Medicina

Expertos destacan la situación crítica de la nutrición si no se lleva a cabo un abordaje multidisciplinar en la alimentación española

Los científicos presentes en el Congreso de la Sociedad Española de Nutrición advierten que hay que controlar el consumo de azúcares, grasas saturadas y sal, ya que su ingesta excesiva está asociada con el desarrollo de patologías como: obesidad, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud

El XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) ha concluido con un llamado urgente sobre la situación crítica que atraviesa la nutrición en España. Durante tres días se han discutido temas clave para las pautas en alimentación para los próximos años como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la nutrición personalizada, destacando la necesidad de un abordaje multidisciplinar en la alimentación española.

Nutrición Activa, temática prioritaria del Congreso

El lema del congreso «Nutrición Activa», transmite un mensaje actual e innovador considerando la nutrición de una manera holística, y que abarca la necesidad de analizar patrones de vida saludables, en los cuales, además de la alimentación y la nutrición, se incorpora la actividad física como parte fundamental del exposoma individual para lograr un estado óptimo de salud.

A este respecto, la Dra. Ana Grifols, de la Universitat Rovira I Virgili y Nutriexper España, ha presentado un estudio sobre las estrategias de nutrición e hidratación en maratones y ultramaratones de montaña, destacando la importancia de la nutrición y la hidratación para mejorar el rendimiento y prevenir la fatiga y la deshidratación en los atletas. En la misma línea, el Dr. Francisco J. Amaro-Gahete, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, ha añadido que “el ejercicio es esencial para la salud cardiometabólica y que sus beneficios pueden variar entre hombres y mujeres, lo que requiere intervenciones personalizadas”.

Además, un reciente estudio que ha presentado en este congreso el Dr. Borja Manuel Martínez Téllez, Investigador del Ramón y Cajal y de la Universidad de Almería, ha mostrado que niveles más altos de actividad física están relacionados con una mayor diversidad de la microbiota fecal en adultos jóvenes, subrayando así, la importancia de la actividad física no solo para la salud cardiometabólica sino también para la salud intestinal.

Exceso en determinados nutrientes críticos

Los especialistas han advertido sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y sal, vinculados directamente con la obesidad, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.

La Dra. María Dolores Mesa García, Catedrática de la Universidad de Granada, ha destacado la importancia de controlar los azúcares en la dieta para evitar la obesidad y el síndrome metabólico, recomendando un consumo de azúcares libres inferior al 10% de la energía total y al menos 25 g/día de fibra. En lo que respecta a los ácidos grasos saturados (AGS), el Dr. Javier Sánchez Perona, del Instituto de las Grasas-CSIC en Sevilla, ha enfatizado que “reducir los AGS disminuye el colesterol LDL y el riesgo cardiovascular, sugiriendo un enfoque integrador que reemplace AGS con grasas insaturadas y carbohidratos ricos en fibra”.

Por su parte, la Dra. Carmen Tenorio Jiménez, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada, ha subrayado la necesidad de reducir el consumo de sodio para evitar enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, abogando por iniciativas efectivas en colaboración con la industria alimentaria y la sociedad, debido a que el consumo de sal en España sigue siendo elevado.

Además, se ha puesto de relieve la importancia de intervenciones como el ejercicio físico, dietas modificadas y suplementos específicos para enfrentar condiciones como la sarcopenia desde atención primaria, reflejando un enfoque integral necesario para mejorar la salud pública en el país.

Sarcopenia en Atención Primaria

Por último, el Dr. Manuel María Ortega Marlasca, Médico de Familia en el Centro de Salud Jerez Sur, explicó la relevancia de identificar y manejar la sarcopenia en la población mayor.

La sarcopenia es la pérdida de masa y fuerza muscular que ocurre con el envejecimiento. “En atención primaria, es fundamental comprender los mecanismos subyacentes y cómo interactúan con las comorbilidades comunes en los ancianos, como las enfermedades cardiovasculares, EPOC, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Los tratamientos se centran en intervenciones no farmacológicas como el ejercicio y la modificación de la dieta. La ingesta de proteínas de alta calidad, la suplementación con vitamina D o creatina combinada con ejercicio y los ácidos grasos omega-3 son esenciales para combatir la sarcopenia. También se considera en ciertos casos, la terapia hormonal con testosterona o grelina», ha añadido.

BEDCA y proyecto HortNext

Durante este XXXIII Congreso Nacional de la SEÑ, se ha destacado la participación de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) en la iniciativa EuroFIR para la creación de una base de datos europea de composición de alimentos de acceso abierto. BEDCA ha cumplido con los criterios de calidad establecidos por EFSA, permitiendo su inclusión en este proyecto. La base de datos proporcionará información esencial sobre nutrientes y compuestos bioactivos de alimentos consumidos en Europa, promoviendo dietas saludables y sostenibles.

Por otro lado, el proyecto HortNext, parte de la iniciativa AGROALNEXT, que también se ha presentado durante el Congreso con el objetivo de resaltar la importancia de las variedades tradicionales de vegetales y especies no cultivadas de España. Los resultados preliminares muestran una gran diversidad en los perfiles de compuestos nutricionales, como polifenoles y glucosinolatos, entre las especies estudiadas. La aceptación por parte de los consumidores sugiere un potencial mercado para estos vegetales, promoviendo tanto la salud pública como la sostenibilidad ambiental.

La introducción de nuevos alimentos para la sostenibilidad de la salud ha sido uno de los temas estrella del congreso de la SEÑ. «Por ejemplo, la cáscara de café instantánea podría diversificar significativamente las dietas y mejorar la salud general al proporcionar ingredientes con beneficios antiinflamatorios y antioxidantes,» ha afirmado la Dra. María Dolores del Castillo Bilbao, investigadora y científica del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación-CSIC. Madrid.

Tablas de Composición de Alimentos

Además de BEDCA que sigue criterios de la Unión Europea, existen en España otras bases de datos, como Nutrifen y Tabula basadas en la información de nutrientes declarados en la etiqueta, constando además en el primer caso de 60.000 productos, incluyendo además datos de productos frescos, y de casi 7.000 en el segundo caso, en el que no están incluidos frescos. Estas dos bases de datos pueden ser actualizadas periódicamente con lo que la información contenida da la mayor información vigente de los productos alimenticos, con lo que se pueden determinar mucho mejor la composición y valores nutricionales y dietéticos en la población española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *