18 de febrero
El 18 de febrero de 1626 nacía en la ciudad de Arezzo, en la región italiana de la Toscana, el médico, biólogo y naturalista Francesco Redi, padre de la parasitología moderna. Redi fue la primera persona en demostrar que los insectos no aparecían por generación espontánea; en su lugar, explicó que las larvas que aparecen en ciertos alimentos vienen de los huevos de las moscas. También reconoció y describió alrededor de doscientas especies distintas de parásitos, como la duela del hígado o el gusano intestinal, entre otros.
Redi pasó su infancia en un colegio de la orden de los Jesuitas de Florencia, donde su padre trabajaba como médico. A los 21 años, en 1647, se graduó en la Universidad de Pisa, de donde obtuvo doctorados en Filosofía y Medicina. Tras pasar por distintas ciudades de Italia durante un año, Redi decidió finalmente asentarse en Florencia en 1648. Allí, se registró en el Colegio Médico local y se convirtió en el médico principal de Fernando II de Médici, Duque de la Toscana, y de su sucesor, Cosme III. Durante esta época, Redi obtuvo sus diferentes logros, lo que le hicieron ganar un puesto en la Academia Nacional de los Linces y en la Accademia del Cimento, dos de las principales sociedades científicas de la Italia de la época.
Padre de la medicina experimental
Francesco Redi fue un firme defensor de la ciencia experimental, esta es, la ciencia basada en la observación y experimentación. Entre otros, Redi desmontó varios mitos relativos a los venenos de animales como las serpientes, sentando las bases de la toxicología moderna; también demostró que los pequeños gusanos que aparecen en, por ejemplo, la carne podrida no surgen de la nada. Para ello llevó a cabo un experimento en el que dejó restos de alimentos en unos tarros abiertos y en otros tapados; las larvas solo aparecieron en los tarros abiertos. Esto le llevó a concluir que esto se debía a la presencia de moscas que depositaban sus huevos en los alimentos en descomposición.