EnfermeríaFormación

El proyecto ‘Skin & Cáncer’ forma a enfermeras oncológicas en cuidados dermocosméticos para pacientes con cáncer

La iniciativa, puesta en marcha por los laboratorios Pierre Fabre, se llevará a cabo en diversos hospitales españoles, a cargo de docentes especializados en dermocosmética del departamento de formación de los laboratorios

El proyecto ‘Skin & Cáncer’, desarrollado por los laboratorios Pierre Fabre, ha lanzado un programa formativo para enfermeras especialistas en Oncología y Radioterapia, denominado ‘Onco-Educación y protocolo dermocosmético en el paciente oncológico’, con el fin de mejorar los conocimientos de estas profesionales sanitarias sobre los cuidados dermocosméticos más adecuados para los pacientes que conviven con un cáncer y sufren de efectos secundarios en piel y cabello.

Así se ha dado a conocer durante el XV Symposium del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM), celebrado en Málaga los días 14 y 15 de junio y patrocinado, entre otros, por los laboratorios Pierre Fabre, y donde diversos expertos han analizado las principales novedades que hay en torno al tratamiento del melanoma, uno de los tipos de cáncer con mayor auge en España donde, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. se diagnostican más de 6.000 nuevos casos al año.

El cuidado de la piel es un factor importante para los pacientes sometidos a tratamiento oncológico, ya que éste puede generar efectos secundarios relacionados con diversas toxicidades cutáneas. En este sentido, el Dr. Alfonso Berrocal, oncólogo en el Hospital General del Valencia y presidente del GEM ha resaltado que “aunque la mayor parte de las toxicidades cutáneas no suelen ser graves. sí pueden a llegar a ser muy molestas para el paciente y afectar su calidad de vida. La inmunoterapia suele dar toxicidades cutáneas mediadas por el sistema inmune, la más frecuente el prurito, aunque pueden verse otras afectaciones de tipo rash o reacciones ampollosas que pueden ser muy severas”.

Además, en estos casos, donde el paciente con cáncer precisa de una atención especial, la labor de las enfermeras oncológicas es una pieza clave en el diagnóstico de las toxicidades cutáneas ya que, en ocasiones, el enfermo las minimiza y no consulta por ellas. “Su asesoría es fundamental para el cuidado diario de la piel y el establecimiento de las medidas preventivas de cara a evitar la aparición de algunas toxicidades”, ha afirmado el oncólogo.

Por todo ello, los laboratorios Pierre Fabre, a través de su innovador proyecto ‘Skin & Cáncer’, han desarrollado este curso especializado en dermocosmética oncológica, de formato presencial, con el fin de ofrecer a los profesionales de enfermería oncológica y radioterapia una formación especializada y actualizada en cuidados dermocosméticos, así como proporcionarles conocimientos y herramientas para que puedan desarrollar protocolos de recomendación sobre el cuidado de la piel y del cabello dirigidos a las personas que conviven con cáncer.

Y es que, tal y como ha declarado Yolanda Torralba, enfermera de oncología responsable del melanoma en el Hospital Clínic de Barcelona, es importante estar debidamente formados en aspectos como estos, ya que desde su posición -punto de entrada de las consultas y referente en muchas ocasiones para el paciente en tratamiento oncológico- el personal de enfermería oncológica puede primero educar en los efectos adversos de los tratamientos, haciendo que los pacientes estén alerta y los comuniquen. “Hay muchísimos tratamientos con toxicidades cutáneas que, los pacientes, a priori minimizan pero que pueden ser muy importantes y precisar de mucha atención hasta que se resuelven, incluyendo la pausa en la medicación dirigida al cáncer”, ha detallado Torralba.

Dermocosméticos y efectos adversos de las terapias

El curso, que consta de tres módulos de 45 minutos de duración cada uno, pretende protocolizar la recomendación dermocosmética en los diferentes efectos secundarios derivados de las terapias oncológicas. En concreto, el primer módulo ofrece una guía de cuidados dermocosméticos, con el objetivo de acompañar al paciente con productos seguros y eficaces capaces de reducir y aliviar los efectos cutáneos adversos más frecuentes de las terapias oncológicas.

En el segundo módulo se analizan aspectos relacionados con la fotoprotección, con el fin de informar y formar a los profesionales sanitarios y a las enfermeras sobre la necesidad de fotoprotegerse de manera concreta antes, durante y después de tratamiento contra el cáncer; y en el tercero, se da a conocer la importancia del impacto del maquillaje dermatológico corrector sobre la calidad de vida de los pacientes, ayudando así a reforzar su autoestima.

Tal y como ha apuntado Marta Marsal, Patient Centricity Manager de Pierre Fabre España y responsable de Skin & Cancer, el objetivo global del proyecto es mejorar el apoyo y la calidad de vida de las personas en tratamiento oncológico con posibles toxicidades cutáneas como efectos secundarios, a través de un abordaje multidisciplinar que integre a todas las personas que forman parte del Patient Journey. Con estas nuevas formaciones específicas para las enfermeras oncológicas, nos situamos al lado de las personas que conviven con cáncer, ofreciéndoles soluciones que puedan generar una mejora en su bienestar y acompañándolas en todo el proceso del tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *