ilusión, no dejar de hacerse preguntas y buscar las respuestas de los compañeros con más experiencia”, son algunos de los consejos que dan los coordinadores del Curso de Inmersión a los jóvenes hematólogos que van a comenzar su segundo año de Hematología y Hemoterapia. “Aprender a buscar en la literatura científica las mejores fuentes de información y adquirir el hábito de revisar los artículos científicos de forma crítica, son otras dos recomendaciones que están en este camino de aprendizaje que requiere un trabajo individual desde el primer momento”. En este contexto, se ha querido poner en valor la inteligencia artificial como “un apoyo para los profesionales sanitarios que participan en el abordaje de las enfermedades hematológicas”.

Jóvenes hematólogos

Temas a tratar

El bloque temático de urgencias hematológicas fue uno de los más destacados en esta edición del Curso de Inmersión. En este sentido, “las leucemias agudas y los linfomas agresivos son algunas de las enfermedades hematológicas que con frecuencia requieren la actuación del hematólogo en las primeras horas desde el diagnóstico y un tratamiento precoz tras ingreso hospitalario”, explican. Las leucemias agudas “suelen debutar con síntomas derivados de una anemia más o menos grave (cansancio extremo que aparece de forma brusca) o con sangrado”.

Siguiendo con urgencias hematológicas, la participación de los hematólogos es fundamental en el “ajuste de fármacos anticoagulantes o en la selección de hemocomponentes y hemoderivados para el tratamiento urgente de primera línea de pacientes sin patología hematológica” y de hecho “conlleva gran parte de las intervenciones urgentes de los hematólogos en los centros sanitarios”, según los coordinadores del Curso de Inmersión.

Se revisaron también aspectos de manejo clínico relativos a la inmunoterapia CAR-T, pues “son frecuentes los fenómenos inflamatorios que suceden al poco tiempo de la infusión de los linfocitos T modificados del propio paciente”, explican. “Por suerte, se conocen bien y existen protocolos hospitalarios establecidos por equipos multidisciplinares para su tratamiento”. Se analizaron las complicaciones derivadas del trasplante de progenitores hematopoyéticos, denominado genéricamente como trasplante de médula ósea: “fundamentalmente infecciones, sangrados y otras afecciones derivadas de la toxicidad de los tratamientos necesarios para llevar a buen puerto este procedimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *