6 de febrero
Tal día como hoy, un 6 de febrero de 2004, fallecía en Wisconsin el psiquiatra inglés Humphry Osmond, quien acuñó el término psicodelia. Osmond defendía el empleo de drogas y sustancias psicodélicas con fines médicos, tema sobre el cual llevó a cabo numerosas investigaciones. Otra de sus temas de indagación fue el papel de los entornos sociales en la psicología y como estos influenciaban la mejora psíquica en los pacientes de instituciones mentales.
Osmond nació en Surrey, un condado de Inglaterra, en 1917. Estudió en el King’s College de Londres y ejerció como cirujano durante la Segunda Guerra Mundial. Tras terminar la guerra, entró en la unidad de psiquiatría del Hospital St. George en la capital británica, donde se familiarizó con drogas como el LSD o la mescalina. Investigando estas sustancias, Osmond se dio cuenta de que producían efectos similares a trastornos como la esquizofrenia, lo que le llevó a teorizar que este tipo de enfermedades se debían a desajustes químicos en el cerebro. Estas conclusiones poco ortodoxas le granjearon una mala reputación en la comunidad médica británica, por lo que tuvo que emigrar a Canadá y posteriormente a EEUU para continuar sus investigaciones.
En los países norteamericanos pudo continuar sus estudios sobre las drogas alucinógenas. No fue hasta 1956 que propuso el concepto «psicodelia» en la Academia de Ciencias de Nueva York. Desde entonces, el término permanece bien instaurado en nuestra cultura, con gran parte de la escena musical hippie de la década posterior haciendo de él su enseña. Como dato curioso, Osmond mantuvo correspondencia con Aldous Huxley, autor del libro clásico de ciencia ficción Un mundo feliz, e incluso inspiró la creación de su novela de 1954 Las puertas de la percepción.