16 de abril
El 16 de abril de 1728 nacía en Burdeos el químico y médico británico Joseph Black, descubridor del magnesio y del dióxido de carbono. Asimismo, Black realizó investigaciones exhaustivas en el campo de la termodinámica, introduciendo conceptos como el calor específico (cantidad de calor que debe aplicarse a una sustancia para aumentar su temperatura en una unidad) y el calor latente (cantidad de calor que necesita una sustancia para cambiar de estado de la materia).
A pesar de haber nacido en Burdeos, Francia, los padres de Black eran de Escocia e Irlanda, lugares en los que desarrolló prácticamente toda su vida. Black fue a la escuela en Belfast (capital de Irlanda del Norte) y en 1746, a los dieciocho años, entró en la Universidad de Glasgow y posteriormente en la Universidad de Edinburgo, ambas en Escocia, donde obtuvo todos sus conocimientos como médico y químico. Su tesis doctoral se centró en el tratamiento de los cálculos renales. Fue profesor en sus dos almas máter: primero en Glasgow, donde estuvo diez años como profesor de Química y Anatomía, y más tarde en Edinburgo, donde ejerció como profesor de Química y Medicina por más de treinta años.
En el siglo XVIII, los químicos creían que la materia se basaba en cinco principios: agua, sal, tierra, metal y fuego. Black añadió un sexto principio, el aire, cuando descubrió la presencia del dióxido de carbono en sus experimentos. Demostró también que éste se produce por la respiración de los animales, incluidos los seres humanos. Además, en 1750, cuando aún era un estudiante, Black desarrolló la primera balanza analítica, una báscula de gran precisión empleada en medir cantidades muy pequeñas de masa. Falleció en 1799 a la edad de setentaiún años.