Medicina

Las búsquedas de fármacos para adelgazar en Internet se multiplican en España: Ozempic y Mounjaro crecen más de un 300%

Las búsquedas en Internet sobre estos fármacos han aumentado notablemente, alcanzando un promedio de 100.000 búsquedas mensuales

En la lucha por combatir la obesidad y la diabetes, España ahora cuenta con cuatro potentes aliados: Saxenda, Ozempic, Wegovy y el recién llegado Mounjaro. Este arsenal de medicamentos ha despertado un creciente interés entre los españoles gracias a sus propiedades adelgazantes, a menudo motivados más por la búsqueda de una silueta “perfecta” que por el objetivo de bienestar con el que están diseñados. Esto se evidencia en el notable aumento en las consultas en Internet relativas a ellos, que ya alcanzan un promedio de cien mil búsquedas cada mes. Semrush ha analizado las tendencias de búsqueda y presenta datos reveladores sobre el impacto de estos medicamentos en la población española.

Ozempic, inicialmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2 por la compañía danesa Novo Nordisk, ha sido el medicamento que ha despertado la fiebre del adelgazamiento rápido en nuestro país. Las búsquedas de los internautas españoles relacionadas con este fármaco han experimentado un aumento del 307,7% durante los últimos dos años, con una media de 61.948 consultas cada mes. Este ascenso ha sido impulsado por figuras públicas de talla internacional, como Kim Kardashian y Elon Musk, que han alabado los efectos adelgazantes del medicamento, que promete una reducción de peso corporal que ronda el 16%. Es por ello que Ozempic se ha posicionado como el tratamiento más popular en España. Sin embargo, no fue el primero en llegar al mercado.

Saxenda, el primer medicamento autorizado en España para la pérdida de peso, ha estado disponible en farmacias desde hace seis años. Con una media de búsquedas mensuales de 27.420 es el más consolidado, presentando un porcentaje de crecimiento del 49,7%. Por su parte, Wegovy, desarrollado por la misma compañía de Ozempic con un enfoque más centrado en la pérdida de peso, acumula una media de 4.926 búsquedas.

Mounjaro, el fármaco que promete desbancar a Ozempic

Mounjaro ha sido el último fármaco de este tipo en llegar al mercado español, destacando por una eficacia superior que permite una pérdida de peso de hasta el 22.5%. Este medicamento que estará disponible a partir del 1 de julio de 2024, ya ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y ha tenido éxito en países como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Según los datos del estudio de Semrush, a nivel global, la marca ha alcanzado volúmenes de búsquedas en Internet que rozan los dos millones, marcando una tendencia al alza del 83% durante el último año.

Del mismo modo, y a pesar de su reciente llegada, en España no era un total desconocido, y se encuentran registros de búsquedas varios años atrás. Por ejemplo, en mayo del año pasado los españoles hicieron 3.000 consultas a Google para obtener información sobre el fármaco. Un año después ya son 12.100.

«En España, el volumen de búsquedas relacionadas con Mounjaro ha experimentado un crecimiento del 317,2% durante el último año, lo que lo posiciona como un feroz competidor de Ozempic en términos de popularidad e interés en Internet», señala Fernando Angulo, Senior Market Research Manager. «A nivel internacional, también hemos observado la misma tendencia en relación con todos los medicamentos de este tipo. Algunos de ellos como Francia, Italia y Alemania. Este éxito está propulsado, entre otros factores, por las fuertes estrategias de marketing de las compañías. Por ejemplo, Ozempic se ha convertido en un tema viral en TikTok, con el hashtag superando las 1.1 mil millones de visualizaciones”.

Alternativas saludables y naturales para adelgazar

Las dietas saludables y la adopción de un estilo de vida activo son alternativas viables para perder peso de manera natural, especialmente cuando la obesidad no está ligada a condiciones médicas.

En España, la dieta paleo o paleolítica, que se centra en consumir alimentos que habrían estado disponibles para nuestros ancestros cazadores-recolectores, se ha convertido en la más popular durante el último año con una media de 5.192 búsquedas mensuales. Le siguen la dieta catogénica, alta en grasas y bajas en carbohidratos, con 2.864 búsquedas y la dieta alcalina, que promueve el consumo de alimentos que supuestamente aumentan el pH del cuerpo, con 2.828.

En Francia e Italia la dieta catogénica acapara la mayor parte de la atención de su población, sumándose en ambos casos la dieta mediterránea en segunda posición. En Alemania, el ayuno intermitente, que alterna períodos de consumo normal de alimentos con períodos de ayuno, se posiciona como el líder indiscutible para bajar de peso, con un promedio mensual de 69.720 búsquedas, superando ampliamente a las demás opciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *